Hombre & Mujer
Libros que dejan ampollas mentales

Incendiarios con quemaduras permanentes
Hay una clase de libros que no sientan bien a todo el mundo. Por su contenido, su forma o sus posturas hacia temas sensibles, son títulos que algunos rechazan; o que, incluso, querrían ver fuera de las librerías.
Sin ir más lejos, este año hemos vivido la polémica sobre «A propósito de nada»; las memorias de Woody Allen, cuya publicación ha sido muy criticada; (a la vez que muchos han alabado la manera en la que el director pasa revista a su vida); por las acusaciones de abuso a su hija cuando era menor de edad.
Sin embargo, hay muchos más títulos que siguen provocando reacciones enfrentadas.
La política es uno de esos campos de batalla; que hace que algunas obras tengan tantos detractores como defensores, incluso en la literatura.
Cuando Martin Amis, escritor que ha vivido en su carrera no pocas polémicas, publicó Koba, el temible, recibió críticas por su equiparación del comunismo y el fascismo, que incluso le enfrentó públicamente con su amigo, el periodista y ensayista Christopher Hitchens.
España de mierda
En otras ocasiones no hizo falta ni siquiera leer el contenido de una obra. La novela de Albert Pla “España de mierda” provocó reacciones airadas solo por su título, sin reparar en su historia de un músico y su representante de gira por la geografía nacional.
La religión es otro de esos temas sensibles que hacen que se disparen las alarmas de determinados sectores cuando su doctrina es cuestionada.
Michel Houellebecq, otro de esos autores que está acostumbrado a crear discusiones a su paso, ofreció en Sumisión una visión de Francia en la que el Islam se instauraba como religión dominante a través del triunfo de un partido político islamista que vencía a la extrema derecha en las elecciones.
En La puta de Babilonia, el colombiano Fernando Vallejo teje un recorrido por la parte más oscura de la Iglesia católica no exento de ferocidad.
Violencia, crimen y drogas
En otras ocasiones, la descripción de una vida relacionada con la violencia, el crimen o las drogas también hace que muchas cejas se arqueen, especialmente si se trata de historias reales.
El relato de Christiane F. como prostituta y yonqui adolescente causó conmoción en Alemania, mientras que las memorias de un proxeneta como Iceberg Slim en Pimp muestra el lado más crudo de la sociedad estadounidense.
El caso de Nada, la novela de Janne Teller, es distinto. A través de la historia de un niño que abandona el colegio porque la vida carece de sentido para él, plantea una serie de cuestiones existenciales que en distintos países hicieron saltar las alarmas, especialmente por ser tratados desde la perspectiva de la infancia.
ACN/ElPáis
No deje de leer: Gasolina un detonante que no prende en Venezuela
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Internacional14 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Política23 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido