Internacional
Justicia argentina retiene a venezolanos del avión sancionado por EEUU

La Justicia argentina retiene a venezolanos del avión sancionado por Estados Unidos; además registró este martes 14 de junio el hotel donde se encuentran hospedados los tripulantes que llegaron al país.
Las autoridades decidió impedir la salida de los de nacionalidad venezolana tras retener los pasaportes de los iraníes; en una investigación sobre el vínculo con el terrorismo internacional, según indicaron a Efe fuentes judiciales.
Personal del Departamento Unidad de Investigaciones Antiterroristas de la Policía Federal procedió a buscar documentación de los 19 tripulantes. cinco iraníes y 14 venezolanos; del avión venezolano-iraní que se encuentran hospedados en un hotel en Argentina.
Fue en respuesta a una orden del juez Federico Villena, a cargo del Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora 1; que el lunes último había ordenado a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) que mantenga retenidos los pasaportes de los cinco iraníes por 72 horas; que ahora también impide la salida de los tripulantes venezolanos.
Justicia argentina retiene a venezolanos del avión sancionado
El Gobierno argentino confirmó el sábado pasado que inmovilizó en el aeropuerto internacional de la localidad de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; un avión venezolano sancionado por EEUU y le retuvo el pasaporte a cinco tripulantes iraníes.
El avión Boeing 747 Dreamliner, en configuración “cargo”, matrícula YV3531, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente es propiedad de Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa); ambas empresas están sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros y Sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU.
La aeronave ingresó a Argentina el lunes de la semana pasada proveniente supuestamente de México con una carga de autopartes con destino al aeropuerto internacional de Ezeiza; el miércoles último el avión despegó para ir a Uruguay a cargar combustible pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque Uruguay no habilitó el aterrizaje del avión.
En Argentina, las empresas no cargan combustible al avión por temor a las sanciones de EEUU.
Sin alertas rojas
El juez, además, solicitó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria que le informe de “cualquier movimiento” que se produzca sobre la aeronave de matrícula venezolana que se encuentra en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández; explicó el lunes último que ninguno de los tripulantes contaba con alertas rojas; ni ningún tipo de restricción de ingreso a Argentina.
Que «con posterioridad al ingreso”, las autoridades argentinas recibieron información de organismos internacionales que “advertían acerca de la pertenencia de parte de la tripulación a empresas relacionadas con las Fuerzas Quds»; que es una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, definida por los EEUU como organización terrorista.
Un tripulante iraní «coincide»…
Respecto de que la inteligencia de Paraguay había alertado a sus pares de la región sobre una aeronave venezolana con tripulantes iraníes; tal como dijo lunes último el ministro paraguayo del Interior, Federico González, Fernández respondió este martes en rueda de prensa que Argentina tuvo la información el «lunes por la tarde y el avión ya estaba en Ezeiza».
Fernández volvió a señalar que uno de los nombres de los tripulantes iraníes “coincide” con el nombre de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán; por lo que ahora siguen las averiguaciones.
Argentina ha sufrido dos atentados terroristas en la década del 90 a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la embajada de Israel en Buenos Aires; la Justicia local ha señalado a personas poderosas de Irán y el grupo Hezbolá como responsables.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Embajada en Perú aclara que no hacen cobros para Plan Vuelta a la Patria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo