Conéctese con nosotros

Nacional

Las «llegadas internacionales» a Venezuela se triplican en primer semestre, según Gobierno

Publicado

el

Llegadas internacionales a Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Las llegadas internacionales a Venezuela se triplicaron en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2023. Según cifras difundidas este martes por el Gobierno, sin especificar si se trata exclusivamente de turistas o también de nacionales o extranjeros que, una o más de una vez, viajan al país por cualquier otro motivo.

En X, el ministro de Turismo, Alí Padrón, indicó que, de enero a junio, se registraron 1.097.595 «llegadas internacionales». Un alza del 202 % frente a las 363.249 del primer semestre del año pasado.

La cartera de Turismo prevé un incremento del 25 % para este año con respecto a 2023, al estimar que estas «llegadas» suban de 1.258.486 a 1.573.108.

También puede leer: ¡Cinco meses detenida! Piden liberación “sin restricciones” de activista Rocío San Miguel

Llegadas internacionales a Venezuela se triplicaron

El número de viajeros a Venezuela se redujo de manera sostenida desde 2013 como consecuencia de la crisis que enfrentó el país -marcada por una prolongada contracción económica, escasez, hiperinflación e inseguridad-, hasta caer a 55.717 en 2020, su nivel más bajo en la última década, a causa de la suspensión de vuelos por la pandemia del coronavirus, según los datos gubernamentales.

Desde entonces, cuando el país ha registrado una mejoría en varios indicadores, se han incrementado las «llegadas internacionales». Sobre todo, el año pasado, cuando subieron un 91 % en comparación con 2022, cuando fueron 656.386.

«Hemos demostrado nuestra resiliencia y la capacidad de superar cualquier adversidad». Expresó en X el ministro, quien aseguró que el turismo es la «arma secreta» de Venezuela, cuyo principal motor económico ha sido, históricamente, el petróleo.

En los últimos años, miles de turistas extranjeros han visitado, principalmente, la isla turística venezolana de Margarita, la gran mayoría rusos y cubanos. Aunque también se han sumado ciudadanos de Trinidad y Tobago, Ecuador y Polonia, entre otros, según el Ejecutivo, que insiste en desarrollar una economía diversificada.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro pide pena máxima a presos por supuestos planes de oposición de sabotaje eléctrico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

UCV mantendrá las pruebas de ingreso pese eliminación del Gobierno

Publicado

el

UCV mantendrá las pruebas de ingreso - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Universidad Central de Venezuela, UCV mantendrá las pruebas de ingreso a pesar de la decisión del Ministerio de Educación Universitaria de eliminar estas evaluaciones como parte de los procesos de admisión en las instituciones públicas, según un comunicado difundido ayer jueves 3 de julio por la casa de estadio superior.

El Consejo Universitario de la UCV, en sesión ordinaria, aprobó por mayoría continuar con la fase 2 del denominado Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025), que consiste en la aplicación de un test con preguntas de razonamiento verbal, lógico y numérico.

Este procedimiento, asegura, contribuye a «incrementar las oportunidades de acceso a la educación universitaria», con el fin de «garantizar este derecho humano y deber social, en igualdad de condiciones» y «sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones».

También puede leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

UCV mantendrá las pruebas de ingreso

El comunicado, difundido por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), anuncia que los aspirantes a ingresar a la institución mediante el SIMADI «serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales».

El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago Albujas, rechazó «enfáticamente» esa decisión que, a su juicio, ignora «valiosas experiencias en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria».

La UCV propuso el pasado miércoles «abrir un diálogo constructivo» entre las autoridades ministeriales y delegados universitarios para llegar a «soluciones consensuadas». Ahora queda saber las medidas que podría tomar el Ministerio de Educación Universitaria.

ACN/MAS/@Apucv

No deje de leer: Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído