Salud y Fitness
Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos. Pacientes del anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti del estado Anzoátegui, recibieron terapias musicales donde lograron aliviar su estado fisiológico y emocional y hacer más llevadera su residencia hospitalaria.
Esta práctica fue llevada a cabo en el marco de la realización del trabajo de grado de las bachilleres Mayerlin Guzmán y Giormarys Subero, para aspirar al título de médico cirujano y fue aplicada a niños y adolescentes, entre los tres y 18 años.
La investigación se realizó bajo una metodología de tipo descriptiva con visión prospectiva. En ella se valorizaron 20 pacientes quienes recibieron, en un período de ocho semanas, 16 terapias musicales desarrolladas bajo el modelo creativo Nordoff-Robbins.

Mayerlin Guzmán y Giormarys Subero durante la presentación.
Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos
La idea de la tesis surgió de las dos pasiones de las estudiantes: la música y la medicina y la forma en cómo podían mezclarse, además del desconocimiento del tema en el Oriente del país.
“La música es un lenguaje sanador, capaz de transformar nuestro ser integral, ha tenido efectos positivos en mi desarrollo y crecimiento y eso tenía que compartirlo”, comenta Mayerlin Guzmán.
En un inicio los pacientes presentaban emociones que iban desde la ira, la tristeza y el miedo, un 40% de ellos tenían cifras fuera del rango normal de frecuencias cardiaca y respiratorias. Siendo estas las variables objeto de estudio.
Posterior a la aplicación del plan musicoterapeutico, los pacientes lograron modificar su estado funcional y emocional en beneficio a su recuperación. El 95% alcanzaron una frecuencia cardiaca y respiratoria acorde a su estado funcional. Siendo ahora la alegría, la emoción básica más notoria.
Tiene influencia directa

Mayerlin Guzmán aplica musicoterapia a paciente.
De acuerdo a investigaciones realizadas y con basamento científico, la música aplicada en pacientes tiene influencia directa en los estados físicos y emocionales durante y después de un tratamiento médico.
“El cáncer siempre será una enfermedad temida por el ser humano, no por la dificultad en el alcance de su cura, sino por el rápido quiebre de la esperanza y la fractura casi instantánea de la seguridad que nos ancla a la certeza de la vida”, señala Guzmán.
Finalmente, las estudiantes presentaron su tesis de grado, siendo aprobada satisfactoriamente. Esto las ha hecho acreedora del título de médico cirujano de Venezuela.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: INEA restringe el tráfico marítimo hasta el sábado por ejercicios militares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo5 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes9 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026