Conéctese con nosotros

Internacional

Llamadas por violencia de género aumentan 150 % en la cuarentena en Colombia

Publicado

el

Llamadas violencia género aumentan Colombia
Compartir

Las llamadas por violencia de género a la línea 155 en Colombia aumentan en un 150% durante la cuarentena; que comenzó el pasado 25 de marzo, con respecto al mismo periodo del año pasado; así lo dio a conocer la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Ramírez explicó en una rueda de prensa virtual que la línea púrpura 155; que atiende la violencia de género en los hogares colombianos; registró un aumento del 150 % entre el 25 de marzo y el 18 de junio.

Asimismo, destacó que línea de emergencias 123 registró también un aumento de llamadas; del 39 % de este tipo de violencia.

Violencia de género aumenta

Desde el inicio del año hasta la fecha, además; 80 mujeres resultaron asesinadas por sus parejas, un descenso del 39% respecto el mismo período en el año pasado; cuando se registraron 132 feminicidios, detalló la vicepresidenta.

Ramírez anunció además un nuevo paquete de medidas contra la violencia de género; después de que esta semana la violación de una niña indígena en el departamento de Risaralda; (oeste) por siete soldados del Ejército causara total rechazo de toda la sociedad colombiana.

Llamadas de violencia de género aumentan en Colombia

La pandemia ha forzado a miles de mujeres a convivir las 24 horas del día con sus agresores; lo que ha aumentado las llamadas de violencia de género de las líneas púrpuras oficiales, en Colombia pero la dificultad para salir y denunciar apunta a ser la causa de la caída de las denuncias; según explicó Selene Soto; abogada de la organización no gubernamental Women’s Link WorldWide.

Al pico de feminicidios registrados en las últimas semanas en Colombia; se le añadió el escándalo por la violación de la menor indígena.

“Hechos como los de la niña indígena nos muestran que hay una exacerbación contra el cuerpo de las mujeres; sin distingo de edades y condición social” añadió la vicepresidenta.

Sobre el caso, Ramírez reveló que ha dado instrucciones para ponerse en contacto con la víctima y su familia y aseguró estar en desacuerdo; con la acusación preliminar a los militares, a quienes se les imputa el delito de “acceso carnal abusivo”; en lugar de “violento”.

Medidas contra la violencia

En ese sentido, Ramírez anunció nuevas medidas para luchar contra la violencia machista; entre las que se contempla crear una sala de monitoreo para la prevención de la atención de violencia contra las mujeres; y hacer un seguimiento a los casos constante desde el Consejo de Seguridad Nacional.

También propuso una estrategia mediática para visibilizar a los acosadores; y la convergencia de plataformas tecnológicas; que hacen un seguimiento de casos de violencia contra la mujer.

Además, Ramírez anunció que tramitará un proyecto de ley para asegurar que todos los ministerios y entidades vinculadas al Estado; tengan programas y políticas para garantizar los derechos de las mujeres.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Investigación revela que unas 4 mil venezolanas fueron traficadas a Trinidad y Tobago

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído