Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Las mujeres pueden donar sangre tres veces por año y los hombres hasta cuatro veces

Publicado

el

mujeres donar sangre
Compartir

Las mujeres pueden donar sangre tres veces por año y los hombres hasta cuatro veces. Por ello es importante tomar conciencia que donar sangre no sólo se reduce a una fecha en el calendario, sino que es algo necesario a lo largo de todo del año.

La donación voluntaria de sangre en Venezuela no llega ni a 5% de lo requerido, por lo cual se deben hacer campañas para estimular la donación y fomentar la conciencia social al respecto.

Ante la escasez de donantes voluntarios de sangre, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realiza actividades para estimular a todos a donar y crear conciencia en la sociedad sobre el tema.

Por ello, el año pasado inició una campaña de educación y formación con las comunidades, y este año el programa se extendió a empresas y organizaciones corporativas.

Por ello lo importante es saber que:

 Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo.
 Todas las personas pueden donar sangre, independientemente de su grupo sanguíneo.
 Deben gozar de buena salud, tener una edad entre 18 y 70 años y mínimo 50 kilos de peso.
 Es importante desayunar previo a la donación, sin ingerir lácteos o grasas.
 La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma,
contiene agua, sales y proteínas.
 En principio, todo el que puede dar sangre puede dar plasma.
 Se puede dar plasma cada 15 días y hasta 24 veces al año. El plasma de la donación se
sustituye en 24 horas. Los glóbulos rojos tardan de cuatro a seis semanas en sustituirse.
 Por ello, una persona puede donar sangre cada tres meses si es hombre (cuatro veces al año)
y cada cuatro meses si es mujer (tres veces al año).
 Las mujeres en estado de embarazo no pueden donar sangre. Sólo pueden hacerlo hasta un
año después del parto vaginal o cesárea.
 Quienes hayan tenido cáncer en algún dentro de tu vida, no pueden donar sangre, nunca
más.
 Para donar no deben haber sufrido un ataque al corazón o una operación de corazón, ni
tener anemia.
 Los tatuajes deben tener más de un año y haber sido realizados en lugares estériles.
 La donación de sangre post-COVID está permitida si la persona ha superado el virus.
 Donar sangre no engorda, no rebaja, no debilita la salud y no baja las defensas.
 Donar tiene múltiples beneficios: físicos, psicológicos y sociales: equilibra los niveles de
hierro en el organismo, mejora el flujo sanguíneo, protege el corazón, disminuye el riesgo
de cáncer y previene el daño hepático.
 Mejora la autoestima. Promueve la tolerancia y el respeto hacia la vida”.

 Ofrece información sobre la salud del donante.
 Cualquier persona que pueda donar sangre debería considerar la posibilidad de hacerlo de
forma regular y voluntaria.

El GMSP cuenta con el equipo médico y asistencial, y la última tecnología en equipos, insumos y reactivos necesarios para atender los requerimientos, tanto para recibir donaciones de sangre como para analizar que la sangre donada sea segura.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Victor&Gabo sorprenden a sus seguidores con el lanzamiento de La Depre

Infórmate en nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído