Opinión
Los Maestros

Los Maestros: Por Luis Velázquez Alvaray.-
Venezuela mostraba al mundo ejemplos de grandes forjadores de docencia y ciudadanía.
Presentamos pedagogos en todos los niveles educativos; seguidores del humanismo de Andrés Bello, quien fue maestro de Simón Bolívar, el gran forjador de libertades; hoy pisoteado por este vandalismo, que también acabó con la escuela y con la dignidad de quienes nos enseñaban.
Otro baluarte que forjó la vocación libertaria, fue Simón Rodríguez; siempre fiel a la idea de fortalecer la educación como base para la república.
Muchos honran la memoria de la patria: Cecilio Acosta, Luis Beltrán Prieto.
Un propulsor de la educación e intelectual prominente del siglo XX, fue el Doctor Arturo Uslar Pietri.
Rómulo Gallegos, el maestro que formó en las aulas numerosos ciudadanos de fervor democrático; fue el primer presidente de Venezuela, electo mediante el voto popular.
Todos tenemos viva en la memoria, la disciplina, el sacrifico y el tesón de nuestros maestros.
A ellos rendimos siempre un homenaje silencioso. Yo recuerdo a Margarita de Espinoza, Trina Melean de Jiménez, el profesor Torres; y tantos que entregaron sus vidas y que son ejemplos para muchas generaciones de venezolanos. Nos mostraron las primeras letras y enseñaron a cantar el himno nacional; que para siempre fluye en nuestros corazones.
Un triste record de Venezuela
Traigo a colación estos recuerdos, ahora que circula en las redes sociales; otro triste récord de Venezuela; la tiranía además de vulnerar todo el sistema educativo; convirtiendo la enseñanza en una comparsa de su odio y destrucción, contra la sabiduría y la formación; castiga a los maestros, no sólo negando las herramientas para la enseñanza; sino martirizando a estos venezolanos negándoles un sustento digno.
La tabla donde se comparan los salarios mínimos de los maestros en Latinoamérica; demuestra el ensañamiento del régimen; un maestro en Brasil gana 740 dólares mensuales, en Costa Rica 780, en Panamá 1240, en Ecuador 530, en México 515, en Venezuela 0,92. Hasta en los otros regímenes totalitarios que viven de Venezuela, tienen mejores sueldos.
Que tiempos aquellos cuando el gran educador que fue Rafael Vegas, quien al desempeñarse como Ministro de Educación, creo la Ley del escalafón del Magisterio, la sociedad de mutuo auxilio para los educadores, el servicio médico asistencial para los maestros, las unidades preescolares.
El esfuerzo en la transición, al caer esta pesadilla ignorante, es reorientar todo el sistema educativo, hoy en manos de tránsfugas mayúsculos y del populismo malandante, huracán que nos azota.
Han borrado la memoria de todo lo que significa la grandeza del pensamiento. En el litoral, su falso gobernante, pisotea la memoria del insigne maestro el Doctor José María Vargas.
Las que fueron reconocidas instituciones escolares hoy están destruidas. Que pensaría Condorcef de este horror, “cuándo depositaba su confianza ciega en la educación, cómo instrumento idóneo para el progreso”.
ACN/lva
No deje de leer: Candidato socialista gana presidencia de Bolivia en primera ronda
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría14 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional8 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos13 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos14 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo