Deportes
¡Maestros por el cetro! Djokovic y Federer de nuevo en Londres

Maestros del tenis, ¿Están todos?, no pero serán el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer los llamados a conseguir este torneo que tiene dos ausencias claves y que arrante este domingo en Londres.
Entre Djokovic (5) y Federer (6) suman 11 de los últimos 15 torneos de Maestros, pero será el helvético quien abra la faena contra el japonés Kei Nishikori, mientras que el ahora número uno lo hará el lunes frente a estadounidense John Isner.
El escenario ideal son las Nitto Finales ATP, que comienzan en el 02 Arena londinense este domingo, un anfiteatro que cumple diez años como sede de este torneo.
Sin Nadal ni Del Potro
La lesión en el oblicuo interno abdominal y la posterior artroscopia en el tobillo derecho para extraer un cuerpo libre intraarticular desprendido obligó la ausencia del español Rafael Nadal.
El otro ausenste será el argentino Juan Martín del Potro, debido a una fractura en la rodilla derecha (Shanghái), el torneo ha juntado a los más fuertes del 2018.
Dos regresan a la cita y un par debuta
En su nómina figuran cuatro que el año pasado faltaron a la cita; de ellos dos que regresan, Djokovic y Kei Nishikori, y dos que comparecen por primera vez: el estadounidense John Isner y el surafricano Kevin Anderson.
Favoritos y marcas del torneo de Maestros
Pero la lucha en el torneo de Maestros parece centrarse, a priori, entre Novak Djokovic y Roger Federer, por lo mostrado en 2018 y que quieren seguir agrandando sus leyendas.
Para el serbio sería genial acabar la temporada como número uno del mundo, además empataría al suizo como los máximo ganadores de este certamen. después de ganar Wimbledon y US Open.
Djokovic ha levantado ya el trofeo en cinco ocasiones, cuatro de ellas consecutivas (2008, en Shanghái, y 2012-13-14-15 en Londres).
Será su undécima participación con un total de 31 victorias y 11 derrotas, y llega después de haberse perdido la del año pasado cuando quedó fuera de los ocho primeros (acabó el 12).
Para Federer un triunfo en Londres, significaría redondear su cifra de títulos en 100, una cifra que de seguro seguirá extendiendo para la próxima campaña,
El suizo,, campeón del torneo seis veces (2003-04-06-07-10-11) ha participado en 16 ocasiones, con un balance de 55-13, pero no ha ganado el torneo desde hace siete años, y ha perdido las tres últimas que ha disputado: 2012, 2014 y 2015, todas contra Djokovic.
Con 1.500 puntos como recompensa al campeón invicto, y un suculento cheque de 2.712.000 dólares. Federer tiene a tiro también superar a Nadal en el puesto de número dos a final de año.
Pero al campeón del Abierto de Australia de 37 años, puede pesarle haber jugado dos torneos consecutivos como Basilea, donde se coronó campeón por novena vez, y luego en París, donde alcanzó las semifinales.
Otros ausentes
Además de Nadal, faltan con relación al año pasado, el búlgaro Grigor Dimitrov, que no podrá defender su corona, el belga David Goffin, finalista en esa misma edición, y el estadounidense Jack Sock, semifinalista también en 2017.
Nishikori acude a Londres por cuarta vez, donde ha sido semifinalista dos veces (2014 y 2016), con un balance de 4-7. En su caso y como el de Belgrado, su ránking final del 2017 (22) le impidió sacar entonces el billete para Londres.
Isler y Anderson los debutantes
Los dos nuevos en la cita londinense, Isner y Anderson, son dos jugadores que rebasan la treintena pero que en el último tramo de su carrera han tenido premio a su constancia.
Con 33 años, John Isner, actuará por primera vez en el certamen, convirtiéndose en el tercer jugador de mayor edad, por detrás del australiano Ken Rosewell (36 años) y del español Andrés Gimeno (35 años) en competir en este torneo.
Lo hará además con la vitola de ser jugador ‘top ten’ a final de año, por primera vez.
Un año menos tiene Anderson, finalista este año en Wimbledon, que se convirtió en el héroe surafricano al ser el primero de esta nacionalidad en reservar plaza en el torneo desde hace 23 años (Wayne Ferreira en 1995, cuando el torneo se disputó en Fráncfort).
Los grupos
Los dos novatos del torneo de Maestros compiten en grupos diferentes. Isner lo hará en el denominado ‘Guga Kuerten’, junto con Djokovic, el alemán Alexander Zverev y el croata Marin Cilic, y Anderson formará en el ‘Lleyton Hewitt’, con el suizo Roger Federer, el austríaco Dominic Thiem y Nishikori.
También los dos suplentes, el ruso Karen Khachanov y el croata Borna Coric, son nuevos en estos puestos, y en ambos casos los dos lo han logrado gracias a su mejor clasificación en la historia, en lo puestos 11º y 12º, respectivamente.
La baja de Nadal ha propiciado que Djokovic y Federer no puedan compartir grupo y solo puedan cruzar golpes en semifinales o final.
Ojo con Zverev
Junto a ellos, aparece en el torneo de Maestros, la ambición de Alexander Zverev, que logró 55 victorias en 2017 y está a una sola de igualar esta marca este año, y la presencia del croata Marin Cilic, al que no se le ha dado nunca nada bien este torneo de fin de año.
Cilic tiene, a continuación de Londres, una cita más que sabrosa: la final de la última Copa Davis con el formato tradicional, contra Francia y en Lille, con cambio de pista y paso de rápida a tierra en el pabellón cubierto del estadio Pierre Mauroy.
Programa de inicio
Domingo 11
Murray (GBR)/Soares (BRA)-Klaasen (SUD)/Venus (NZL)
Kevin Anderson (SUD)-Dominic Thiem (AUT)
Cabal (COL)/Farah (COL)-Mektic (CRO)/Peya (AUT)
Roger Federer (SUI)-Kei Nishikori (JAP)
Lunes 12
Marach (AUT)/Pavic (CRO)-Herbert (FRA)/Mahut (FRA)
Alexander Zverev (ALE)-Marin Cilic (CRO)
Kubot (POL)/Melo (BRA)-Bryan (EE UU)/Sock (EE.UU.)
Novak Djokovic (SER)-John Isner (EE.UU.).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Pole de Sao Paulo para el británico Lewis Hamilton
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
-
Carabobo20 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia