Conéctese con nosotros

Internacional

Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández apura el Papa

Publicado

el

Compartir

El Papa Francisco pidió a la postuladora de la causa de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández que se apuren con la causa.

El proceso que llevaría a la elevación de los altares al venerable médico venezolano, estaría muy adelantado, al encontrarse ya en junta médica, que determinará, si el presunto milagro ocurrido a una niña en Apure, atribuido al hijo de Isnotú, es inexplicable por las ciencias médicas

Silvia Correale y el padre Gerardino Barrachini en audiencia con el Papa Francisco. (Cortesía)

¡Apúrense, apúrense! pidió el Papa

El pasado miércoles 2 de octubre, el Papa Francisco pidió celeridad a la postuladora de la causa de beatificación y canonización del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, la abogada Silvia Mónica Correale, al expresarle: ¡Apúrense, apúrense!, en el marco de una audiencia papal en el Vaticano.

Junto a Correale, se encontraba en la Santa Sede, una comitiva de la Iglesia Católica venezolana, encabezada por el cardenal Baltazar E. Porras Cardozo, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas y arzobispo de Mérida; quienes han asistido a varios eventos, para reflexionar y celebrar la figura de “el médico de los pobres”; así como compartir su importante testimonio de paz, para su país natal que busca estabilidad y cohesión.

 Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández apura el Papa

Entre éstos, un encuentro celebrado en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, el pasado jueves 3 de octubre, en donde el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela desde 2009 hasta 2013, recordó que “el catolicismo venezolano está marcado por tres amores que también caracterizan a todo el continente americano: la Eucaristía, amor a Jesús en la Eucaristía; la Virgen María, amor a la madre de Jesús; al Papa Francisco, amor al vicario de Cristo en la tierra.

Además, añadió que “se podría hablar de un cuarto amor, el amor al Siervo de Dios, el Venerable José Gregorio Hernández”.

En ese sentido, explicó que “José Gregorio no es solo patrimonio de los católicos, pertenece a todos los venezolanos, pobres y ricos, pertenece a todos los ciudadanos con independencia de su religión e ideología política”.

Cardenal Baltazar Porras junto a la doctora. Sivia Correale, postuladora en Roma de la causa de José Gregorio Hernández. (Cortesía)

Por el milagro que hace falta

Como se recordará, desde el 31 de enero, el “dossier” sobre la posible sanación de la niña Yaxury Yulimar Solórzano Ortega por la intercesión del Dr. José Gregorio Hernández, es revisado por los expertos vaticanos de la Sagrada Congregación de la Causa de los Santos.

En los meses pasados, se logró que se emitiera el decreto de validez jurídica que permitió su pase a la evaluación.

En la actualidad, médicos vaticanos, de todas las especialidades, estudian exhaustivamente el sumario que recibieron de parte de un relator.

Si concluyen, con la aprobación de la mayoría, que sí se trata de un hecho inexplicable por las ciencias médicas, el sumario pasaría luego a la comisión de teólogos, quienes adjudicarían el hecho al venerable trujillano, si realmente se dio o no su intercesión a petición de la devota madre, al enterarse que el neurocirujano realizaría la cirugía a su hija con pronóstico reservado.

Posteriormente, el congreso de cardenales y obispos tendría a cargo reconfirmar la decisión de médicos y teólogos de que se trata de una verdadera acción divina por intercesión de El Venerable, y el prefecto del dicasterio solicitaría al papa Francisco, que apruebe y ordene el decreto de beatificación.

Se convertiría así, José Gregorio, en el primer hombre y laico venezolano en ser elevado a los altares.

ACN/Gerardo Gutiérrez @GerardoGutie1

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído