Conéctese con nosotros

Internacional

Iván Duque nuevo presidente de Colombia

Publicado

el

Iván Duque presidente - acn
Compartir

Iván Duque, candidato del partido uribista Centro Democrático;  fue elegido presidente de Colombia con el 53,96% de los votos;  mientras que Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, obtuvo el 41,82%;  según el preconteo de la Registraduría al 99,65 %

Con 41 años, Iván Duque será el mandatario más joven en ser elegido en Colombia;  desde 1872 y el más votado en la historia con más de diez millones de votos.

Clara ventaja desde el principio

El derechista Iván Duque, delfín del ex presidente Álvaro Uribe;  toma una importante ventaja en el histórico balotaje de este domingo en Colombia;  ante el ex guerrillero Gustavo Petro.

El derechista Iván Duque, delfín político del ex mandatario Álvaro Uribe;  fue elegido este domingo como nuevo presidente de Colombia;  tras obtener una holgada victoria frente al ex guerrillero Gustavo Petro en la segunda vuelta electoral.

En un duelo determinante para los pactos de paz que buscan acabar con medio siglo de guerra;  Duque obtuvo el 53,96% de los apoyos contra el 41,82% con el 99,95% de los votos escrutados;  según la autoridad electoral.

Desarrollo EN VIVO de estas elecciones

Con 41 años, Duque será el mandatario más joven en ser elegido en Colombia desde 1872 y el más votado en la historia con más de diez millones de votos.

El prolongado conflicto con las guerrillas izquierdistas había postergado por décadas el tradicional duelo entre derecha e izquierda en la cuarta economía de América Latina.

Sin embargo, los colombianos se inclinaron por Duque, que promete modificar el pacto que desarmó a la ex guerrilla FARC y endurecer las condiciones para los los diálogos en curso con los rebeldes del ELN.

Pese a que el año pasado evitó cerca de 3.000 muertes, el pacto con la FARC dividió profundamente a una sociedad anestesiada por décadas de violencia.

ELECCIONES EN COLOMBIA

Santos felicita a Duque, vencedor de elecciones presidenciales en Colombia:

Juan Manuel Santos ✔@JuanManSantos – Llamé a @IvanDuque para felicitarlo y desearle la mejor de las suertes. Le ofrecí toda la colaboración del Gobierno para hacer una transición ordenada y tranquila. – 18:11 – 17 jun. 2018

Hace 1 horas

@Mundo_ECpe –  #ACTUALIZACIÓN | #EleccionesColombia | #Decisión2018

► Según preconteo al 84,50%:

– Iván Duque: 54,76%

– Gustavo Petro: 41,10%

@Mundo_ECpe –  #ACTUALIZACIÓN | #EleccionesColombia | #Decisión2018

► Según preconteo al 68,71%:

– Iván Duque: 55,56%

– Gustavo Petro: 40,38%

@Mundo_ECpe –  #ACTUALIZACIÓN | #EleccionesColombia | #Decisión2018

► Según preconteo al 45,00%:

– Iván Duque: 56,36%

– Gustavo Petro: 39,65%

@Mundo_ECpe – #ACTUALIZACIÓN | #EleccionesColombia | #Decisión2018

► Según preconteo al 22,38%:

– Iván Duque: 57,26%

– Gustavo Petro: 38,78 %

Hace 2 horas

#ACTUALIZACIÓNSegún preconteo al 7,43% de votos. Iván Duque sigue encabezando los comicios de segunda vuelta con 57,06%. Gustavo Petro tiene 39,05 %.

#ACTUALIZACIÓN#EleccionesColombia

ALERTASegún preconteo al 0,30% de votos, Iván Duque lleva la delantera en las elecciones presidenciales de Colombia:

#ALERTA#EleccionesColombia

@Mundo_ECpe –  #EleccionesColombia | Las mentiras virales de la campaña presidencial ►https://goo.gl/4s3JeH

Hace 3 horas

El candidato colombiano Ivan Duque felicitó al director técnico de México tras la victoria ante Alemania en el Mundial Rusia 2018.

Iván Duque

✔@IvanDuque – Felicitaciones al técnico colombiano Juan Carlos Osorio quien hace historia en #Rusia2018⁠ ⁠⁠ ⁠⁠ ⁠⁠ ⁠⁠ ⁠luego de vencer #MEX⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠1-0 #GER⁠ ⁠⁠ ⁠⁠ ⁠⁠ ⁠⁠

¡Orgullo colombiano!

Hace 5 horas

El candidato Gustavo Petro votó junto a su familia en medio de arengas de seguidores que cantan “¡Se vive, se siente, Petro presidente!”.

Hace 7 horas

Vencedor de la primera vuelta con el 39% de los votos, Duque tiene una experiencia política de cuatro años. Aunque se destacó en el Senado, al parlamento llegó impulsado por una lista cerrada liderada por Uribe.

«Nada es de él, todo ha estado apalancado por el capital político que tiene el ex presidente Uribe», aseguró el analista Fabián Acuña.

Colombia, Los candidatos de la segunda vuelta, Gustavo Petro e Iván Duque.

Salvo sorpresas, Duque recuperará el máximo cargo del país para una derecha contraria al acuerdo con las FARC, que quiere bajar impuestos a las empresas y encabezar la presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El futuro jefe de Estado quedó con el camino allanado para cumplir sus promesas ya que cuenta con mayorías en el Congreso y el apoyo de la élite política y empresarial.

Este domingo la abstención fue del 48%, en línea con el histórico del 50%.

– Impacto regional –

La lucha contra la corrupción y el narcotráfico, así como las relaciones y la migración sin precedentes desde Venezuela se abrieron espacio en esta campaña que, además, servirá de preludio para una eventual reorganización política de la región.

La izquierda miraba con atención tras los reveses en Argentina y Chile, mientras México y Brasil están expectantes del movimiento del péndulo político colombiano para sus comicios de julio y octubre respectivamente.

Quiero «cimentar la cultura de la legalidad, donde se le diga al crimen que el que la hace la paga», señaló este domingo tras votar Duque.

Colombia

Según las encuestas, Iván Duque se mantiene encima de Gustavo Petro, aunque el izquierdista podría dar la sorpresa (Foto: AFP)

El ex senador quiere que los jefes rebeldes culpables de delitos atroces paguen un mínimo de cárcel y no ocupen ninguno de los diez escaños parlamentarios reservados al ahora partido FARC.

Los ex guerrilleros ya dejaron las armas y participaron en las legislativas de marzo, con un resultado marginal del 0,5% de los votos aunque con la representación en el Congreso asegurada por el pacto.

Pero aún faltan por concretar aspectos claves del acuerdo como la verdad y reparación para millones de víctimas y reformas rurales que pretenden evitar nuevos conflictos.

«Con cualquiera de los dos (candidatos) no podemos bajar la guardia», dijo el líder de las FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko), luego de sufragar en Bogotá.

Salvo en Bogotá y la costa pacífica, de mayoría negra e indígena, el ex senador ganó en prácticamente toda Colombia.

«Duque es lo que más se acerca a lo que espero de un país: estabilidad y empresa», afirmó Paola Rubio, una abogada de 38 años que votó por el ex senador en la capital.

Gustavo Petro – La izquierda a la oposición –

Ex alcalde de Bogotá, Petro le devolvió a la política colombiana los discursos de plaza y la convocatoria de multitudes.

Aunque en la carrera para el balotaje, al que accedió con el 25% de los votos en los comicios del 27 de mayo, se alejó de las calles y no pudo sostener ningún debate televisado ante la negativa de su contendor.

En un país de 49 millones de habitantes, con un 27% de pobreza y primer productor mundial de cocaína, Petro presentaba una serie de reformas que apuntaban a «profundizar la paz», pero finalmente fueron derrotadas.

La artillería contra el ex guerrillero se centró en su antigua amistad con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Para lograr alianzas con el centro descartó propuestas que antes ondeó con vehemencia, como una Constituyente para reformar la justicia y la política.

Ahora, Petro podrá liderar la oposición, ya sea en la plaza pública o como senador, en caso de que acepte regresar al Congreso como establece una reforma política de 2015 para el derrotado en el balotaje.

ACN/AFP/EFE/Reuters/diarios

No deje de leer: Cambia cono monetario en Venezuela y decretan 4 zonas económicas

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído