Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

Publicado

el

endometriosis pacientes
Compartir

La endometriosis es una enfermedad crónica y dolorosa, pero muchas veces pasa desapercibida si es mal diagnosticada.

Aún cuando la OMS no ha publicado una cifra exacta sobre su prevalencia a nivel mundial, se sabe que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva.

Diversos estudios sobre esta enfermedad, arrojan una cifra de más de 170 millones de mujeres con endometriosis en todo el mundo.

Explica el Dr. Wartan Keklikian, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, que la endometriosis ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero (endometrio), crece fuera de este, en órganos como los ovarios, trompas de Falopio, intestino o vejiga. “Esto causa un dolor intenso, inflamación y otros síntomas debilitantes”.

Las causas exactas de la endometriosis aún no están claras, pero se cree que factores genéticos, hormonales e inmunológicos están involucrados en su desarrollo.

Sus síntomas pueden variar, siendo el dolor pélvico intenso el más común, sobre todo durante la menstruación; también el sangrado irregular, dolor durante las relaciones sexuales, fatiga, problemas digestivos e intestinales.

La endometriosis puede causar estrés y ansiedad

Además del impacto físico, la endometriosis tiene una gran repercusión emocional en las mujeres que la padecen, afectando su calidad de vida. En ese sentido, dice el Dr. Keklikian que el dolor constante y a menudo intenso, puede causar estrés, ansiedad, depresión y dificultad para llevar a cabo las actividades diarias.

“Muchas mujeres con endometriosis experimentan dificultades para concebir, lo que puede provocar tristeza y frustración. Además, pueden ver afectada su intimidad, ocasionándoles problemas en la relación de pareja”, señala el especialista.

Agrega que la incertidumbre, la preocupación por el futuro, los efectos secundarios de los tratamientos y la carga emocional de lidiar con una dolencia crónica, pueden agravar el estado emocional de las pacientes.

“A menudo, el diagnóstico de endometriosis se retrasa debido a la falta de conciencia y a que los síntomas se confunden con los de otras afecciones, como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad inflamatoria pélvica”, afirma el Dr. Keklikian.

La intervención por laparoscopia es muy ventajosa

El tratamiento de la endometriosis puede implicar medicamentos, terapia hormonal o cirugía.

Cada caso es único y requiere un enfoque individualizado. La intervención quirúrgica, a través de la laparoscopia, es uno de los tratamientos más comunes para la endometriosis, ya que permite eliminar el tejido endometrial fuera del útero y aliviar los síntomas.

El Dr. Wartan Keklikian enumera las ventajas de la intervención por laparoscopia en estos casos, en comparación con la cirugía abierta tradicional: requiere menos tiempo de recuperación, lo que permite a las pacientes volver a sus actividades normales más rápidamente; debido a que la cirugía laparoscópica utiliza pequeñas incisiones, los pacientes suelen experimentar menos dolor después de la cirugía, con cicatrices más pequeñas y menos visibles.

 “La cirugía laparoscópica conlleva un menor riesgo de complicaciones, como infecciones o hemorragias, en comparación con la cirugía abierta, permitiéndonos a los cirujanos visualizar el área afectada con mayor claridad y precisión”, asegura el especialista.

Por último, destaca el Dr. Keklikian que, aunque la endometriosis no se puede prevenir completamente, llevar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado y reducir el consumo de alcohol y tabaco, ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Para más información, visite @cirujanolaparoscopico y @drwartan en Instagram.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Grupo LETI incluye códigos QR en los empaques de los genéricos Genven

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

Publicado

el

Compartir

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.

 

La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes

La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.

Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.

 

La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.

«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.

 

Resultados visibles en ocho semanas

Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:

– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.

– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.

– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).

– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.

 

Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios

Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.

Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.

 

Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.

 

Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos

“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.

Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.

 

 

Con información de nota de prensa

Javo se abre paso en la industria internacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído