Conéctese con nosotros

Internacional

Juez bloqueó orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Publicado

el

Juez bloqueó orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento
Compartir

En Estados Unidos, este jueves un juez bloqueó la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento, impidiéndola de forma temporal. La medida ejecutiva del presidente, Donald Trump acababa con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense.

El magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente “inconstitucional”, según declaraciones recogidas por los medios. La decisión judicial, aunque temporal, supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

“He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el recurso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional”, dijo el juez. El magistrado Coughenour,  fue nominado para el cargo en 1981 por el exmandatario Ronald Reagan (1981-1989).

Juez bloqueó orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento por ir en contra de la Constitución estadounidense

La medida viola preceptos constitucionales por lo que un Juez bloqueó orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento. La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

El decreto del presidente dictamina que las personas nacidas en EE.UU. de padres indocumentados o con un estatus legal “temporal”–como una visa de trabajo– no podrán obtener la ciudadanía.

La medida impediría que el Departamento de Estado otorgara pasaportes a dichos niños y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos. Esto dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

En ese contexto, 22 estados conducidos por demócratas interpusieron esta semana un recurso en contra del intento de Trump de acabar con esa prerrogativa. Inicialmente 18 gobernadores interpusieron su denuncia. Posteriormente, otros cuatro estados pidieron a la corte federal que su orden no fuera aplicada.

No deje de leer: Marc Murtra es el nuevo presidente ejecutivo de Telefónica

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído