Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Ejercicios de fuerza protegen la masa muscular y ósea en las mujeres

Publicado

el

Compartir

La actividad física tiene incontables beneficios físicos y mentales, además de alcanzar objetivos estéticos.

Pero expertos señalan que si en las rutinas de entrenamiento se incorporan ejercicios de fuerza los efectos positivos a largo plazo se hacen evidentes en la preservación del sistema muscular y óseo.

La personal trainer, Norangel Rondón, quien forma parte del equipo de entrenadores de la cadena de salud y bienestar integral Gold’s Gym, explicó que ejercitarse con pesas contribuye a proteger las articulaciones y los huesos, sobre todo para las mujeres cuando se trata de tener una vida más saludable en el futuro, por lo que recomienda hacerlo al menos tres veces a la semana.

“El entrenamiento de fuerza puede comenzar en la adolescencia, entre los 15 y 16 años, con la asesoría de un entrenador personal (personal trainer), para vigilar y controlar la cantidad de peso».

«Por ejemplo, ya que los adolescentes aún están en crecimiento. Para las mujeres de 40 a 50 años, yo diría que trabajar con pesas es un deber, como el pan nuestro de cada día, porque tendrán músculos fuertes y tonificados”, señaló.

Entre otros de los beneficios del entrenamiento de fuerza, menciona la liberación de las hormonas de la felicidad: serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina, lo que proporciona bienestar mental, sensaciones de superación y alivio del estrés.

Entrenar la fuerza

Rondón, quien forma parte de la cadena de salud y bienestar integral desde 2015, explicó que estas rutinas pueden hacerse en el gimnasio con máquinas, o con ejercicios funcionales ejecutados con pesas, utilizando mancuernas o discos.

Para una mujer que está iniciando la actividad física se recomienda avanzar gradualmente en el peso, aunque se hagan pocas repeticiones, indicó la entrenadora personal, quien añadió que “es importante cuidar la técnica en vez sacrificarla por levantar más libras y se aconseja que entrenen 5 veces a la semana para ir tonificando y fortaleciendo la masa muscular”.

Aclaró que antes de realizar ejercicios de fuerza es necesario hacer un precalentamiento con actividad cardiovascular, por al menos 15 minutos.

La rutina de pesas puede ser de entre 40 minutos a 1 hora

Para quienes buscan perder peso, los ejercicios de fuerza se complementan con una actividad cardiovascular posterior, de 15 a 20 minutos, o de más tiempo, si es posible físicamente para la persona.

Recomendaciones de expertos

Sobre el riesgo de estos entrenamientos comentó que un mal uso de las máquinas o un ejercicio mal ejecutado puede ocasionar una lesión, por lo que es “muy importante” contar con la asesoría de un entrenador, sobre todo si la persona está comenzando y no está acostumbrada a ejercitarse. 

Para mantener la masa muscular, los expertos aconsejan acompañar la actividad física con una alimentación saludable.

«Pero si se quiere aumentar músculo o los objetivos son otros, más allá de cuidar la salud, es necesario que la persona cuente con una asesoría nutricional”.

Rondón recomienda que, aunque no se vaya a un gimnasio, igualmente se pueden hacer ejercicios de fuerza en casa, y destacó que lo importante es ser constante y construir un hábito saludable, para beneficio de la salud física y mental.

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de Twitter e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.

Nota de prensa

No dejes de leer

Vica Makeup se encargó de la protagonista del nuevo videoclip de 6IX9INE

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído