Conéctese con nosotros

Economía

Lista de precios acordados: Oficial versus Realidad

Publicado

el

lista de precios acordados- acn
Foto: Cortesía/El Carabobeño
Compartir

A pesar de que hace pocos días el gobierno nacional y el sector productivo firmaron la lista de precios acordados; los costos de la mayoría de los productos incluidos superan al monto oficial.

De acuerdo a lo reseñado por el equipo del diario El Carabobeño, “aunque se observa una cierta reducción de precios en los mercados, la mayoría de los rubros supera los rangos supuestamente acordados”.



En un recorrido realizado por el equipo antes mencionado, pudieron constatar que en algunos puestos del Mercado Periférico de La Candelaria; se ajustan a la lista de precios acordados en los rubros carniceros, por ejemplo con los 647 mil para las carnes de primera y los 596 mil para las de segunda.

Asimismo, varias damas señalaron que luego de caminar por varios locales consiguieron el medio cartón de huevos en 300 mil; pero en otro lugares lo ofrecen entre 330 mil y 350 mil. Esa cifra, evidentemente sobrepasa la lista de precios que establece el cartón en 596 mil 200.

Lista de precios acordados y la realidad

En el caso de la carne blanca como el pollo está entre 310 mil y 355 mil, aunque debería costar 279 mil 860,88 bolívares; el queso blanco 450 mil bolívares y el precio acordado es de 427 mil 558,42 bolívares.

Cuando se busca la tradicional harina de maíz, en la mayoría de los negocios está regulada; aunque hay en otros que supera el monto y dicen que cuesta 180 mil bolívares. Además, el azúcar se consigue en casi 150 mil cuando debería tener un precio de 136 mil 273,60 bolívares.



Cuando el equipo de El Carabobeño se trasladó a los supermercados como Bio Mercados y Automercados San Diego en Carabobo; notaron que la mayoría de los costos de los productos que conforman la lista de precios acordados están por encima de la regulación.

Sin embargo, en algunos establecimientos en Naguanagua hubo ofertas por lo menos este jueves y viernes en el Mercado Municipal de Naguanagua; donde los huevos costaban entre 300 y 350 mil bolívares. “El queso blanco se mantiene alto, en 750 mil el kilo, con una diferencia frente a la regulación por encima de los 320 mil bolívares”, se lee en El Carabobeño.

Sobre este tema, algunos comerciantes advirtieron que el mantener o aumentar esos costos; siempre dependerá del precio que coloque el proveedor.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Exigen que aumento del salario sea ajustado a un control de precios

Economía

Cedice Libertad: bajó la inflación de enero -058% en bolìvares y -2,33% en dólares

Publicado

el

inflación de enero
Compartir

La inflación del mes de enero en Venezuela bajó -0,58% en bolívares y -2,33% en dólares, “debido a la ralentización de la actividad económica propia del primer trimestre, la leve disminución del tipo de cambio y al inicio del periodo de declaración y pago del impuesto sobre la renta por parte del Seniat”, informó el equipo del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en su reporte mensual.

Añadió que luego del gran aumento de los precios en el mes de diciembre de 2024, para el 30 de enero de 2025 el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, alcanzó el valor de 34.185,83 Bs/mes.

“Este nivel de consumo exige 4,56 salarios integrales de Bs 7.494,5 es decir, poco más de un salario integral por semana. La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de 647,36 US$/mes, lo que representa una disminución de -1,23% en la segunda quincena de enero”, señala el informe.

La inflación de enero de 2025 se desglosa por rubro de la siguiente forma:

* Alimentos: -3,44% Bs, -5,17% US$
* Restaurantes: +0,53% Bs, -1,17% US$
* Servicios: +1,4% Bs, -0,28% US$
* Recreación: -2,56 % Bs, -4,31% US$
* Perfumería y cuidado personal: +3,83% Bs, +2,01% US$
* Transporte: +2,91% Bs, + 0,85% US$

En relación con el costo de la cesta básica de Cedice Libertad por ciudades, en enero, la investigación del OGP informó:

Caracas: Bs. 38,562,12 / 741,93 US$
Maracaibo: Bs 34,088,09 / 643,02 US$
Valencia: Bs. 29, 517,70 /  556,94 US$

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Alcaldía de Montalbán y Universidad de Carabobo garantizan la continuidad del transporte universitario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído