Internacional
Libia: Tormenta Daniel deja al menos 3.000 muertos y 10.000 desaparecidos

La tormenta Daniel que azotó el este de Libia el domingo 10 de septiembre, provocando lluvias torrenciales y fuertes inundaciones, ha dejado hasta ahora al menos 3.000 muertos y 10.000 desaparecidos.
De acuerdo a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), el número de muertos podría ascender en las próximas horas.
“No tenemos cifras definitivas.pero ya son más de 3.000″, dijo Tamer Ramadan en la rueda de prensa periódica de la ONU en Ginebra.
Calificada por los expertos como un fenómeno «extremo en términos de cantidad de agua caída»; el ciclón Daniel generó que las autoridades decretaran toque de queda y situación de alta emergencia en el país africano.
“Las necesidades humanitarias superan con mucho las capacidades de la Media Luna Roja Libia e incluso las del gobierno“, explicó Ramadan desde Túnez.
Así mismo, el jefe de la autoridad de Emergencias y Ambulancias de Libia, Osama Aly, indicó a un medio local; que Libia «no estaba preparada para una catástrofe como esa. Nunca antes había sido testigo de ese nivel de catástrofe. Admitimos que hubo deficiencias a pesar de que esta es la primera vez que enfrentamos ese nivel de catástrofe”.
https://twitter.com/AlertaNews24/status/1701556954554888471?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1701556954554888471%7Ctwgr%5E7f05cee2749c7aba04c4bad4b24397aae253492f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fvideo-numero-de-muertes-y-desapariciones-por-el-ciclon-en-libia-sigue-en-aumento
3.000 muertos en Libia por tormenta Daniel
Por su parte, el viceprimer ministro, Ali al Gatrani, pidió a la comunidad internacional una intervención humanitaria “urgente”; sobretodo en la ciudad de Derna, la más afectada por este fenómeno. Está bloqueada por vía terrestre, sin electricidad ni comunicaciones y declarada “zona catastrófica”.
Turquía, Túnez, Argelia, Emiratos Árabes Unidos y Egipto comenzaron a enviar anoche varios aviones a Libia con ayuda humanitaria y equipos de búsqueda y rescate.
Más de 2.000 muertos deja ciclón en #Libia.
"Daniel" provoca desvastadoras #inundaciones.
Los cuerpos de rescate buscan a miles de desaparecidos.
El fenómeno es calificado como "extremo" por la cantidad de agua que cayó.
Grecia, Turquía y Bulgaria también están afectados. /jr pic.twitter.com/qBtLmYGXon
— DW Español (@dw_espanol) September 12, 2023
Con información: ACN/EFE
No deje de leer: Maduro llega a Beijing para cuarta parada de su visita a China (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo