Conéctese con nosotros

Nacional

Largas colas se registran en Caracas por cierre de la autopista Francisco Fajardo (+videos)

Publicado

el

Colas en Caracas por cierre de autopista - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias nacional
Compartir

Este jueves 29 de febrero, se registró largas colas y personas caminando en las principales vías de Caracas por el cierre de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro, antigua Francisco Fajardo tras marcha del PSUV.

La clausura de varios tramos de la carretera fue anunciado por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) la medida fue a partir las 9:00 PM de este miércoles 28 de febrero hasta culminar el evento programado.

Los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, realizarán una movilización con motivo de celebrarse los 20 años de la Declaración Antiimperialista del fallecido presidente Hugo Chávez Fría.

El 26 de febrero, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, informó sobre la marcha para conmemorar el discurso de Chávez en un acto desde el Jardín Botánico de Caracas en 2004.

Largas colas en Caracas tras cierre de autopista

Las largas colas se registraron en las principales vías de Caracas tras el cierre de la Francisco Fajard. En la autopista Valle-Coche, a la altura del distribuidor El Pulpo, donde se evidenció una gran gran afluencia de vehículos.

Te puede interesar: La periodista y escritora María Elena Lavaud presenta su nuevo libro

Además usuarios en la red social X (antigua Twitter), reportan que el paso hacia Caracas está totalmente colapsado. Por tal motivo, transeúntes se ven en la obligación de caminar por la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro, ante el cierre de la vía para poder llegar a Plaza Venezuela, indicó Impacto Venezuela.

Tramos clausurados

Los tramos en los que el acceso estará restringido son:

  • A la altura de la emblemática estatua de El Indio que da nombre a esta arteria vial (Dirección Caricuao).
  • Av. Bolívar con Sur 17 (a la altura del Museo de los Niños).
  • Incorporación a la Autopista GCG, desde la av. Bolívar y a la Lecuna (Dirección Plaza Venezuela).
  • Distribuidor La Araña (Desde El Paraíso hasta Plaza Venezuela, dirección Petare).
  • Parte baja de la Autopista Valle-Coche a la altura de los Estadios (Dirección Caricuao).

Con información de ACN / redes

No dejes de leer: Cerrados varios tramos de la Francisco Fajardo por marcha del Psuv

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído