Conéctese con nosotros

Tecnología

Júpiter se acerca a la Tierra esta noche

Publicado

el

Júpiter se acerca a la Tierra - noticiacn
Compartir

Esta noche del 26 de septiembre, Júpiter se acerca a la Tierra; se podrá ver con una claridad y grado de detalle sin precedentes desde 1963.

Coincidirá su perigeo, o punto de su órbita más cercano a la Tierra, con su oposición al Sol, o momento en el que el gigante gaseoso está más iluminado por la estrella para observarlo desde nuestro planeta; con un pequeño telescopio o binoculares podrán apreciarse tres o cuatro de sus lunas más masivas; y con un telescopio mediano su icónica mancha roja.

En su máxima aproximación a nuestro planeta Júpiter alcanza unos 590 millones de kilómetros de distancia; según explica la NASA en un comunicado.

En el extremo opuesto o apogeo, cuando ambos planetas están en la parte con mayor distancia entre sus órbitas, se separan hasta 965 millones de kilómetros.

Júpiter se acerca a la Tierra

«Júpiter debería estar en una posición privilegiada para los observadores del cielo con prismáticos o un pequeño telescopio durante varios días»; explica el físico Robert Lea en un artículo sobre el evento en Space.com; y recomienda «Encontrar un lugar con mayor elevación, cielos oscuros y tiempo seco» para ver mejor el planeta.

Adam Kobelski, astrofísico investigador del Centro de Vuelo Espacial Marshall en el comunicado de la NASA, también explicaba que «con unos buenos prismáticos, por lo menos la banda central y tres o cuatro de los satélites galileanos deberían ser visibles»; explica.

Los satélites galileanos a los que se refiere Kobelski son los que Galileo descubrió en el siglo XVII y son los satélites naturales o lunas más grandes del planeta: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.

Se verá en Venezuela

Júpiter se podrá ver en Venezuela, a partir de las 8:00 de la noche de este lunes 26 de septiembre; el planeta más grande del sistema solar y el quinto en orden de lejanía al Sol se podrá ver más brillante y dispuesto para el ojo humano.

Júpiter estará hoy opuesto al Sol desde nuestro punto de vista. Es lo que se llama oposición en Astronomía y tendrá el atractivo de que se encontrará más cercano a la Tierra en los últimos 70 años. También muy brillante. «Mira hacia el este desde el inicio de la noche y disfruta»; dice @planetariohumboldt, en su cuenta de Twitter.

Júpiter se acerca a la Tierra - noticiacn

A saber

  • El planeta gigante gaseoso está a una distancia del Sol de 5 veces la distancia de la Tierra; tarda casi 12 años terrestres en dar una vuelta a nuestra estrella, y aunque no se conocen todas, se le asignan 79 lunas o satélites.
  • Con telescopios más potentes, Kobalski recomienda avistar también la gran mancha roja característica del Planeta, una tormenta de 16.000 kilómetros de diámetro y unos 500 kilómetros de profundidad; según los últimos hallazgos de hace unos meses.
  • Los cursos orbitales ubicarán a Júpiter y la Tierra a la distancia más corta entre ambos en 59 años, calculada por los científicos en unos 591 millones de kilómetros; los astrónomos insisten en que esto no traerá consigo ningún efecto meteorológico para la población, y tampoco habrá cauda de meteoritos.
  • Dado que Júpiter quedará a una distancia extraordinariamente corta de la Tierra; desde nuestro planeta será posible ver al lejano y enorme «vecino» (después de Marte) como un punto especialmente brillante en el cielo, justo después del atardecer.
  • La oposición de Júpiter ocurre cada 13 meses, lo que hace que el planeta parezca más grande y brillante que en cualquier otra época del año, con su cara completamente iluminada por el Sol.
  • En esta ocasión, Júpiter también hará un acercamiento a la Tierra que tardará siglos en repetirse; esto sucede porque la Tierra y Júpiter no giran alrededor del Sol en círculos perfectos, lo que significa que los planetas se cruzarán a diferentes distancias a lo largo del año.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Robaron mi cuenta de Mercado Libre o Mercado Pago: ¿qué hago?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído