Conéctese con nosotros

Opinión

Jesús Santander: La Venezuela Post MUD

Publicado

el

diálogo Gobierno y MUD-acn
Foto cortesía
Compartir

Este año 2018 comienza lleno de incertidumbre, pero a la vez lleno de esperanza, llega lleno de desilusiones pero a la vez de victorias, llega lleno de desespero pero también de determinación por mejorar y cambiar. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue una agrupación de partidos políticos de diferentes tendencias que los unía la confrontación con el Chavismo y las ambiciones por ser Gobierno, la mayoría de los casos ambiciones personales o grupales que llevaron su declive indetenible para su ulterior desaparición, la MUD logró tener una mayoría circunstancial en el año 2015 para convertirse en la NADA, lo que es hoy, pasó de tener alta credibilidad a convertirse en una organización catalogada por venezolanos y extranjeros como el saco de gatos mas traidor que haya existido en Venezuela.

Desde el mes de diciembre del año 2015, en la MUD se vivió un excesivo triunfalismo donde los demonios de las ambiciones personales hizo posible que todo aquel que haya sido jefe de un partido de la alianza, desde Ramos Allup, pasando por Julio Borges, Freddy Guevara, hasta llegar a Manuel Rosales, se creyeran que tenían posibilidad de ser los sucesores de Nicolás Maduro, es decir, los elegidos por la providencia para ser Presidente, es por ello que entre si fuero negociando para acabar en principio a Capriles y a Leopoldo López, después Henry Falcón y hábilmente matándose entre ellos, sobreviviendo por supuesto el caudillo adeco, quien por su experiencia en la política sucia vio pasar el cadáver político de cada uno de sus contrincantes, reinando por supuesto sobre lo que hoy es la Nada, es decir, La MUD.

Venezuela Post la MUD es roja rojita, trae consigo el surgimiento de liderazgos renovados dentro del Chavismo, los observamos hoy en Gobernaciones y Alcaldías, personas en su mayoría jóvenes, otras con experiencia pero sin rabo de paja, lo que ha permitido el refrescamiento necesario del Chavismo actual, generando confianza en
las mayorías que decidieron apostar por el renacer de nuestra revolución.

No dejes de leer: «Régimen que solo produce pobreza»

Venezuela Post MUD trajo consigo nuevos liderazgos en la oposición, caras nuevas en Gobernaciones y alcaldías, trajo consigo el pacto de gobernabilidad firmado por la mayoría del pueblo, generado por la Asamblea Nacional Constituyente, que trajo consigo la Paz nacional, Venezuela Post la MUD es otra, la Venezuela de todos los venezolanos, donde las diferencias políticas pasan a un lado para dar paso a la reconciliación nacional, al encuentro de todos para sacar nuestro país adelante, reconociéndonos unos a otros y respetándonos tomando lo
mejor de cada uno.

Los errores que se cometieron en el pasado por la constante confrontación política deben corregirse, hoy estamos en un diálogo necesario entre la dirigencia política del Chavismo y la dirigencia política opositora, es importante lograr que ese diálogo traiga consigo la verdadera unidad nacional, que se elimine el bloqueo internacional que afecta a todo el pueblo y que tengamos la posibilidad entre todos de convertir a Venezuela en la potencia de
América del Sur, entendiendo que debemos producir lo que consumimos y olvidad de una vez por todas la época de la bonanza petrolera que tanto atraso nos trajo.

Hoy Venezuela tiene la posibilidad de renacer, y depende de nosotros colocar nuestro grano de arena para que florezca la patria buena. De todo un poco:

– Carro de Drácula sigue dando resultados exitosos en Carabobo: El Gobernador Rafael Lacava ha demostrado en apenas 2 meses y medio de gestión que cuando se quieren hacer las cosas se hacen, es por ello que el índice delictivo en materia de homicidios disminuyó en mas de 60 por ciento y el hurto de vehículos en un 33 por ciento, eso quiere decir que Drácula va para Delante, con su chofer Rafael Lacava.

– ¿Donde estarán los que pulverizaron la gestión de Miguel Cocchiola? Unos que les decían “Los Cochinitos” aquellos que utilizaron sus cargos para beneficio particular, olvidando la esencia para los cuales fueron designados por el que es considerado como el peor alcalde que ha tenido Valencia. ¿Se les habrá aperturado alguna investigación por
parte de la Contraloría?

– En los Guayos arrancó el plan de embellecimiento “Los Guayos Te Quiero” con un despliegue de más de 15 cuadrillas que tienen la misión de limpiar el municipio que durante años estuvo subsumido en el abandono, el alcalde Miguel Burgos arrancó con buen pie.

Recuerde sintonizar de lunes a viernes , de 8.30 a 10PM su programa radial Visión y Opinión por Unión Radio 105.3 FM, moderado por este servidor, Jesús Santander. Email: [email protected] Twitter/Instagram: @jesusantanderL

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído