Economía
Kellogg’s ejercerá acciones legales por uso indebido de su marca en Venezuela

Principalmente por el uso indebido de su marca, la empresa de alimentos estadounidense Kellogg’s; impondrá las acciones legales necesarias en Venezuela.
A través de un comunicado publicado este martes, «las acciones legales pertinentes»; irán dirigidas por causa de la apropiación de sus activos y el uso indebido de su marca en Venezuela.
Es de recodar, que en el país sus instalaciones fueron expropiadas en 2018 por la administración de Nicolás Maduro.
Ante esta situación que lleva más de un año, Kellogg’s indica en el escrito que «reafirmamos que el uso de nuestras marcas no se encuentra autorizado en el territorio de Venezuela».
Detallaron en ese contexto, que «por virtud de la expropiación y toma de nuestras operaciones por parte del Gobierno de Venezuela, desde el pasado 15 de mayo de 2018″.
Apropiación, uso y comercialización de Kellogg’s
Además del uso indebido de su marca, Kellogg’s denunció, «la apropiación, uso y comercialización indebida» de sus activos en suelo criollo; donde vale resaltar que operó por más de 100 años.
El comunicado también sostiene que los productos «ostentan ilegalmente las marcas Kellogg’s»; por lo que advierten a la población que la empresa «no produce ni comercializa, de forma directa o indirecta, ninguno de sus productos en Venezuela».

Denuncian apropiación ilegal de la empresa. Foto: EFE.
Cierre indefinido de operaciones en Venezuela
Específicamente, en mayo del 2018 la empresa anunció el cierre indefinido de Alimentos Kellogg’s, en la filial que operaba en Venezuela; momento en el que detallaron a través en un aviso que «se ha visto forzada a cesar sus operaciones en el país».
Desde ese entonces y hasta la actualidad, la producción de la fábrica se reinició bajo el control estatal del Gobierno Bolivariano de Aragua.
Por otro lado, en los mercados y diversidad de establecimientos comerciales del país se consiguen productos con las marcas de la empresa; como lo son la caja de Corn Flakes y Zucaritas en presentación pequeña y grande.
Asimismo, los empaques tienen impresos el logo del «Gobierno Bolivariano de Aragua»; debido a que en esa región están ubicadas las plantas expropiadas, las cuales están dirigidas por el gobernador oficialista, Rodolfo Marco Torres.
Desde 1998, de acuerdo a miembros de Fedecámaras, 370 mil empresas privadas han cerrado; es decir, el 60% de las que existían antes de la llegada de la revolución bolivariana al mando del chavismo.
ACN/Analítica.Com/Foto: EFE
No dejes de leer: Río Arauca: Paso olvidado en frontera colombo venezolana(Opens in a new browser tab)
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos21 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política