Opinión
Intervención y oposición interna

Intervención y oposición interna: Por Leopoldo Puchi.- El conflicto venezolano entra en un nuevo ciclo, luego de haber fracasado el intento de cambio de gobierno que tuvo su momento culminante el sábado 23 de febrero. La estrategia trazada apuntaba a presionar al estamento militar para que tuviera lugar un golpe o una sublevación.
Durante esas pocas semanas transcurrieron numerosos momentos de gran intensidad, en los que resalta la emergencia de la imagen de un poder dual sustentada básicamente en la acción de reconocimiento de Juan Guaidó, realizada por varios países.
La operación política de cambio de gobierno ha cabalgado sobre el caldo de cultivo de una situación económica y social muy deteriorada y caracterizada por la hiperinflación y el descenso de la producción nacional, a su vez consecuencia de erradas políticas económicas y de la ineficiente gestión pública.
INTERVENCIÓN POLÍTICA
Ahora bien, el signo distintivo de los acontecimientos que han tenido lugar en Venezuela durante este año corresponde a una intervención política extranjera, lo que ha prevalecido sobre la dinámica nacional. Incluso, se ha organizado una coalición de países para alcanzar ese objetivo de forma forzada y a través del enfrentamiento.
Como se sabe, en la legislación internacional está completamente prohibido que uno o varios paises realice acciones dirigidas a cambiar el gobierno de otro país. Sin embargo está normativa muy poco se respeta, y en el caso venezolano se ha llegado al punto en que ha sido planteada la opción de una intervención militar extranjera para alcanzar ese fin.
INTERVENCIÓN MILITAR
Ya en agosto de 2017 Donald Trump anunciaba que no descartaba la opción de una intervención armada en Venezuela. A partir de entonces, lo ha repetido en varias oportunidades, así como lo han hecho distintas figuras clave de su administración, como el consejero de seguridad John Bolton o el senador Marco Rubio, lo que se corresponde con la política exterior de su país y el interés de reinsertar a Venezuela en el dispositivo geopolítica occidental.
Sin embargo, esta opción es ampliamente rechazada por la comunidad internacional. Tanto Rusia, la Unión Europea, China como los propios países que integran el Grupo de Lima han mostrado su desacuerdo con el uso de la fuerza.
LA OPOSICIÓN INTERNA
En contraste, en el interior de Venezuela, el principal vocero de la oposición y de sus organizaciones políticas, Juan Guaidó, ha declarado que no descarta la intervención de Estados Unidos “de ser necesario”. Una posición que lo sitúa fuera de los principios de patriotismo propios de cualquier nación, y en particular de las suramericanas, fundadas en la gesta independentista. Y lo que llama más la atención es que hasta el momento públicamente ningún dirigente de oposición haya contestado esa declaración.
No deje de leer: El militar es leal hasta que se revela
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)