Salud y Fitness
La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

La endometriosis es una enfermedad crónica y dolorosa, pero muchas veces pasa desapercibida si es mal diagnosticada.
Aún cuando la OMS no ha publicado una cifra exacta sobre su prevalencia a nivel mundial, se sabe que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva.
Diversos estudios sobre esta enfermedad, arrojan una cifra de más de 170 millones de mujeres con endometriosis en todo el mundo.
Explica el Dr. Wartan Keklikian, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, que la endometriosis ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero (endometrio), crece fuera de este, en órganos como los ovarios, trompas de Falopio, intestino o vejiga. “Esto causa un dolor intenso, inflamación y otros síntomas debilitantes”.
Las causas exactas de la endometriosis aún no están claras, pero se cree que factores genéticos, hormonales e inmunológicos están involucrados en su desarrollo.
Sus síntomas pueden variar, siendo el dolor pélvico intenso el más común, sobre todo durante la menstruación; también el sangrado irregular, dolor durante las relaciones sexuales, fatiga, problemas digestivos e intestinales.
La endometriosis puede causar estrés y ansiedad
Además del impacto físico, la endometriosis tiene una gran repercusión emocional en las mujeres que la padecen, afectando su calidad de vida. En ese sentido, dice el Dr. Keklikian que el dolor constante y a menudo intenso, puede causar estrés, ansiedad, depresión y dificultad para llevar a cabo las actividades diarias.
“Muchas mujeres con endometriosis experimentan dificultades para concebir, lo que puede provocar tristeza y frustración. Además, pueden ver afectada su intimidad, ocasionándoles problemas en la relación de pareja”, señala el especialista.
Agrega que la incertidumbre, la preocupación por el futuro, los efectos secundarios de los tratamientos y la carga emocional de lidiar con una dolencia crónica, pueden agravar el estado emocional de las pacientes.
“A menudo, el diagnóstico de endometriosis se retrasa debido a la falta de conciencia y a que los síntomas se confunden con los de otras afecciones, como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad inflamatoria pélvica”, afirma el Dr. Keklikian.
La intervención por laparoscopia es muy ventajosa
El tratamiento de la endometriosis puede implicar medicamentos, terapia hormonal o cirugía.
Cada caso es único y requiere un enfoque individualizado. La intervención quirúrgica, a través de la laparoscopia, es uno de los tratamientos más comunes para la endometriosis, ya que permite eliminar el tejido endometrial fuera del útero y aliviar los síntomas.
El Dr. Wartan Keklikian enumera las ventajas de la intervención por laparoscopia en estos casos, en comparación con la cirugía abierta tradicional: requiere menos tiempo de recuperación, lo que permite a las pacientes volver a sus actividades normales más rápidamente; debido a que la cirugía laparoscópica utiliza pequeñas incisiones, los pacientes suelen experimentar menos dolor después de la cirugía, con cicatrices más pequeñas y menos visibles.
“La cirugía laparoscópica conlleva un menor riesgo de complicaciones, como infecciones o hemorragias, en comparación con la cirugía abierta, permitiéndonos a los cirujanos visualizar el área afectada con mayor claridad y precisión”, asegura el especialista.
Por último, destaca el Dr. Keklikian que, aunque la endometriosis no se puede prevenir completamente, llevar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado y reducir el consumo de alcohol y tabaco, ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Para más información, visite @cirujanolaparoscopico y @drwartan en Instagram.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Grupo LETI incluye códigos QR en los empaques de los genéricos Genven
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional6 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Internacional11 horas ago
Gobierno de República Dominicana incrementa deportaciones de haitianos
-
Nacional11 horas ago
Cervecería Polar presenta su nueva campaña 100xSiento
-
Deportes23 horas ago
Inter por la sorpresa ante Barcelona y Arsenal a levantarse en París