Mundial 2018
Marruecos e Irán a dar un gran paso si aspiran algo en el Grupo B

Marruecos e Irán se enfrentarán este viernes (11:00 am) en el estadio de San Petersburgo Arena, en su inicio de; la Copa del Mundo ruso, con la misión de dar un gran paso si aspiran un boleto en una; llave donde España y Portugal son los llamados a clasificar a octavos.
Marruecos a pegar primero
Es Marruecos la llamada a darle la pelea a lusitanos y españoles por una de las plazas a octavos es; por eso que los llamado ‘”Leones del Atlas” querrán madrugarle al ‘Team Melli’ , ambos con la necesidad de ganar; antes de enfrentarse a sus otros rivales.
El que se lleve los tres puntos en la mochila será el mejor situado para intentar dar alguna sorpresa ya; que en la siguiente jornada los marroquíes se verán con Portugal en el Luzhniki de Moscú y los iraníes lo: harán con la selección española en Kazán.
Ninguna ha ganado en el inicio
Ninguna de las dos ha comenzado una Copa del Mundo ganando. Marruecos, que retorna al torneo dos décadas después (su; última participación fue en Francia 1998) se estrenó con derrota en 1970, empató en 1986, perdió en 1994 e igualó; en 1998. Irán cayó en su estreno en 1978, también lo hizo en 1998 y 2006, y empató en 2014.

La escuadra iraní en su última práctica de cara al debut en Rusia. (Foto: EFE)
Dos técnicos de postín
El portugués Carlos Queiroz llegó a la dirección técnica de Irán en 2011 y, desde entonces, ha logrado que el; «Team Melli» encadene dos mundiales seguidos y elevado su nivel en el fútbol asiático, donde es una de las grandes; potencias.
El francés Herve Renard se unió a Marruecos en febrero de 2016, apenas un año después de ser nombrado «entrenador; del año en África» y de ganar con Costa de Marfil su segunda copa continental, único no africano en conseguirlo.
Desde entonces, «los leones del Atlas» han encadenado una racha de 18 partidos sin conocer la derrota lo que les; ha permitido regresar a una fase final del mundial 20 años después de su última participación.

Carlos Queiroz llegó a Irán en 2011 y ahora recoge sus frutos. (Foto: EFE)
Mehdi Benatia lidera
Las estadísticas son demoledoras: la defensa de Marruecos liderada por el central Mehdi Benatia, del Juventus de Turín italiano no; concedió un solo gol en los partidos decisivos de la ronda africana de clasificación.
Por su parte, Alireza Beiranvand, el guardameta iraní del Persépolis local, no recogió un solo balón de las redes en; nueve de los diez partidos de clasificación, encajando dos en el último partido, cuando los de Queiroz ya habían sacado; el billete a Rusia.
Ataques de gran calidad
Por Marruecos, Renard ha apostado en los últimos partidos por Khaled Boutaïb (del Yeni Malatyaspor de Turquía) como referencia en; ataque un hombre muy bregado en el tempestuoso fútbol turco, y ha preferido dejar las bandas a Nordin Amrabat (del; Leganés español) y a Karim Ziyach, el estiloso interior del Ajax holandés.
Pero sobre todo confía en la experiencia en el centro del campo de Younes Belhanda, uno de los cerebros del; Galatasaray turco y en la habilidad para el regate en carrera de Sofiane Boufal, el jugador del Southampton autor este; año del mejor gol de la Premier League con un primoroso eslalon.
En el otro banquillo, Queiroz combina con las grandes dosis de talento que alberga en sus botas la selección iraní; en especial el que atesora Said Ezatolahi, del Rostov ruso, ausente porque tiene que pagar un partido de suspensión.
Con toda probabilidad, el once de Irán partirá de salida con la joven promesa del Rubin Kazan, el habilidoso atacacante; Sardar Azmoun y con la fiabilidad de ambidiestro Alireza Jahanbakhsh (AZ Alkmaar), máximo goleador de la pasada liga holandesa con 21 tantos.

El DT de Irán, el francés Herve Renard cuenta con un equipo muy compacto. (Foto: EFE)
Alineaciones probables
Marruecos: Munir; Dirar, Saiss, Benatia, Mendyl; Boufal, el Ahmadi, Belhanda; Amrabat, Ziyech; y Boutaïeb. DT. Hervé Renard (FRA).
Irán: Beiranvand; Rezaeian, Chesmi, Pouraliganji, Mohammadi; Shojaei, Montazeri; Hajsafi, Azmoun, Taremi; y Jahanbakhsh. DT. Carlos Queiroz (POR).
Árbitro: Cuneyt Cakir (TUR). Escenario: Estadio: San Petersburgo Arena. Hora: 11:00 am (VEN).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: España va contra su crisis, Portugal y Cristiano Ronaldo
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos1 hora ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)