Opinión
Julio Castillo: Carta abierta a mis amigos chavistas

El artículo de esta semana es una CARTA ABIERTA A MIS AMIGOS CHAVISTAS. ¡Si! Tengo muchos amigos chavistas. La mayoría de quienes cuya amistad he conservado, por encima de las diferencias, son pobres. Bueno, en Venezuela todos somos pobres ahora pero quiero decir no son de los que se han enriquecido obscenamente en este régimen. La mayoría de estos últimos me han bloqueado en las redes sociales en respuesta a artículos y noticias que les enviaba en los que se ponía de manifiesto el desastre y la pesadilla en la que este gobierno ha convertido a Venezuela, o sea, ya no son amigos.
No dejes de leer: El Monje de Camoruco: ¿Lorenzo Mendoza candidato presidencial?
Con la mayor parte de ustedes, compartimos el sueño de un país y una sociedad libre de las taras de la injusticia, la corrupción, el irrespeto a los derechos de los ciudadanos y la esperanza de un mundo en paz y solidaridad.
Nos unía la íntima convicción de que los culpables de los entuertos del mundo eran los poderosos. Los que tenían más dinero y más poder politico y por eso, modelaban a Venezuela y al planeta a su antojo, llevándose por delante los derechos de las grandes mayorías.
Abominamos sus lujos, su insensibilidad, la maldad con la que procedían contra quienes queríamos cambiar las cosas. Luchamos por la libertad de los presos políticos, contra la negación de las libertades y para que todos tuviéramos los mismos derechos.
Ya sé que muchos de ustedes vieron, de buena fe, en el gobierno de Chávez la oportunidad de una gran revancha social y una posibilidad de que cambiaran las cosas.
La pregunta es ¿Cómo se sienten ahora? Ahora que la pobreza atroz y la pobreza extrema han llegado a tocar con su mano despiadada a más de la mitad de la población. Ahora que hay niños muriendo por desnutrición. Ahora que millones de venezolanos comen de la basura.
¿Pensaron alguna vez que los dirigentes del Socialismo del Siglo XXI iban a vivir como los potentados de los que abominaron y que tendrían en sus cuentas los millones de dólares que hoy faltan para las medicinas y vacunas de nuestros hijos y de nuestros nietos?
¿Cómo se sienten cuando ven que el gobierno entrega el Arco Minero a empresa piratas y a militares para desguacen nuestra Amazonia y se lleven, sin ningún, control nuestras riquezas naturales o cuando entregamos nuestro petróleo y nuestra refinerías a los imperios rusos y chinos en contratos secretos, hipotecando nuestra soberanía?
¿Qué sensación tienen cuando ven a los sobrinos presidenciales condenados por narcotráfico y a todas las policías del mundo declarando delincuentes a los dirigentes del partido de gobierno?
¿Ha valido la pena? ¿Qué discurso prefabricado contra la burguesía o el imperio ha quedado de pie aun frente a las tropelías de vuestros jefes?
¿No era todo una gran farsa? ¿No era una tapadera el discurso revolucionario para poder saquear el país mientras se decían defenderlo?
Hay una gran cantidad de antiguallas y mentiras políticas e ideológicas en el discurso socialista. Pero convengamos que todos tienen derecho a creer en lo que se quiera creer. Ustedes tienen el derecho de seguir creyendo en sus sueños y tienen el derecho de organizarse sin bandidos en sus filas.
Lidiar contra los bandidos, en todos los bandos, (incluyendo en el que esta quien esto escribe) es una de las claves para que hagamos un país decente y donde todos quepamos.
Agarremos la escoba.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año