Conéctese con nosotros

Internacional

4 millones de venezolanos han huido de la crisis

Publicado

el

reapertura frontera Venezuela-Colombia. ACN
Foto: Agencias
Compartir

Las Naciones Unidas cifró este viernes en cuatro millones el total de emigrantes venezolanos que han abandonado su país desde 2016 huyendo de la crisis económica, mientras que, ahora Nicolás Maduro ordena  la reapertura de los pasos fronterizos que se ubican en la población de San Antonio del estado Táchira y limitan con la ciudad de Cúcuta, Colombia; en el departamento del Norte de Santander.

“En ejercicio pleno de nuestra soberanía, he ordenado la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el Estado Táchira; a partir de este sábado #8Jun. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación»; indicó Maduro a través de su cuenta en la red social Twitter.

Como se recordará, Maduro ordenó el 22 de febrero cerrar el paso fronterizo de Venezuela con Colombia por el estado Táchira; luego de que líderes de la oposición venezolana intentarán sin éxito ingresar parte de la ayuda humanitaria enviada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a territorio venezolano.

Desde entonces, el paso peatonal por tres de los cuatro puentes binacionales ubicados en esa zona ha estado restringido aunque con acceso para personas por razones médicas o escolares.

Entre tanto, el cuarto puente, el de Tienditas; nunca ha sido abierto para el paso de peatones o vehículos. Cabe destacar que durante el anuncio el líder chavista no dio mayores detalles sobre la medida.

“Injerencia extranjera”

En los últimos años, el Gobierno venezolano ha ordenado el cierre de las fronteras terrestres y marítimas en varias oportunidades alegando supuesta injerencia extranjera.

Venezuela comparte frontera con Colombia en otras dos regiones del país; donde el paso peatonal se ha mantenido abierto con las mismas restricciones que en Táchira.

El flujo migratorio entre Colombia y Venezuela se ha mantenido a través de pasos irregulares como trochas; algunos ubicadas muy cerca de los puestos controlados por las autoridades y fuerzas de seguridad de ambos países.

Por su parte, Venezuela asegura que acoge en su territorio a más de cinco millones de colombianos. Mientras que las Naciones Unidas cifró este viernes en cuatro millones el total de emigrantes venezolanos que han abandonado su país desde 2016 huyendo de la crisis económica. Con información: ACN/Infobae

No deje leer: Conformaron mesas de trabajo para resolver crisis en la UDO

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído