Opinión
La iglesia católica en navidad

Por Cora Paez de Topel
La Navidad es la conmemoración emblemática de la Iglesia cristiana, celebrada en los templos con el rigor religioso del acontecimiento trascendental que significó el nacimiento de Jesús, el Niño Dios que vino al mundo para guiarnos hacia el Padre Celestial, de la mano de José y María.
Hermosos templos católicos en Valencia celebran esta fiesta, animando a los fieles a unirse en oración. Resuenan los cánticos religiosos en las voces de los fervientes devotos, los variados repertorios de las agrupaciones musicales que año tras año pulsan las cuerdas de sus instrumentos, las cornetas, flautas y tambores para que la alegría de la Navidad llegue a todos los corazones.
Con regocijo asistimos este año 2024 a varios de estos conciertos animados por el Conservatorio de Música del estado Carabobo / Consermuca / con la presencia en primera fila de María Vadell y el director Jorge Castillo, incorporándose también el Coro Mixto y el Audite Coro con una amplia recopilación folclórica.
En su 34 aniversario Consermuca ofreció una amplia programación, como un regalo navideño a quienes tuvimos el placer de disfrutar los cánticos al Niño Jesús. Los templos de La Candelaria, San José y San Antonio de Prebo, al frente de los altares fueron el escenario de estos grupos musicales, coordinados por los párrocos de esas iglesias, quienes celebraron las misas para darles curso a los cánticos.
Con mucha alegría se celebró también en la Iglesia La Purísima el Festival Navideño de Corales, desde el lunes 2 de diciembre hasta el sábado 7, culminando con una Serenata Gaitera, coordinado por el Vicario Parroquial Miguel Ángel Castro. La Parrandita San Gerardo, la Coral de los Colegios de Contadores, de Médicos, de Lourdes, la Coral VICSON, el CUAM, la Universidad de Carabobo, el Colegio Santa Rosa, la Coral Polifónica de Naguanagua, la Coral FACE UC, interpretaron los ritmos con gran regocijo de los fieles.
Resaltar el talento musical de la región como un obsequio de la Parroquia a la comunidad, representando la identidad cultural y autóctona de la región, animados con la actuación de estos grupos corales, con la presencia de los fieles devotos, es significativa al promover el encuentro de la feligresía y la participación del pueblo en el templo durante estas fiestas decembrinas.
La solidaridad, el compartir, la justicia, la superación del dominio de unos sobre otros, son principios cristianos que nos unen hacia el encuentro con el Señor Dios en estas fiestas navideñas, animadas con los hermosos cánticos que elevan sus voces en estos días de celebraciones, en los que los templos abren sus puertas para dejar entrar a los fieles devotos.
No dejes de leer: Historia del estado Carabobo
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros