Internacional
La conservadora Liz Truss asume como primera ministra británica

La conservadora Liz Truss asume como primera ministra británica este martes 6 de septiembre; poniendo fin a los tres años de controvertido mandato de Boris Johnson, quien al dejar el cargo le prometió su «apoyo más ferviente».
La hasta ahora ministra de Relaciones Exteriores, de 47 años, fue designada la víspera vencedora en la elección interna por el liderazgo del Partido Conservador; frente al exministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario exbanquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios.
El martes viajó a la residencia escocesa de Isabel II en Balmoral, donde, en un encuentro protocolario de apenas media hora; la reina y jefa de Estado le encargó formar gobierno como nueva líder de la mayoría.
En una imagen difundida por responsables de la casa real se vio a ambas mujeres sonrientes, estrechando sus manos.
«La Reina recibió en audiencia a (…) Elizabeth Truss y le pidió que forme una nueva Administración. Truss aceptó el ofrecimiento de Su Majestad y besó manos tras su nombramiento como primera ministra»; señaló el Palacio de Buckingham en un comunicado.
Liz Truss asume como primera ministra británica

Liz Truss. (Foto: EFE)
Liz Truss asume como primera ministra británica. Tercera mujer a la cabeza del ejecutivo británico, tras Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019); Truss representa al ala más derechista del partido y prometió bajar impuestos para impulsar una economía británica al borde de la recesión.
Justo antes, la monarca había recibido a Johnson, quien le presentó oficialmente su renuncia como primer ministro, «que su majestad tuvo graciosamente el placer de aceptar»; según un comunicado del Palacio de Buckingham.
El controvertido político conservador, de 58 años, obligado a dimitir a principios de julio por sus propios diputados indignados por una multiplicación de escándalos; se despidió a primera hora de la mañana a las puertas de Downing Street, ante una multitud de seguidores y familiares.
Hizo balance de sus tres años de mandato, recordando que logró en 2019; la más importante mayoría conservadora desde 1987 con la promesa de realizar un Brexit que parecía imposible tras años de caos político.
Desde «la más rápida distribución en Europa de vacunas» contra el covid-19, hasta la «temprana entrega de armas a las fuerzas ucranianas» contra la invasión rusa; pasando por «un desempleo en mínimos nunca vistos desde que tenía 10 años», repasó uno a uno sus logros.
«Soy como uno de esos cohetes impulsores que ha cumplido su función y ahora volveré a entrar suavemente en la atmósfera y me sumergiré invisiblemente en algún rincón remoto y oscuro del Pacífico» y «ofreceré a este gobierno solo mi apoyo más ferviente»; aseguró.
Principal reto, la carestía
El traspaso de poder suele hacerse en Buckingham, en el centro de Londres; a menos de 10 minutos en coche de Downing Street.
Pero este año, debido a los problemas de movilidad de la reina, de 96 años; tanto Johnson como su sucesora viajaron más de 800 km hasta Escocia.
Después, Truss emprendió el regreso a la capital, donde debe dar su primer discurso como primera ministra en el mismo lugar donde se despidió Johnson; antes de formar su nuevo ejecutivo.
El miércoles Truss presidirá su primer consejo de ministros y deberá enfrentarse en la Cámara de los Comunes al líder de la oposición, el laborista Keir Starmer; que el lunes la acusó de «no estar del lado de la gente trabajadora», asfixiada por una inflación de más del 10%.
Los hogares británicos harán frente a partir de octubre a un aumento del tope tarifario del 80% en las facturas de gas y electricidad y muchas empresas e instituciones; incluidos hospitales y escuelas, advirtieron que tendrán que hacer recortes o incluso cerrar ante la imposibilidad de pagar.
A ganarse la confianza de los británicos
Elegida en una votación abierta solo a los 172.000 afiliados del Partido Conservador, en un país de 67 millones de habitantes; varios sondeos mostraron que buena parte de los británicos no confía en la capacidad de Truss para hacer frente al reto de la crisis.
Pese a los escándalos, desde el «Partygate» -las fiestas celebradas en Downing Street durante los confinamientos- a las acusaciones de amiguismo; Johnson sigue disfrutando de popularidad entre las bases conservadoras y se dice que está dolido por tener que marcharse.
Pero el martes reiteró su llamado a la unidad; a superar las divisiones en el partido agravadas por la lucha de poder entre Truss y Sunak.
«Sólo digo a mi partido que, si Dylan y Larry han podido superar sus dificultades ocasionales, también puede el Partido Conservador»; bromeó en referencia a su perro y al gato que vive en Downing Street.
En su primer discurso el lunes, Truss descartó convocar legislativas anticipadas; pero prometió la victoria en las próximas, previstas en enero de 2025 a más tardar, contra un Partido Laborista que no deja de ganar terreno.
«Esto es todo, amigos»
Boris Johnson, el político que pasará a la historia como el arquitecto del Brexit, se despidió este martes con un «esto es todo, amigos» al abandonar por última vez la residencia oficial de Downing Street como primer ministro británico.
Johnson, que anunció su renuncia en julio tras la rebelión de numerosos miembros de su Ejecutivo, viajó después a Escocia para presentar formalmente su dimisión a la reina Isabel II, de 96 años; en el castillo de Balmoral, un acto constitucional de rigor.
«El muy honorable parlamentario Boris Johnson tuvo una audiencia con la Reina esta mañana y presentó su renuncia como Primer Ministro y Primer Lord del Tesoro, que Su Majestad tuvo el agrado de aceptar»; reza el comunicado oficial del Palacio de Buckingham.
Al abandonar el poder, el político «tory» resaltó los logros conseguidos en sus tres años al frente del Ejecutivo, como la materialización del Brexit, el despliegue del amplio plan de vacunación contra la covid-19 y la crisis de Ucrania.

Boris Johnson llega a su última reunión con la reina Isabel II. (Foto: EFE)
Primera ministra promete…
La nueva primera ministra del Reino Unido, la conservadora Liz Truss, prometió este martes, en su primer discurso a la nación como jefa de Gobierno; acciones rápidas para lidiar con el aumento de los precios de la energía y cumplir con su compromiso de reducir impuestos.
«Tengo confianza en que todos juntos podemos capear la tormenta, reconstruir nuestra economía y convertirnos en el Reino Unido moderno y brillante que sabemos que puede ser»; declaró frente a la puerta del número de 10 de Downing Street, su despacho y residencia oficial.
ACN/MAS/AFP/EFE
No deje de leer: Rescatan a venezolana atrapada en corriente del Río Bravo (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional14 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador