Hombre & Mujer
450 años de la Batalla de Maracapana

450 años de la Batalla de Maracapana: Por Omar Barrientos Vargas.- La Batalla de Maracapana fue un enfrentamiento entre las fuerzas de los pueblos originarios de Caracas; para tratar de expulsar al invasor español. Lamentablemente los indígenas fueron derrotados.
Las fuerzas caribes de Caracas establecieron como lugar de concentración; la sabana de Maracapana (donde ahora se encuentra el Parque del Oeste Alí Primera); para emprender la campaña contra los conquistadores españoles, quienes se habían apoderado de una aldea indígena; donde sentaron las bases y establecieron la ciudad Santiago de León de Caracas.
Los caciques Naiguatá, Catia, Uripatá, Mamacuare, Anarigua, Aricabuto, Prepocunate, Guarauguta, Chacao, Baruta, Paramaconi, Parnamacay, y Urimare; bajo la dirección de Guaicaipuro, junto con sus guerreros programaron la acción para las 8 de la mañana.
Un breviario necesario
Confederación de las etnias caraqueñas para intentar expulsar al conquistador español
Concejo de Caracas y demás del país deben revisar y cambiar epónimos que homenajean a conquistadores y asesinos
Con motivo de conmemorarse 450 años de la Batalla de Marcapana, el periodista y escritor Omar Barrientos Vargas, en la mañana de hoy dictó una conferencia en la Galería Nacional de Arte –GAN- de Caracas.
El conferencista Omar Barrientos VargaS. José Blanco Comuna Magallanes; María Rengifo, directora de la GAN y el pintor y poeta Luis Daniel Barrios.
Losada evita la concentración indígena en Maracapana
Enterado Diego de Losada de la confederación e intento de concentración de las etnias caraqueñas, envió a Pedro Alonso de Gadea con una fuerza integrada por numerosos soldados de caballería e infantería, reforzada por indios flecheros sumisos y perros de presa para interceptar, distraer y evitar que los indígenas Teques, encabezados por Guaicaipuro y Tarmas dirigidos por Urimare, Paramaconi y Parnamacay llegaran al lugar de la concentración. Cuestión que lograron.
Mientras tanto, varios caciques de las otras tribus, al ver al mediodía que ni Guaicaipuro, ni las otras tropas indígenas llegaban, decidieron retirarse; sin embargo, otros salieron a enfrentar a los invasores.
Emboscada española contra los pueblos originarios
Los españoles esperaron emboscados a los indios; los sorprendieron y derrotaron.
La batalla de Maracapana, cuya conmemoración se celebra, hay que leerla en su verdadero significado; a pesar de haberla perdido los pueblos originarios; pues ella representó un momento muy especial; cuando las diversas etnias caraqueñas se confederaron para actuar en conjunto contra el invasor extranjero.
Con algunos otros detalles, esta batalla es descrita en el l libro; “Catia, el Cacique Rebelde” escrito por Omar Barrientos.
En este relato novelado se da razón de las luchas delos pueblos originarios; por mantener su libertad y soberanía, a tal punto que lucharon desnudos; con sus primitivas armas de madera y piedra contra el invasor extranjero; quien no solo trataba de despojarlos de su territorio y riquezas; sino también esclavizarlos, someterlos a tratos crueles e inhumanos; negarles y prohibirles su cultura, religión e incluso el uso de su lenguaje.
Armas de acero y fuego, corazas, caballería, mastines y la viruela contribuyeron al éxito del conquistador
Por supuesto, el triunfo estuvo a favor de los conquistadores, quienes dotados de armas de fuego y acero, caballos y perros de presa; con escudos, corazas, escaupiles y ropa de protección para los cuales las flechas y espadas de madera de los puebles originarios fueron casi inútiles.
Estos bárbaros barbudos y malolientes conquistadores, montados en enormes venados que denominaban caballos, con sus modernas armas y equipos de protección, acompañados por mastines e indios vasallos traídos de otras tierras, encontraron la resistencia de estos pueblos originarios caraqueños, quienes por más de una década s se opusieron a la invasión y esclavitud, ganando varias batallas, en las cuales los invasores fueron derrotados y expulsados del litoral central, el valle de Caracas y el Guaraira Repano.
Sin embargo, la superioridad tecnológica, militar y la crueldad, unida a las enfermedades, como la viruela, traídas por los invasores europeos y desconocidas en estas tierras, terminó por imponerse.
El holocausto más grande de la historia
La agresión y los abusos con que actuaron los invasores produjeron el holocausto más numeroso de la historia humana, al contarse en casi noventa millones de personas que sucumbieron ante la espada y la cruz en todo el continente.
Holocausto que afectó costumbres, usos, religión e idioma de estas sociedades. Destruidas totalmente, en tal medida que en la actualidad no se pueden hallar vestigios de la cultura y civilización de los caribes caraqueños.
La lascivia de los conquistadores a que sometieron a las mujeres indígenas, sembró, sin que se lo propusieran, la simiente para una nueva civilización mestiza.
Como muy bien lo decía el escritor Eduardo Galeano. “Los españoles llegaron solo con la Biblia, mientras los naturales poseían las tierra. Nos dijeron, cierren los ojos y recen. Cuando los abrimos, ellos tenían las tierra y nosotros la Biblia”.
La historia siempre la han escrito los vencedores, nosotros, manifestó Barrientos Vargas, en el libro “Catia, el cacique Rebelde” tratamos de hacerlo desde la visión indígena, tanto en la narración de los hechos históricos, como en la narrativa creadora.
Conquistadores y asesinos aún son ensalzados con epónimos
Como he venido planteando desde hace tiempos, en la actualidad es necesario que se reconozca el verdadero valor de las luchas indígenas por la libertad y soberanía, y se deje de ensalzar a invasores y crueles personajes, tal como es el caso de Francisco Fajardo, un mestizo que inició la invasión de los territorios caraqueños, torturó y esclavizó los indios, los despojó de sus objetos de oro y de sus mujeres; quien entre otras tropelías, ahorcó al caique Paisana y los principales miembros de su tribu en el Litoral Caraqueño..
Este asesino, esclavista, conquistador ha sido ensalzado como un gran héroe en la IV República, al extremo, que la principal autopista de Caracas lleva su nombre. Así ha sucedido con muchos otros criminales de antes y ahora, como Raúl Leoni, en cuya presidencia se inició la práctica de la desaparición forzosa por motivos políticos.
En este sentido se propone al Concejo Municipal de Caracas, la creación de una comisión para que revise los epónimos de vías de comunicación, urbanizaciones, plazas, monumentos públicos, transportes, etc., para que les asignen denominaciones dignas del gentilicio venezolano.
Finalmente, Barrientos expresó: Los invito a estar pendientes de nuestra historia, desde la época precolombina hasta la actualidad. Los pueblos que no conocen su historia, están propensos a cometer los mismos errores y a ser dominados. Avancemos recordando nuestras raíces y con el legado de nuestros pueblos originarios, su amor por la libertad y la soberanía, y digamos hoy: ¡Libertad, soberanía y poder popular o nada!
24 08 18
No deje de leer:Presentado «Manual de Prevención Visual»
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Sucesos23 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional11 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario