Connect with us

Internacional

!Cumple condena en Brasil! Luiz Inácio “Lula” da Silva es ciudadano parisino

Publicado

el

Da Silva ciudadano - noticiasACN
El exmandatario cumple condena de 8 años y 10 meses por currupción.
Compartir

Luiz Inácio da Silva es ciudadano de honor de París. El expresidente de Brasil “Lula” da Silva le fue concedía la ciudadanía de la alcaldía de la capital francesa en reconocimiento a su compromiso en favor de la reducción de las desigualdades sociales y económicas del país amazónico.

El exmandatario de 73 años de edad, quien estuvo al frente del Ejecutivo de la nación, cumple una condena de ocho años y diez meses por corrupción y blanqueo de capital por el caso de Odebrecht.

Da Silva estuvo al frente del Gobierno entre 2003 y 2011. El  primer mandato lo obtuvo en 2002, ejerciendo el cargo desde el primero de enero de 20o3 y fue reelecto en 2006 hasta que entregó el poder el 31 de diciembre de 2010.

El fundador y presidente horario del Partido de los Trabajadores  (PT). “Lula” Da Silva es ciudadano de honor de París, según la alcaldía de la ciudad luz por apoyar a los más desfavorecidos.

Da Silva, actualmente preso, clama por su inocencia, ayudó a sacar de la extrema pobreza y a acceder a derechos y servicios esenciales a unos 30 millones de brasileños, dijo la alcaldía de París, reseñó la agencia EFE.

Luiz Inácio da Silva es ciudadano parisino

En el comunicado del ayuntamiento de París, destaca que también  que Luiz Inácio da Silva es ciudadano de honor “por su política voluntariosa de lucha contra las discriminaciones raciales, particularmente marcadas en Brasil”.

La concesión de la ciudadanía de honor fue aprobada por el Consejo de París, el órgano plenario del consistorio de la capital francesa, en línea con su defensa de los derechos humanos y del libre ejercicio de los cargos públicos.

Baltazar Garzón lo defiende

Por su parte, el eexjuez español Baltasar Garzón manifestó que los expresidentes de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff; de Ecuador, Rafael Correa y de Argentina, Cristina Fernández, sufren “persecución política” en sus respectivos países.

“Respetando la independencia del Poder Judicial, creo que hay elementos más que suficientes para afirmar que hay una persecución política”.

Lula, que cumple desde abril de 2018 una condena de 8 años y 10 meses por corrupción y blanqueo de capitales -ratificada en tercera instancia-, manifestó el pasado lunes  que no quiere “cambalaches” con su “libertad” y que solo saldrá de prisión cuando se le declare inocente.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández apura el Papa

Internacional

Francia anunció retirada de embajador y militares en Níger

Publicado

el

Francia anunció retirada de Níger
Compartir

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este domingo “una salida ordenada de aquí a finales de año” del contingente militar francés en Níger, estimado en unos 1.500 soldados, debido al golpe de Estado que derrocó en julio al presidente Mohamed Bazoum y puso al frente del país a una junta militar. Además, el embajador galo abandonará la capital nigerina.

“Francia ha decidido traer de vuelta a su embajador” y “ponemos fin a nuestra cooperación militar con Níger”, anunció Macron durante una entrevista concedida a TF1 y France 2, nueve días después de acusar a Niamey de tener como “rehén” al diplomático. Las relaciones entre ambos países son tensas. Francia considera como presidente legítimo al derrocado Mohamed Bazoum, cautivo de la junta militar, y rechazaba hasta ahora las reivindicaciones de los golpistas.

Macron señaló que Francia estará “siempre disponible” para ayudar a África en la lucha contra el terrorismo yihadista, siempre y cuando sea a petición de gobiernos democráticamente electos o de organizaciones regionales. “Se acabó la Francia-África (concepto geopolítico que plasmaba la influencia de París en sus antiguas colonias africanas), cuando hay golpes de Estado no intervenimos”, aseveró.

Francia anunció retirada de Níger

Níger acogía desde 2022 una buena parte de los efectivos restantes de la operación antiyihadista francesa Barkhane, que había sido trasladada desde Mali, donde una junta militar en el poder aliada a Rusia rechazó de plano la presencia francesa en su territorio. Antes del golpe del 26 de julio, Níger -antigua colonia francesa- era uno de los últimos aliados galos en el Sahel.

“Hemos estado allí porque Níger nos lo pidió, Burkina Faso, Mali, para ayudarles a combatir el terrorismo en sus territorios. Hoy esos países han sido víctimas de golpes de Estado. Hoy mismo he hablado con el presidente Bazoum, que ahora está detenido porque llevaba a cabo reformas ambiciosas”, detalló Macron.

Por ello, agregó, Francia “ha decidido poner punto y final a la cooperación militar con Níger”. El jefe de Estado francés adelantó que en “las próximas horas” el embajador francés en Níger “regresará” a París. El contingente galo en Níger, país en el que Francia también tiene intereses económicos en el uranio, está repartido en la capital, Niamey, en Ouallam, al norte, y en Ayorou, cerca de la frontera con Mali.

Con información de ACN/DW

No dejes de leer: Paro de trenes en México ha dejado migrantes venezolanos varados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído