Conéctese con nosotros

Opinión

Las lágrimas de de José Álvarez Junco por la España de Plácido Domingo

Publicado

el

Unidad - acn
Compartir

Las lágrimas de José Álvarez Junco por la España de Plácido Domingo: Por Coromoto Álvarez.- Las lágrimas que derramó José Álvarez Junco en México por la España de Plácido Domingo, aparecen envueltas con la sangre del español que cruzó el charco durante la Guerra Civil para sobrevivir en el exilio.

La visita del académico hispano en la feria del libro de Guadalajara, honró con sus escritos vicisitudes y horas fúnebres para no olvidar jamás la impronta sobre el destierro de sus paisanos que se dispersaron por toda América.

La nación azteca abrió sus puertas de par en par en la mitad del siglo XX, a una de las mejores expediciones ibéricas que huía del encuentro armado fratricida con el estandarte de una cultura que no dio cuartel a la barbarie.

Es así como el arte familiar del famoso madrileño Plácido Domingo, navegó por las rutas de Colón para alcanzar con sus cánticos la  cima y la brillantez en los escenarios de Lázaro Cárdenas y de Pancho Villa.

Nuestro comentario fugaz sobre la entrega de Álvarez Junco para abrazarse con la literatura de Carlos Fuentes, Octavio Paz y Juan Rulfo, coincide con la presencia en Venezuela del profesor Andrés Cervantes, para recoger testimonios con testigos del gran desfile de venezolanos ante los charros turbulentos, encabezados por Rómulo Gallegos , Andrés Eloy Blanco y Salvador de la Plaza, víctimas de la diáspora durante la dictadura de Juan Vicente Gómez y de Marcos Pérez Jiménez. Cervantes- nada tiene que ver con el autor de Don Quijote de La Mancha- redacta una tesis doctoral que defenderá en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, capital del estado de Michoacán, sobre las penurias de nuestros compatriotas aventados en su terruño.

Las vidas paralelas de españoles y venezolanos que rompieron con las cadenas de las tiranías en la búsqueda incesante de la libertad intransferible de quienes luchaban por la civilidad, hallan hoy nuevos refugios en el recuerdo con pasajes retrospectivos, pues la historia vuelve a repetirse, tal vez al revés por cuanto en La Moncloa prevalece la alternancia de los demócratas.

Andrés Cervantes es hijo de una venezolana que contrajo nupcias durante la deportación con un paisano de Pedro Infante, Cantinflas y María Félix, amigos de los descendientes de Plácido Domingo. Esa – mera coincidencia- diría Don Mario Moreno- vale la pena destacar en períodos tenebrosos para quienes andan por el mundo en procura de nuevas oportunidades para ganarle tiempo al tiempo, con fe en el porvenir y la esperanza infinita de salir del túnel antes que se cumpla la profecía de Álvarez Junco de que España y Cataluña desaparecerían dentro de tres mil años, según sus palabras que recoge El País de Madrid.

Castilla, Andalucía, Asturias, Galicia y el archipiélago canario, hoy son rincones de la madre tierra, huerto para el cultivo de migrantes venezolanos agobiados por el hambre y la miseria, cubiertos por el manto de la generosidad y la misericordia, aun cuando el venerable académico catalán Don Pepe Álvarez Junco sostenga con lucidez y respetable criterio contestatario , en los albergues de Miguel de Unamuno y de Antonio Machado se levantaron los católicos, mas no los españoles.

Si Agustín Lara compuso una canción a Granada sin haber puesto un pie en el palacio de La Alhambra, admitimos en este espacio, lo mejor de España y Venezuela rendirán siempre tributo a ‘México lindo y querido si muero lejos de ti’. ¡A ver si os fijáis!.

No deje de leer: Filman película de Mónica Spear en Naguanagua este 1Feb

Opinión

Comienza el año 2025

Publicado

el

comienza 2025
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

El mes de enero es significativo por cuanto representa el principio del año en curso, celebrándose en las fechas especiales del calendario cristiano el 1º de enero como la festividad del Año Nuevo /Jornada Mundial de la Paz. El 6 de enero es el Día de Reyes, a lo que se unió la celebración del Día Nacional del Deporte.  La fecha especial del 14 de enero es la celebración de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto, con una gran procesión de fieles en oración que siguen   a la venerable imagen hasta llevarla al templo.  El 15 de enero es el Día del Maestro

Son festividades arraigadas en nuestra cultura cristiana que nos invitan a celebrarlas con fervor para impulsar la solidaridad con nuestro prójimo, no tanto como un reto sino como un vínculo de plena confianza en el ser humano, dispuesto a tenderle la mano a los más necesitados, tal como señalan las Bienaventuranzas de la Ley de Dios.  “Dar de comer al hambriento”.  Dar de beber al sediento”.  “Dar refugio al peregrino”.    Son 10 que nos llaman a dejar a un lado el egoísmo para centrarnos en nuestros hermanos cuando requieran ayuda.

Los retos de la civilización nos llaman a dejar a un lado el atraso social, representado en la pobreza material de tantos que carecen de un techo donde cobijarse, o de un salario digno para cubrir las necesidades alimenticias y sanitarias.   Tanto dinero malgastado en políticas públicas que no cumplen a cabalidad la función que les corresponde, limitándose a darles puestos a funcionarios del gobierno electos por el partido que los representa, pero no siempre por el programa social que los convoca.

En nuestro país la política se ha visto obligada a silenciarse para no caer en provocaciones.  Hablar bien o mal del gobierno es un acto que debe mantenerse en la esfera de quienes comparten puntos de vista similares.  La realidad de los presos políticos no es otra que la de ciudadanos que se atrevieron a discrepar con sólo palabras, sin tomar en cuenta el riesgo que estaban asumiendo ante un gobierno represor de la disidencia.

Continuando con la Doctrina Cristiana, al referirse al ejercicio de la autoridad de manera legítima, especifica el fundamento de ejercer el bien común.   Por tanto, los regímenes políticos deben estar determinados por la libertad de decisión de los ciudadanos y respetar el principio del Estado de Derecho.

No dejes de leer: La iglesia católica en navidad

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído