Conéctese con nosotros

Deportes

Lilibeth Chacón dio la «buenahora» en etapa del Tour Femenino

Publicado

el

Lilibeth Chacón - noticiasACN
La venezolano Lilibeth Chacón llegó a la meta en forma solitaria. (Foto: Prensa FVC)
Compartir

La tachirense Lilibeth Chacón dio el golpe en la raya de sentencia en la primera etapa de la segunda fase del Tour Femenino Venezuela, al adjudicarse el tramo de 67,0 kilómetros disputado entre Tinaquillo y el municipio Manrique, estado Cojedes.

La pedalista, quien corre para la divisa colombiana Hernán Buenahora agenció 1 hora, 48 minutos y 2 segundos en el tramo que tuvo salida en el velódromo internacional «El Baquiano» de Tinaquillo con 30 ciclistas provenientes de Colombia, Brasil, Costa Rica y clubes venezolanos.

Lilibeth Chacón - noticiasACN

El grupoe estuvo compacto hasta que comenzaron las emociones intermedias. (Foto: Prensa FVC)

Lilibeth Chacón aprovechó el ascenso

La primera parte del tramo se mostraron varias protagonistas, sobre todo el sprint,donde la cafatalera Luisa Parra se llevó el premio intermedio, escoltada a la rueda de Zuralmy Rivas (Fundación Angie González) y la brasileña Clemilda Fernandes.

Luego vino la escapada de la amazónica Yanilde Fernandes, junto a la neogranadina Sonia Moranes y la criolla María Briceño (Lara).

A falta de seis kilómetros de la meta, la andina Lilibeth Chacón tomó el mando de la carrera en pleno ascenso y remató en la bajada para dejar atrás al grupo y pasar la meta la meta en solitario, con un minuto de atraso completaron el podio la colombiana Sonia Monares y María Briceño en ese orden.

«Mi corazón está aquí…»

Lilibeth Chacón expresó a su llegada la felicidad por el resultado. «Corro por la Fundación Buenahora de Colombia aunque soy venezolana mi corazón está aquí pero mis piernas en la ciudad cafetera» soltó a prensa de la FVC.

Agregó que esta era una etapa que dominaban bien, porque en el vecino país se corre mucha montaña. «Venimos de competir en Cundinamarca donde obtuvimos buenos resultados, y siempre hacemos la diferencia en este tipo de tramos» añadió.

«Pensé en Dios para que me diera fuerzas y gracias a todo el equipo ganamos, muchas gracias por la Fundación a la que represento por todo el apoyo, seguiré luchando para Tokio 2020”, dijo la tachirense que este domingo portará el maillot rosado que idenfica a la líder de la competencia.

María Briceño comanda los sprints

La representante del estado Lara María Briceño, comanda la modalidad de los sprint y este domingo buscará llevarse la malla morada, mientras que la colombiana Ximena Díaz porta la verde, al ser la mejor «joven» de la competencia.

Lilibeth Chacón - noticiasACN

María Briceño, representante de Lara comanda los sprint. (Foto: Prensa FVC)

Cierran con circuito

Este domingo 19 se disputará el segundo tramo, en un circuito de 10 circunvalaciones y un total de 56 kilómetros entre las avenidas Ricauter y Bolívar de San Carlos.

Cabe recordar que el Tour Femenino Venezuela es puntuable de cara a las Olimpíadas Tokio 2020.

Lilibeth Chacón - noticiasACN

La gobernadora de Cojedes, Margaud Godoy dio la partida, junto a Eliecer Rojas, presidente de la FVF. (Foto: Prensa FVC)

ACN/MAS/Prensa FVC

No deje de leer: Cubillán salió a hombros en triunfo de Trotamundos ante Toros

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído