Conéctese con nosotros

Internacional

Leopoldo López: «En estos años he aprendido a ser paciente y mirar con perspectiva»

Publicado

el

Leopoldo López ha aprendido a ser paciente - noticiacn
Leopoldo López. (Fotos: EFE).
Compartir

Leopoldo López ha aprendido a ser paciente. Una década después de las masivas manifestaciones en Venezuela por las que fue condenado a más de 13 años de cárcel, el líder opositor venezolano asegura que en ese tiempo ha aprendido a «tener paciencia, autocontrol, y mirar con perspectiva» la situación de su país, sometido a un «régimen autocrático» desde hace 25 años.

López llegó a Madrid en 2020, tras huir de Venezuela «en contra» de su voluntad, «porque no quería hacerlo», afirma en una entrevista con EFE en la capital española, ya que «vive, sueña y ama» su país (lo lleva tatuado en una pierna), al extremo de que volvería allí «al minuto siguiente» de darse un escenario distinto e, incluso, «antes de que se pueda dar un cambio político y tomando los riesgos que sea necesario tomar».

Leopoldo López ha aprendido a ser paciente

«En cuanto haya una ventanita yo regreso», afirma tajante, aunque evita responder sobre si una de sus aspiraciones sería hacerlo para presidir un nuevo gobierno, ya que considera un error pensar que el cambio en Venezuela tenga que ver con que una persona pueda llegar a encabezar y liderar la transición a la democracia.

«Siempre he sido muy exigente conmigo mismo, y me planteaba la carrera política como una escalera. Pero ni la vida, ni la política, ni mucho menos la dictadura es así», explica López, que mantiene que su prioridad es llegar a un escenario de democracia en Venezuela y, «ahí se abrirán o no alternativas, pero sentiré que este esfuerzo en el que llevo la mitad de mi vida ha merecido la pena».

Leopoldo López ha aprendido a ser paciente - noticiacn

Venezuela y la recesión democrática global

Tras años de lucha contra el chavismo, López denuncia la «tibieza» de los países democráticos con Venezuela, los «intereses» internos y externos de sectores financieros y grandes grupos de presión -como los que asegura que intervinieron en el último levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos-, y el acomodo, en buena medida por miedo, de parte de la sociedad.

Pero también achaca el «arraigo» de la «dictadura», que «lo hay porque ha echado raíces», a que en este tiempo «no ha habido ni una sola transición democrática en el planeta», si no que «hay más países autocráticos y menos democracia o la democracia está más debilitada».

Y para salir de esa situación, «se requiere de mucho esfuerzo, mucha articulación, y mucho compromiso de quienes están dentro, de quienes estamos fuera y también del mundo libre, porque (Nicolás) Maduro tiene recursos, tiene el control de los militares, e incluso pueden decir que una oposición dividida», argumenta López.

Por encima de todas esas razones, el opositor venezolano esgrime una más poderosa, el hecho de que Maduro, «a diferencia de la percepción de que ha sido aislado mundialmente, ha sido arropado por los países autocráticos como China, Rusia, Irán o Cuba».

«Para alcanzar la democracia en Venezuela lo primero es querer hacerlo, y después aprovechar cada oportunidad que tengamos. Hay quien dice que hemos fracasado. Bueno, si y no. Cuando comparo nuestra lucha con la de otros países del mundo creo que nos hemos montado en el ring muchas veces», asegura.

Una oposición en permanente cambio

Sobre la oposición venezolana, muy criticada por su división interna, lo resaltable, según López, es que «cada dos años hay un ciclo, y a lo mejor cambia la persona que lo está liderando, que me parece bien, o el escenario, como pasar de un gobierno interino a un escenario electoral, a protestas, o a un proceso de negociación».

«Es igual, ahí hemos estado, y vamos a seguir estando, y yo le apuesto a eso. Cada uno tiene distintas responsabilidades. Lo importante es empujar en la misma dirección», remarca.

Y subraya que ojalá la transición a la democracia en Venezuela «dependiera única y exclusivamente de los venezolanos, pero no es así».

«Los venezolanos hemos estado en esta pelea durante más de 20 años, hemos salido a la calle, hemos ido a votar una y otra y otra vez, hemos perdido y hemos ganado. Hemos ido a negociaciones en México, en Barbados, con los noruegos, con la Organización de Estados Americanos (OEA), con todo. Todas las negociaciones las hemos tenido y aquí estamos nuevamente», señala.

Y añade, «hemos tenido el apoyo internacional, hemos estado acompañados y hemos estado solos. Hemos transitado todos los caminos. ¿Y qué esperamos?. Seguir aprovechando cada oportunidad que se pueda abrir para lograr la mayor cohesión interna e internacional para ese tránsito a la democracia», concluye.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Una ceremonia inédita da inicio a un carnaval para 49 millones de personas en Brasil (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído