Conéctese con nosotros

Internacional

Juez español procesa a dos acusados de ocultar fondos de Pdvsa

Publicado

el

España procesa a dos acusados por ocultar fondos de Pdvsa - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

España procesa a dos acusados por ocultar fondos de Pdvsa. Se trata de una mujer y al socio de un directivo fallecido de la empresa pública venezolana por aflorar presuntamente en el país Ibérico activos procedentes de dicha compañía mercantil y ocultarlos a la Hacienda Pública española.

Se trata de una pieza separada de la causa que sentará en el banquillo al exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo y a su hijo Alejo, acusados de la supuesta defraudación de las ganancias de casi 4,5 millones de euros. Que este último obtuvo de sus negocios con la petrolera estatal entre 2013 y 2014.

En su auto conocido este martes 24 de septiembre. El magistrado Francisco de Jorge de la Audiencia Nacional propone juzgar a dos personas vinculadas al directivo de PDVSA Juan Carlos Márquez, que fue encontrado ahorcado en 2019 en las oficinas de una consultoría en el municipio de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Después de haber declarado ante el juez, donde habría mostrado su disposición de colaborar.

El magistrado ha procesado a su mujer y a su socio por dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública. Otro de falsedad y otro de blanqueo. Respecto a Márquez, incluye en su resolución la petición de la Fiscalía de decomiso contra sus hijos, algo que se resolverá en sentencia.

También puede leer: Israel lanzó operación contra más de 300 objetivos del grupo terrorista Hezbollah en Líbano

España procesa a dos acusados por ocultar fondos de Pdvsa

El auto expone que desde 2007 a 2015 Márquez y su socio, Carlos Adolfo Prada, se dedicaron al asesoramiento legal e intermediación a PDVSA. Por los que ingresaron en 2014 y 2015 más de 22,66 millones de euros.

De Jorge cree que, con el ánimo de defraudar fondos a Hacienda, Prada utilizó sociedades instrumentales carentes de medios y de actividad comercial para facturar servicios. Cuando en realidad se nutrían presuntamente con fondos que procedían de PDVSA y que se transferían al ahora procesado.

El juez calcula que entre 2014 y 2015 este investigado obtuvo unas ganancias no justificadas de casi 250.000 euros. Que también ocultó a la Hacienda Pública española.

En cuanto a la viuda del directivo de PDVSA, sostiene que habría participado en transferencias a cuentas en el extranjero de fondos de origen ilícito. Procedentes presuntamente de dádivas recibidas en 2012 por facilitar un negocio cambiario ilícito en PDVSA.

Complejo entramado

Para dar apariencia de legalidad a esos fondos y aflorarlos posteriormente se habrían servido de un complejo entramado societario y financiero en San Vicente y las Granadinas, Suiza y Panamá. Y habrían otorgado presuntamente contratos simulados de préstamos en los que sus sociedades se interponían como prestamistas o prestatarias, así como otras inversiones.

El juez indica cómo una parte de los fondos recibidos, más de 2,16 millones de dólares, transitaron por distintas cuentas abiertas en Suiza a nombre de personas interpuestas. Kasta que se transferían «a una cuenta en Suiza abierta a nombre de la fundación panameña Ayacucho, cuyo beneficiario» era Márquez y, «en su defecto, sus hijos». 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tribunal de Argentina ordena la captura de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído