Conéctese con nosotros

Internacional

Irán ofrece a Maduro soldados su Guardia Islámica

Publicado

el

Maduro y el ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohamad Yavad Zarif se abrazan en una reunión en Caracas, en agosto de 2016
Compartir

El régimen de Irán, le ofreció a Nicolás Maduro soldados de élite de su Guardia Revolucionaria Islámica, para participar en la protección del régimen socialista venezolano; de acuerdo a información obtenida por fuentes del medio digital Infobae.

La inquietante oferta se realizó la semana pasada, tras lo cual Maduro prometió que la misma sería evaluada (y tal vez aceptada), señaló. Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC); fue declarada recientemente por los Estados Unidos como “grupo terrorista” y es uno de los principales promotores del fundamentalismo islámico en la región del Medio Oriente, así como en el resto del mundo.

Las IRGC: fuerzas especiales islámicas

La propuesta fue realizada en nombre del gobierno teocrático iraní, por su ministro de Relaciones Exteriores , Mohamad Yavad Zarif. La IRGC; es una fuerza especial de Teherán dedicada a operaciones especiales fuera de sus fronteras.

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC)

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), es responsable de muchos abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. Foto: Infobae/Reuters

Las IRGC, están conformadas por un cuerpo de elite de fuerzas especiales irán, el cual se sabe operó recientemente en la guerra civil de Siria, aplastando a los opositores rebeldes a la dictadura de Bashar Al-Assad; en ataques conjuntos con fuerzas militares rusas. Aun no está aún claro, si el ofrecimiento de Teheran a Caracas, se hizo con el conocimiento de Moscú; aunque es muy probable que así fuese.

Vuelos de Mahan Air

La propuesta de Zarif a Maduro coincide con otro preocupante dato: el reinicio de los vuelos entre Teherán y Caracas. Son conocidos como «aeroterror», por el tráfico de armas y drogas que representan. Este pacto, se firmó en la última visita que hizo el titular del Ministerio de Exteriores de Irán; Mohsen Baharvand quien actuó como portavoz de su canciller.

El primer vuelo de Mahan Air a Caracas, partió el pasado lunes 8 de abril; uniendo en ruta directa Teherán con esa ciudad. En su interior viajaba Baharvand para entrevistarse con Maduro. Junto con él, una comitiva para asesorar al régimen chavista en momentos de crisis. También ejecutivos de la línea aérea, quienes se reunieron con sus pares de Conviasa para ultimar detalles de la nueva unión.

ACN/Infobae/Reuters

No dejes de leer: Aerolínea iraní inaugura sus vuelos a Venezuela

Internacional

Nacen más venezolanos en Chile que compensa drástica disminución de fecundidad en país austral

Publicado

el

Nacen más venezolanos en Chile - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto:AFP
Compartir

Nacen más venezolanos en Chile y compensan la drástica disminución de la fecundidad en el país, una de las más bajas del mundo con una tasa de 1,16 por mujer en 2023, informó el el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Entre 2017 y 2022, los nacimientos de madres extranjeras pasaron de 6,9% a 18,9%, aumentando 2,7 veces en cinco años, según el «Anuario Estadístico de 2022» del INE, presentado este lunes en rueda de prensa.

«Los nacimientos de madres extranjeras han aumentado de manera importante y están compensando esta baja tasa de fecundidad en Chile», explicó a la AFP Alejandra Abufhele, doctora en demografía y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez, en la presentación del reporte.

También puede leer: Temporal de lluvias en España deja al menos un muerto, inundaciones y evacuaciones (+Video)

Nacen mas venezolanos en Chile…

De acuerdo al INE, el mayor porcentaje de nacimientos (20,3%) corresponde a mujeres venezolanas, seguidas de las madres peruanas (10,6%) y haitianas (10,0%). En regiones del norte de país, sobrepasan el 40%.

Estos nacimientos son «un aporte económico fundamental». Van a ser esos niños los que van a entrar al colegio en unos años más y quienes van a ingresar al mercado laboral en el futuro, resaltó Abufhele.

Ese incremento es concordante «con el aumento explosivo de la migración» en los últimos cinco años en Chile, explicó por su parte el director del INE, Ricardo Vicuña.

Sin los nacimientos de madres extranjeras, la tasa global de fecundidad (TGF o número de hijos por mujer en edad fértil) de Chile serían aún mas baja.

Tasa está muy por debajo

El registro de la TGF en 2023 es el menor en la historia. «La tasa está muy por debajo de lo que se considera la tasa natural de reemplazo de una sociedad, de 2,1%», agregó Vicuña.

Sólo 14 países o territorios en el mundo -ninguno de ellos en América- tienen una tasa menor a la de Chile, afirmó el INE.

Una caída significativa en los embarazos adolescentes, la postergación en la edad de las mujeres en convertirse en madres; el encarecimiento de costo de la vida y una inserción laboral femenina cada vez mayor, explican en parte el fenómeno, de acuerdo a expertos.

El INE no actualizó aún la cifra de población migrante en el país, la que, de acuerdo a los últimos datos de 2017, corresponden al 4%. El próximo 30 de abril, se entregarán los datos actualizados tras el último Censo nacional realizado en 2024, aunque proyecciones fijan en 10% la población migrante.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: ONU calificó de intolerable el sufrimiento de habitantes de Gaza

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído