Connect with us

Política

Jorge Rodríguez elegido por tercera vez presidente de AN-2021

Publicado

el

AN CNE-noticiacn
Jorge Rodríguez (C), Pedro Infante (I) y América Pérez. (Foto: EFE).
Compartir

El diputado oficialista Jorge Rodríguez elegido por tercera vez  consecutiva, como presidente de la Asamblea Nacional (AN) este jueves 5 de enero;  por la contundente mayoría chavista que controla el Legislativo desde enero de 2021.

Rodríguez, hermano de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, estará acompañado en la junta directiva por Pedro Infante, exministro de Deporte, como primer vicepresidente; y la joven América Pérez como segunda vicepresidenta.

Las designaciones fueron aprobadas pese al rechazo de la oposición minoritaria en la primera sesión del año; con lo que la Cámara dio por comenzado el tercer año del quinquenio legislativo que terminará en enero de 2026.

Jorge Rodríguez elegido por tercera vez…

Solo Rodríguez repite en el cargo, luego de que la diputada Iris Varela, que ocupó la primera vicepresidencia los últimos dos años, fuera removida de esa posición; mientras que la segunda vicepresidencia pasó de manos de Didalco Bolívar en 2021 a Vanessa Montero en 2022, ninguno de los cuales se mantiene hoy en la cúpula legislativa.

La mayoría oficialista acordó mantener a Rosalba Gil como secretaria de la AN y designó a María Alejandra Hernández como subsecretaria, en sustitución de Inti Hinojosa; cargos que son ocupados por personas que no fueron elegidas como legisladores.

El Parlamento culminó sus primeros dos años con 59 leyes aprobadas y otros 39 proyectos pendientes; lo que no incluye avances para las feministas o el colectivo LGBTI, minorías que esperan una mejor respuesta en el período legislativo que arrancó hoy.

Poderoso jefe negociador y líder legislativo

Como jefe negociador y líder legislativo, Jorge Rodríguez está acostumbrado a posiciones plenipotenciarias, una dinámica que el diputado chavista podrá mantener este 2023 tras ser elegido por tercer año consecutivo como presidente del Parlamento; sin abandonar el manejo del diálogo con la oposición, donde actúa en representación del Gobierno.

Desde la tribuna más alta de la Asamblea Nacional (AN), este psiquiatra de profesión ha hecho gala de sus capacidades argumentativas para defender a la llamada revolución bolivariana; y encabezar, sin ápice de crítica, el respaldo a cualquier acción o directriz del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Respaldado por su extensa carrera política y con su hermana, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, como llave, el parlamentario y su familia se ubican en la cúspide; no solo de dos de los principales poderes del Estado, sino del chavismo en general.

El parlamentario ha encabezado la defensa del empresario colombiano Alex Saab -preso en Estados Unidos, acusado de ser el testaferro de Maduro- y el rechazo a las sanciones internacionales; convirtió a la AN en el epicentro de la negociación entre el Ejecutivo y la oposición que se lleva a cabo en México.

La explicación de “falsos positivos” y “conspiraciones” para desestabilizar al Gobierno de Maduro se han convertido en la especialidad de Rodríguez; quien usa su dialéctica para disparar, siempre con un Parlamento 92 % oficialista como cartucho cargado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Dinorah Figuera asume presidencia AN-2015 y Guaidó ordena rendir cuentas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Voluntariado con María Corina solicita apertura de nuevos centros de RE

Publicado

el

Voluntariado con María Corina - acn
Compartir

La coordinadora regional del Voluntariado con María Corina en Carabobo, Marielena Giménez de Mata, realizó este sábado un llamado urgente a las autoridades del Consejo Nacional Electoral para que abran nuevos centros de registro electoral.

De cara a las próximas elecciones, el Voluntariado con María Corina Machado ha venido realizando una intensa labor de contacto y organización en las comunidades, donde han confirmado el alto número de jóvenes que no han podido inscribir en el registro electoral.

Giménez indicó que en Venezuela tenemos 3 millones de jóvenes por inscribirse, además de los 2 millones de votantes que deben actualizar sus datos, como el cambio de domicilio por mudanzas; y los 4 millones y medio que están en el exterior que tampoco han podido inscribirse, así que exhortan a las autoridades del poder electoral para que activen nuevos centros de registro en los todos los municipios de la nación, como se ha realizado en anteriores oportunidades.

Piden apertura e nuevos centros de registro electoral

“El derecho al voto es un derecho humano consagrado en nuestra Constitución Nacional y demás leyes de la República, y a todas luces está siendo violado a todos estos venezolanos, por la falta de un centro de inscripción cercano a su residencia”, sentenció Marielena Giménez, quien subrayó además, que para quienes viven lejos de las capitales de estado, cada vez se hace más difícil acudir a las sedes regionales del CNE, por el problema que vivimos desde hace años, como es la falta de gasolina.

Señaló que para nadie es un secreto que el registro electoral está prácticamente cerrado en Valencia, que es la única que está funcionando en Carabobo. “En la sede regional ubicada en el sector Padre Alfonso, hay que tocar la puerta, y cuando logras que abran, responden muchas veces que no hay línea”, aseguró.

Marielena Giménez insistió en la urgencia del caso, pidiendo la apertura de los centros de registro electoral en condiciones óptimas, y en la cantidad que sean necesarios, para que estos millones de venezolanos puedan ejercer su derecho al voto.

Nota de prensa

 

No dejes de leer: Jóvenes opositores exigen a CNE apertura del registro electoral permanente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído