Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 2 millones de venezolanos en el extranjero no podrán votar

Publicado

el

Mayo
Compartir

Más de 2 millones de venezolanos en el extranjero están impedidos de votar en las presidenciales del 22 de Abril y la prórroga del RE y apertura del consulado, garantías ofrecidas por Maduro, no cambian prácticamente en nada las condiciones electorales desfavorables para las presidenciales, aseguran los expertos, y por supuesto, no garantizan derechos de votación la anunciada prórroga del RE y apertura del consulado de Miami.

El anuncio del presidente Nicolás Maduro de abrir el Consulado de Miami, cerrado desde 2012, y de extender hasta el 25 de febrero las jornadas de inscripción y actualización de datos del Registro Electoral en el exterior, no garantizan la participación de toda la dispersión venezolana en las elecciones presidenciales, lo que busca es la legitimidad y el reconocimiento de la comunidad internacional, afirmaron analistas.

Aníbal Sánchez, técnico electoral, y Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, coincidieron en que lo señalado por Maduro es una estrategia del gobierno para tratar de convencer a la comunidad internacional de que en Venezuela hay una democracia, para revertir las sanciones y el desconocimiento de la ONU, la Unión Europea y el Grupo de Lima a las elecciones presidenciales.

Aseguraron que la extensión del lapso para que los venezolanos que viven fuera del país hagan los trámites y la reapertura del consulado no significa que estén mejorando las garantías o que Maduro haya cedido en las exigencias que permitan recuperar la confianza de los votantes.

“Lo que Maduro dijo el miércoles es un maquillaje muy burdo de las condiciones electorales reales. Es una milésima de los derechos que deben ser restituidos. Eso no cambia prácticamente en nada la situación de condiciones electorales tan desfavorables que existen en el proceso. No tienen un impacto apreciable importante”, señaló Seijas.

Los expertos indicaron que para que la elección cumpla con condiciones justas y de confiabilidad deben considerarse las exigencias que llevó la oposición a las negociaciones en República Dominicana, entre ellas, un Consejo Nacional Electoral equilibrado, observación internacional, derecho de votar para los venezolanos que estén en el exterior, ampliar las jornadas de registro y actualización del RE, retiro de los puntos rojos de los centros de votación, reversión de inhabilitaciones políticas y reglas equitativas para la propaganda.

“El plazo que se ha puesto para la elección impide que estas garantías puedan ser cumplidas, debe ser entre cinco y seis meses antes”, afirmó Seijas.

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, dijo que con la orden de Maduro, el CNE volvió a demostrar la falta de autonomía de los poderes públicos. “El Poder Electoral no actuó como un poder autónomo, sino subordinado al presidente y eso contraviene lo que dice la Constitución”.

Más de 2 millones de venezolanos impedidos de votar

Lander recordó que desde 2014 los consulados han solicitado requisitos no establecidos en las leyes electorales –visa y pasaporte vigente, carta de residencia, partida de nacimiento original, entre otros–, lo que ha privado de hacer el trámite a los más de 2 millones de ciudadanos que han emigrado en los últimos 10 años.

En 2009 el gobierno reformó, a través de la Asamblea Nacional cuando estuvo bajo su control,  la Ley de Procesos Electorales, con lo que se restringe aún más el derecho al voto de los venezolanos que residen fuera. Según el artículo 124, “solo podrán sufragar en el exterior los electores que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela.”

Previo a la modificación de la LOPE, el único requisito para votar en el exterior era la cédula de identidad, independientemente del estatus migratorio.

Seijas indicó que la mayoría de los que se encuentran  en el extranjero están en situación migratoria irregular, por lo cual no tienen esos requisitos que los limita de hacer el cambio de residencia para votar. “Son venezolanos que han debido salir del país huyendo de esto y no se les debería negar el derecho de votar”, expresó.

“Nos sorprende que Maduro abra el consulado, no lo hace para beneficiar a los venezolanos en Miami, donde hay mayor cantidad de venezolanos, sino para beneficiarse del proceso electoral, que ha sido rechazado por la comunidad internacional y como es una situación adversa, por eso lo abre”, aseveró José Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio.

Añadió que desde la organización no estimularán la inscripción de nuevos votantes. “No avalamos las elecciones presidenciales al considerar que no cumplen con los estándares democráticos”, agregó.

Sólo 12 organizaciones políticas participarán

Solo 12 organizaciones políticas podrán postular candidatos en las elecciones presidenciales del próximo 22 de abril, informó Tania D’Amelio, rectora del CNE. Indicó que los comicios contarán con la observación de instituciones electorales de otros países. Los partidos de la oposición legalizados son Acción Democrática, Copei, MAS, Nuvipa, Independientes por el Progreso y Unidad Política Popular.

ACN/diarios

No deje de leer: Comunidad internacional no reconocerá presidenciales sin acuerdo

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído