Conéctese con nosotros

Internacional

23 personas resultaron heridas en intento de toma de aeropuerto en Perú

Publicado

el

intento de toma de aeropuerto en Perú - acn
Compartir

Al menos 23 personas, entre ellas un niño de 11 años, resultaron heridas cuando un grupo de manifestantes intentó tomar el jueves el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, en el sur de Perú, donde hace un mes fallecieron 17 personas en enfrentamientos con la Policía, informaron este viernes fuentes sanitarias.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región de Puno, donde se encuentra Juliaca, reportó que 9 de los heridos permanecen internados en el hospital “Carlos Monge Medrano”, tres de ellos por el impacto de proyectiles de arma de fuego (PAF).

De acuerdo con la información, que se basa en datos de la Red de Salud de la provincia de San Román, entre las personas internadas figura un menor de edad de iniciales B.Q.A. que presenta una herida por arma de fuego en la pierna izquierda.

Además, una mujer de 48 años tiene una herida en la mano derecha y un hombre de 38 años una herida en la pierna derecha, en los dos casos también por disparos.

Otro hombre, de 19 años, permanece internado por una intoxicación causada por gas lacrimógeno, mientras que las otras cinco personas presentan fracturas, traumatismos y heridas de diversas consideraciones.

Nuevo intento de tomar aeropuerto

La Diresa Puno agregó que los 23 heridos fueron atendidos en el puesto de Salud “Mariano Melgar”, el centro de salud “Jorge Chavez” y el hospital “Carlos Monge Medrano”, tras lo cual 14 recibieron el alta médica.

Agregó que los 47 establecimientos de salud y el hospital “Carlos Monge Medrano” de Juliaca se encuentran “en alerta máxima” e invocó a la población “a mantener la calma y evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad física”.

La protesta del jueves en Juliaca comenzó alrededor de las 16.00 hora local (21.00 GMT), pero las fuerzas del orden impidieron a los manifestantes llegar a las instalaciones aeroportuarias y lanzaron bombas lacrimógenas para dispersarlos.

Desde que comenzaron en diciembre pasado las manifestaciones en Perú, en varios puntos del país los manifestantes han intentado ocupar aeropuertos, provocando el cierre de algunos de ellos, como el de Juliaca, una ciudad ubicada a unos 1.300 kilómetros de Lima y a 3 mil 800 metros de altura.

Esta localidad forma parte de Puno, colindante con Bolivia, y ha sido el epicentro de las movilizaciones desde que se retomaron, tras una tregua navideña.

Un día sangriento

Allí, en uno de los intentos para tomar el aeropuerto, las protestas vivieron su día más sangriento el 9 de enero pasado, cuando 17 manifestantes murieron en enfrentamientos con la Policía.

En conmemoración de los 30 días de esa jornada, los familiares de los fallecidos y vecinos de la ciudad se movilizaron durante la mañana del jueves por las calles de Juliaca, acompañados de fotografías de las víctimas, flores y carteles que exigían justicia.

Luego, participaron de una misa en honor a los fallecidos, que se celebró en las cercanías del aeropuerto, el escenario de los enfrentamientos.

Además de Juliaca, este jueves se registraron movilizaciones en varias regiones del país, sobre todo en las sureñas Arequipa, Cuzco y Puno, y bloqueos en 62 puntos de carreteras que, en total, afectaron al 13,8 % del territorio nacional.

En Lima, donde vive un tercio de la población peruana, miles de personas acudieron a la movilización convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el principal sindicato del país, aunque esta protesta se desarrolló sin incidentes mayores.

Durante las manifestaciones en Perú han muerto 69 personas desde diciembre y los protestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones para este año y la convocatoria a una asamblea constituyente.

 

Con información de Foco Informativo

No dejes de leer: Estados Unidos asumió el control de la embajada de Venezuela

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído