Economía
Inflación de agosto en Venezuela es la más alta del año, según OVF

La inflación en Venezuela se disparó al 17,3%, 12 puntos más que en julio; según datos difundidos este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF); entidad independiente integrada por expertos económicos.
Con esta cifra, la inflación acumulada en los ocho primeros meses del año se elevó al 90%; la interanual (agosto 2021-agosto 2022) se ubicó en un 153%.
La tasa de inflación de agosto es, de acuerdo con los datos del OVF, la más alta en lo que va de año; 2,8 puntos por encima del 14,5 % registrado en junio.
En enero, el alza promedio de precios de bienes y servicios fue del 4,8%; febrero, 1,7%; marzo, 10,5%; abril, 3,6%; mayo, 10,1%; en junio, 14,5 %; y en julio, 5,3 %.
https://twitter.com/observafinanzas/status/1566733034661060610
inflación en Venezuela se disparó al 17,3% en agosto
Los sectores que registraron las mayores subidas fueron vestido y calzado, con un 23,9%; ocio, 23,6%; bebidas alcohólicas y tabaco, 22,7 %; y alimentación, 15,6 %.
El OVF explicó que, en el mes de agosto, el costo de la canasta básica de alimentos, analizada para una familia de cinco personas, fue de 371 dólares; lo que supone una reducción del 5,23% respecto a julio, cuando estaba en 392 dólares.
El valor de la canasta alimentaria en agosto de 2022 alcanzó US$ 371, mostrando un aumento de 21,66% respecto al año anterior y una disminución de 5,23% respecto a julio de 2022. Con relación al salario mínimo promedio de US$ 16. pic.twitter.com/3pFxgNfJp1
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) September 5, 2022
BCV aún no da cifras oficiales
El Banco Central de Venezuela (BCV), institución que brinda las cifras oficiales sobre el comportamiento de la inflación y que todavía no ha publicado los datos de agosto; señaló que el indicador de julio se situó en el 7,5%.
Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella; por lo que adoptaron de manera no oficial al dólar en un intento por proteger sus ingresos.
https://twitter.com/observafinanzas/status/1566736841763594240
Otra estadística de OVF
https://twitter.com/observafinanzas/status/1566894362075795457
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: BCV inyecta US$125 millones a la Banca para estabilizar tipo de cambio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional16 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)