Conéctese con nosotros

Internacional

Reina Isabel II dio positivo a COVID-19 con «síntomas leves»

Publicado

el

Isabel II positivo COVID-19- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La reina Isabel II dio positivo a la COVID-19, aunque hasta el momento sólo ha desarrollado «síntomas leves, similares a los de un resfriado», de acuerdo a un anuncio oficial.

Tras la noticia que conmovió al país, que se dio a conocer mediante un escueto comunicado, el Palacio de Buckingham agregó; que temía como una posibilidad después de que la reina se hubiese reunido con su hijo, el príncipe heredero Carlos, el pasado 8 de febrero; dos días antes de que éste diese positivo en un test de coronavirus.

Sin embargo, aseguraron que la afección no impedirá a priori que Isabel II siga desarrollando «tareas livianas» esta semana.

Según la Casa Real, la monarca de 95 años «continuará recibiendo atención médica y seguirá todas las pautas apropiadas en éste caso».

Isabel II dio positivo a COVID-19

Vale recordar, que Isabel II reanudó hace cinco días sus actividades oficiales, tras haber estado en contacto con Carlos; con una audiencia virtual en la que el embajador de España en el Reino Unido, José Pascual Marco, presentó sus credenciales ante la monarca.

Luego, un día después, el 16 de febrero, celebró su primera actividad presencial, con una recepción en el castillo de Windsor; a dos altos mandos militares.

En ese momento, la reina utilizó un bastón y señaló a su pierna izquierda cuando sus visitantes le preguntaron por su salud; a lo que respondió que «Bueno, como pueden ver, no me puedo mover».

Sobre ello, hasta ahora el Palacio de Buckingham se había negado a confirmar o desmentir que Isabel II pudiese haberse contagiado con la enfermedad; tras el contacto con su hijo.

De hecho, tampoco se sabe oficialmente si la monarca ha recibido las tres dosis de la vacuna, aunque los medios británicos lo dan por hecho; después de que en enero de 2021 se informase de que se le había administrado la primera inyección.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: ¡Inspiración latina! Celia Cruz es la nueva barbie de Mattel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído