Conéctese con nosotros

Economía

El cambio en la relación Gobierno-sector privado en Venezuela, en claves

Publicado

el

El cambio en la relación Gobierno-sector privado - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

El cambio en la relación Gobierno-sector privado en Venezuela, en claves. El Gobierno venezolano, tras años acusando a los empresarios de «golpistas», «conspiradores» o «nido de víboras», bajó el tono contra el sector privado; con el que ahora estudia soluciones a los problemas de operatividad de industrias y comercios, imprescindibles para continuar la senda de la recuperación económica.

El presidente Nicolás Maduro busca hacer las paces con el empresariado, al que pidió propuestas y sugerencias para impulsar la economía; un intento de acercamiento que aplaude el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, quien dijo a Efe que se trata «de dirimir diferencias» y trabajar para solventar los problemas que afectan a la producción.

El cambio en la relación Gobierno-sector privado, ¿por qué?

Más que un cambio en su filosofía o un «entendimiento de un nuevo modelo de desarrollo»; el acercamiento es, para el economista Luis Vicente León, «una acción mucho más pragmática» por parte del Ejecutivo, para hacer frente a la crisis económica, las sanciones y la pandemia.

Estos factores provocaron una caída en el ingreso de divisas, lo que hizo que el Gobierno perdiera la capacidad de mantener su dominio sobre la economía a través de los controles de cambio y precios; y de las importaciones, con las que competía con el sector privado.

«En el pragmatismo de sostenimiento, tanto de su economía como de su Gobierno, se da cuenta (de) que el sector privado, lejos de ser un enemigo (…), es la vía potencial para poder garantizar abastecimiento, producción y empleo» en medio de las sanciones; dijo a Efe el también presidente de Datanálisis.

¿En qué consiste el cambio?

Además de flexibilizar el control cambiario y liberar precios; la Administración de Maduro ha propiciado recientemente encuentros con el sector privado.

Desde hace dos meses, los principales dirigentes empresariales mantienen reuniones en mesas técnicas con las carteras de Economía y Finanzas, de Industrias y Producción, de Comercio y de Energía Eléctrica; explicó el presidente de Conindustria, uno de los gremios participantes.

Este mecanismo se ha ampliado a las regiones con la instalación de mesas en estados como Táchira; donde está el principal paso fronterizo con Colombia, y Bolívar, que limita con Brasil.

El cambio en la relación Gobierno-sector privado - noticiacn

¿Cómo favorece al Gobierno?

A juicio de León, estos cambios favorecen al Gobierno, entre otras razones; porque lograron que se recuperen «ciertos niveles de estabilidad en la economía», lo que baja la tensión social.

Además, una parte de los venezolanos que piensa que el país mejoró respecto a 2018, cuando la hiperinflación estaba en su cúspide; puede tener un mejor concepto «de la gestión del Gobierno», que ha visto en el último año y medio una subida en su popularidad.

Según estudios elaborados por Datanálisis, la popularidad de Maduro aumentó 10 puntos desde principios de 2021, cuando el 13% de la población evaluaba de forma positiva al mandatario; hoy es el 23 %, lo que, no obstante, sigue siendo una puntuación «baja».

¿Cómo beneficia al sector privado?

Los recientes acercamientos han dado, según Pisella, frutos que alimentan la esperanza de los empresarios de una mejora en las condiciones para operar; los problemas planteados por los gremios -entre ellos la «voracidad fiscal» y la competencia «desleal» de productos importados- fueron respondidos con acciones.

En un encuentro del Consejo Nacional de Economía, al que fueron invitados los empresarios, Maduro anunció la próxima presentación de una propuesta de ley de armonización tributaria ante el Parlamento; cuyo objetivo es disminuir los impuestos que cobran las alcaldías, que se han «exacerbado», afirmó Pisella.

Por otra parte, tras insistir en la «competencia desleal» de productos importados, el Gobierno volvió a cobrar aranceles a bienes que, pese a producirse el país; se estaban comprando al exterior y entraban sin pagar impuestos.

El cambio en la relación Gobierno-sector privado - noticiacn

Luigi Pisella,, presidente de Conindustria.

¿Cómo incide en la población?

Tras estos cambios, se percibe «una mejora en la capacidad productiva, un aumento en la producción, un pequeño aumento del consumo y un mejor ambiente de negocios de lo que había en 2018», lo que impacta también en la población; señaló León.

A su juicio, el «acercamiento, la negociación y la inclusión del sector privado; sin duda es positiva en términos de expandir la economía y de generar más actividad».

Para Pisella, las soluciones a los problemas presentados al Ejecutivo llegarán «gradualmente»; y espera que se traduzcan en una mejora del poder adquisitivo y una recuperación de los empleos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inflación de agosto en Venezuela es la más alta del año, según OVF

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Publicado

el

crudo Blend 22 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 este mes, esta nueva mezcla de crudo como parte de una estrategia para evitar el colapso de sus ventas de crudo una vez que un conjunto de licencias para exportar a Europa, Estados Unidos e India expire en mayo, según documentos comerciales.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.

El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.

Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.

También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22

Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.

Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.

Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.

PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.

A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.

Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».

Ha aumentado la produccion…

PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.

La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído