Conéctese con nosotros

Nacional

La periodista y escritora María Elena Lavaud presenta su nuevo libro

Publicado

el

María Elena Lavaud nuevo libro
Compartir

En un mundo donde las historias de superación y la resistencia al autoritarismo resuenan con más fuerza que nunca, la periodista y escritora María Elena Lavaud nos sumerge en la complejidad de un polémico personaje con su último libro, ¿Quién es J. J.? que incluye más de 100 testimonios y una entrevista a J. J. Rendón, el estratega más perseguido del mundo.

Este lanzamiento no es solo una incursión sin precedentes en la vida personal y profesional de un experto en campañas electorales presidenciales, que se ha forjado con resiliencia y cuyo trabajo impacta la vida de millones; un hombre amado por muchos y odiado por otros, calificado por el diario ABC en español como uno de los 10 estrategas más influyentes del mundo; es también el inicio de una saga biográfica que promete alumbrar las esquinas menos exploradas de figuras continentales.

La obra presenta un perfil sin precedentes de Juan José Rendón, —conocido en los círculos de poder simplemente como J. J. —un hombre cuya infancia estuvo marcada por desafíos que para muchos ya presagiaban las dimensiones que llegaría a alcanzar en su campo de trabajo.

María Elena Lavaud nuevo libro

A lo largo de las páginas, Lavaud revela cómo un niño que dada su miopía aprendió a desarrollar aún más sus otros sentidos y que era objeto de acoso, se convirtió en un titán del arte de la estrategia, las campañas electorales más difíciles y la resolución de crisis y conflictos en el mundo.

Durante el proceso de escritura, Lavaud tuvo acceso a documentos, fotografías, notas personales, y fue también testigo de reuniones estratégicas en momentos críticos de campañas electorales; sostuvo conversaciones íntimas con sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, todo lo cual ha dotado al libro de una minuciosidad y una profundidad remarcables.

Por otra parte, también tuvo acceso a su poesía, una faceta completamente desconocida para la mayoría.

Entre los documentos inéditos que tuvo oportunidad de revisar, se encuentran poemas escritos en fragmentos de hojas de cuadernos, bolsas de papel, e incluso servilletas, que hablan de una sensibilidad que pocos imaginan.

 

Disponible en:
Amazon paperback

Ebook
https://a.co/d/8WLRp1y

 

Con información nota de prensa

No dejes de leer

Motos Toro San Diego ofrece financiamiento a través de Credi Ya! de Yajoca

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído