Conéctese con nosotros

Nacional

Las «llegadas internacionales» a Venezuela se triplican en primer semestre, según Gobierno

Publicado

el

Llegadas internacionales a Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Las llegadas internacionales a Venezuela se triplicaron en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2023. Según cifras difundidas este martes por el Gobierno, sin especificar si se trata exclusivamente de turistas o también de nacionales o extranjeros que, una o más de una vez, viajan al país por cualquier otro motivo.

En X, el ministro de Turismo, Alí Padrón, indicó que, de enero a junio, se registraron 1.097.595 «llegadas internacionales». Un alza del 202 % frente a las 363.249 del primer semestre del año pasado.

La cartera de Turismo prevé un incremento del 25 % para este año con respecto a 2023, al estimar que estas «llegadas» suban de 1.258.486 a 1.573.108.

También puede leer: ¡Cinco meses detenida! Piden liberación “sin restricciones” de activista Rocío San Miguel

Llegadas internacionales a Venezuela se triplicaron

El número de viajeros a Venezuela se redujo de manera sostenida desde 2013 como consecuencia de la crisis que enfrentó el país -marcada por una prolongada contracción económica, escasez, hiperinflación e inseguridad-, hasta caer a 55.717 en 2020, su nivel más bajo en la última década, a causa de la suspensión de vuelos por la pandemia del coronavirus, según los datos gubernamentales.

Desde entonces, cuando el país ha registrado una mejoría en varios indicadores, se han incrementado las «llegadas internacionales». Sobre todo, el año pasado, cuando subieron un 91 % en comparación con 2022, cuando fueron 656.386.

«Hemos demostrado nuestra resiliencia y la capacidad de superar cualquier adversidad». Expresó en X el ministro, quien aseguró que el turismo es la «arma secreta» de Venezuela, cuyo principal motor económico ha sido, históricamente, el petróleo.

En los últimos años, miles de turistas extranjeros han visitado, principalmente, la isla turística venezolana de Margarita, la gran mayoría rusos y cubanos. Aunque también se han sumado ciudadanos de Trinidad y Tobago, Ecuador y Polonia, entre otros, según el Ejecutivo, que insiste en desarrollar una economía diversificada.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro pide pena máxima a presos por supuestos planes de oposición de sabotaje eléctrico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído