Conéctese con nosotros

Espectáculos

Joven naguanagüense se abre camino con su cuatro

Publicado

el

Joven naguanagüense se abre camino con su cuatro - acn
César Enrique León López, desde niño comenzó a mostrar interés por la ejecución de instrumentos. (Foto: Cortesía)
Compartir

El joven naguanaguense César Enrique León López, se abre camino con su cuatro. A muy temprana edad, a los tres años, comenzó a mostrar interés por la ejecución de instrumentos.

León López es el mayor de tres hermanos, oriundo del pueblo de Las Trincheras, popularmente conocido por sus aguas termales y la producción de cacao y café.

Es allí donde transcurre su infancia y su adolescencia y tiene sus primeros acercamientos a las artes.  A muy temprana edad cerca de los tres años  comienza a mostrar interés por la ejecución de instrumentos musicales.

Arma una especie de batería con los embases vacios de leche y cereales, tocarlos y cantar a  la vez, esta inquietud es observada por una tía;  quien le regala sus primeros instrumentos; un set artesanal  de percusión: tambor, pandero, charrasca y maracas.

Más tarde le obsequia una harmónica y un cuatro. Aquí César Enrique comienza el encuentro con los sonidos percusivos, melódicos y armónicos.

Joven naguanagüense se abre camino

Durante su educación escolar muestra aptitudes para el canto, participando como cantante solista en los festivales: Voz Criolla infantil y Voz Infantil de Naguanagua (año 1997) resultando ganador del segundo y tercer lugar respectivamente; interpretando temas de joropo recio.

Más tarde, en 1999, participó en el festival liceísta Joropo, Canto y Poesía en homenaje al profesor José Elías Jiménez. Obtuvo el primer lugar interpretando una quirpa llanera.

A los nueve años de edad comenzó a ejecutar el cuatro venezolano de forma empírica, siendo su inspiración  Amador Estrada, un cantor y cuatrista que amenizaba las tardes en el famoso Restaurante “El Para Para”.

El talentoso joven realizó estudios de dibujo y pintura con el artista plástico guayanés Fernando Bonalde, un discípulo del Maestro Jesús Soto; quien además es músico. Éste le enseñó los  primeros elementos técnicos en la ejecución del cuatro y el tres cubano.

Pero tenía especial gusto por la ejecución del cuatro; que comenzó desde la infancia, gracias a su madre quien escuchaba muy regularmente música llanera. Fue quien le regaló su primer cuatro. Este joven naguanagüense se abre camino con su cuatro.

En la iglesia de Las Trincheras conoció al guitarrista clásico César García quien era huésped en el hotel de  Las Trincheras; es él quien le muestra los primeros elementos técnicos y estéticos de la guitarra clásica y le enseña los valses “Natalia” y “El Marabino” del maestro Antonio Lauro.

Realizó estudios de guitarra

Posteriormente, a los 15 años de edad, inició estudios de guitarra en el Tecnológico de Música de Valencia (TMV) donde recibe formación en teoría musical, lectura musical, armonía y técnicas de guitarra acústica y eléctrica aplicadas en los géneros del pop, rock, baladas, funk y jazz, donde recibe clases de los guitarristas Humberto Ramírez, Tony Velázquez, Carlos Berbecía y Luis Viera, y clínicas pedagógicas con los guitarristas Carmelo Medina y Pablo Mendoza.

En 2003 egresó como bachiller en el Liceo Bolivariano Cayaurima, y comenzó estudios  en el Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (Iutepal) egresando en el 2006 como Técnico superior en Producción Industrial, Paralelamente en 2004 ingresó a la Universidad de Carabobo donde se graduó como Licenciado en Educación mención Matemática.

Durante su carrera universitaria a la par de sus estudios de matemática participó en diversas actividades musicales, como músico acompañante en los festivales de las distintas facultades y conforma un ensamble de Cuerdas configurado con bandola llanera,  cuatro, maracas y bajo eléctrico; llamado “Cuerda y Capacho”, allí retoma nuevamente el cuatro y comienza a explorar las distintas variantes del joropo llanero, ejecutando la bandola llanera, la mandolina, el bajo eléctrico y las maracas.

Participa en producciones discográficas

En la época universitaria incursionó en distintos géneros musicales tales como la Parranda Central integrando la agrupación folclórica “Flor y Poder” donde participó en cinco producciones discográficas, ejecutando el bajo, el tres cubano y el cuatro venezolano.

Al mismo tiempo, formó parte de la agrupación Tambor Puro ejecutando géneros de tambores de las costas venezolanas, golpes, sangueos, parrandas, y Calipso, entre otros; participando como corista, cuatrísta y percusionista.

Con el percusionista Leo Ramos, con quién conformó varias agrupaciones musicales de son cubano, salsa, jazz latino y percusión afro- venezolana; realiza una producción discográfica titulada “Vivir Así”.

Realizó estudios de teatro con el profesor Duglas Paredes, y participó en el primer Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA). Y posteriormente participa como actor en la opera “Madame Butterfly” de Giacomo Puccini dirigida por el tenor venezolano Aquiles Machado.

Festival Tinaja de Oro

En el año 2012 participa en el festival nacional Tinaja de  Oro en el renglón ejecución instrumental ejecutando la bandola llanera representando al estado Carabobo.

Para el año 2013 participa en el festival “La Siembra del Cuatro” organizado por el cuatrista Asdrúbal “Cheo” Hurtado en la eliminatoria de la región central, en Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela.

En esa oportunidad ejecutó un mosaico musical para cuatro solista, donde comparte escenario con los cuatrístas Cheo Hurtado, Carlos Capacho, Jorge Glem, Nelson González, Joel Núñez, Alis Cruces, Pedro Sánchez, entre otros.

En el año 2014 participa en una clínica pedagógica de ejecución del cuatro venezolano  con el cuatrísta y cantante venezolano Rafael “El pollo” Brito.

Mientras que el 2016, realiza un recital de bandola llanera con el cuarteto “César León Ensamble” en la sede de la Sociedad Médica de la Clínica Rafael Guerra Méndez, como homenaje póstumo al maestro Anselmo López “El rey de la Bandola”.

Productor y asesor

A participado en diversas producciones discográficas, como productor, asesor y músico de sesión, con artistas como Arelys Olavarrieta, Angel Pérez “El Angel de Venezuela”, Leo Ramos, César Márquez, Carlos Guedez, Bryant Rivas, Ishma, Oscar Alpizar, entre otros  y agrupaciones como: Flor y Poder, La Roja Imperial, Unión Democracia, Tambor Puro, entre otras agrupaciones de música popular, música llanera, Orquestas de música Tropical, Orquestas de Salsa,  grupos de Vallenato, Mariachis, Tríos de Boleros, Ensambles de cuerdas,

Agrupaciones de Gaita, Música Folclórica, y en la  producción de jingles publicitarios como cantante, corista, bajista, cuatrísta, guitarrista y percusionista.

Actualmente se dedica a la producción musical, la producción de eventos, la enseñanza de la música y  la enseñanza de la matemática. César Enrique León López, joven naguanagüense se abre camino con su cuatro.

ACN/@rubbol2006

También puedes leer: Latinos unidos con Fiesta Navideña

Espectáculos

Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua

Publicado

el

La cantante Scarlett Linares sufrió un accidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

La cantante de música venezolana, Scarlett Linares sufrió un accidente vial este lunes 21 de abril en la Autopista Regional del Centro (ARC), a la altura de Las Tejerías, estado Aragua, sentido Caracas.

Según reportes de testigos, el siniestro ocurrió a las 4:45 p.m. en el kilómetro 61, cuando dos neumáticos de su camioneta reventaron, provocando que el vehículo impactara contra las defensas de la vía.

La noticia provocó preocupación entre los internautas en redes sociales, en las cuales sus fanáticos han dejado mensajes de apoyo y deseos de una pronta recuperación para Linares.

Tras el incidente la cantante fue trasladada inmediatamente al centro de salud más cercano para su atención y evaluación médica. Se desconocen más detalles sobre su estado de salud actual.

Jenny Scarlet Linares Flores, es una cantautora de música criolla que nació el 3 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Desde la edad de 15 años, se integró en una agrupación de música criolla (música del folclore venezolano) conformada por estudiantes del colegio en el cual estudiaba en su ciudad de origen, posteriormente consiguió el título de educación integral.

“Niña Consentida” y “Guayanesa de Oro”

Scarlet Linares como es conocida en el mundo artístico, también es llamada “Niña Consentida” y “Guayanesa de Oro”.

Su primer trabajo profesional en la carrera de cantante fue con Luis Silva intérprete del género de música criolla donde ella se desempeñaba como corista. Más tarde, tuvo la oportunidad de trabajar con el productor Joel Leonardo quien para la fecha era el actual productor de Luis Silva, y le permitió cantar a dúo con este famoso personaje su gran despegue como artista fue en Caracas en el “Atardecer Llanero”, en 1995 consiguió firmar un contrato con una disquera para convertirse en solista.

Su primer CD editado en 1995 titulado “Estoy Contigo”, contiene 12 canciones. El promocional se titula “Mi propio Respeto”, entre otros temas a destacar: Estoy Contigo, que grabó a dúo con Luís Silva, La Traicionera, A lo Hecho Pecho, Mi Comadrita y Para que Sepan Quién Soy.

Su segundo CD se editó en 1998, “Sola”, con Sonográfica, contiene 12 canciones y los temas promociónales son: Más que Amor, Ese Muchacho y el Espejo.

En el tercer CD “Homenaje a Las Grandes del Folclor”, interpreta los temas más sonados de las grandes estrellas como: Reyna Lucero. Afilia Castillo, Magdalena Sánchez, Lila Morillo, Dennis del Río, Nancy Ramos, Mirtha Pérez y los temas promocionales son: “Popurrí Las Grandes del Folclor”, Mi Gabancito. Producido por Disco Caney.

Emblemática canción “En carne viva”

La emblemática canción “En carne viva” fue grabada en 2003 y comenzó a radiarse en Caracas este año, a propósito de lo dispuesto en la llamada Ley Resorte en su artículo 14, sobre el porcentaje de música venezolana que debe transmitirse en las emisoras de todo el país. Scarlet dice que su éxito se debe, en parte, a estas disposiciones legales, pero que, principalmente, a que un grupo de mujeres maltratadas por hombres machistas se ha visto reflejado en esa situación.

No en vano, la artista ya tiene varias réplicas musicales masculinas, a manera de contrapunteo, en Barquisimeto, San Cristóbal y El Tigre. “No es que yo sea mal amante, es que tú venías aprendida”, es el estribillo de una de las más populares. Todo este revuelo melódico feminista es perfecto, quizás, para el relanzamiento del compacto En carne viva, gracias a la negociación entre el sello Sonográfica y la empresa Discos Caney, la cual preside Joel Leonardo, manager y ex esposo de Scarlet. Por si las dudas, no es a él a quien está dirigida la canción.

En 2012 Linares se unió en la tercera temporada del reality show Yo sí canto en el jurado, junto a Mirla Castellanos y Rafael “El Pollo” Brito.

El 21 de octubre de 2014, contrajo matrimonio con el abogado Ruddy Ismael Tovar.

Con información de ACN/NT/BM

No deje de leer: Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído