Conéctese con nosotros

Internacional

Instalan chimenea para cónclave que elegirá al nuevo papa

Publicado

el

Instalaron chimenea para cónclave - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Getty Image
Compartir

Instalaron chimenea para cónclave que elegirá a partir del próximo 7 de mayo el próximo papa católico. Los preparativos se aceleraron desde este viernes 2 de mayo con la montada sobre la Capilla Sixtina que señalará la elección del sucesor de Francisco.

Los bomberos del Vaticano fueron vistos en el tejado de la Capilla Sixtina instalando la chimenea, un momento clave en los preparativos para el cónclave que comienza el 7 de mayo.

La chimenea se conectará a dos estufas, una de hierro fundido y otra más moderna. La primera, de 1939, servirá para quemar las papeletas de las votaciones; la segunda, más reciente, de 2005, se usará para quemar los productos que generarán el humo que debe salir negro en caso de que no haya elección, y blanco cuando se haya elegido al sucesor del Papa Francisco.

También puede leer: Juez designado por Trump, refuta uso de Ley de Enemigos Extranjeros para deportar venezolanos

Instalaron chimenea para cónclave que elegirá al nuevo papa

Después de cada dos rondas de votación en la Capilla Sixtina, las papeletas de los cardenales se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior.

Si no hay acuerdo para la elección del nuevo papa, las papeletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno —un componente del alquitrán de hulla— y azufre para que se produzca un humo negro. Pero si hay un ganador, las papeletas quemadas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar el humo blanco.

La chimenea arrojó humo blanco el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación del cónclave, y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue presentado al mundo como el papa Francisco poco tiempo después desde la logia de la Basílica de San Pedro. Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, murió el 21 de abril a los 88 años.

La instalación de la chimenea se produjo mientras los cardenales llegaban al Vaticano para otro día de discusiones previas al cónclave acerca de las necesidades futuras de la Iglesia católica y del tipo de papa que se necesita para dirigirla.

En estas consultas participan todos los cardenales, incluyendo los mayores de 80 años, que no pueden votar en el cónclave.

Instalaron chimenea para cónclave - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: Reuters.

ACN/MAS/El Clarín

No deje de leer: Gobierno de Donald Trump pidió a la Corte Suprema revocar el TPS para venezolanos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Réplica de 6,1 en el extremo sur de Chile tras el terremoto de 7,5

Publicado

el

Réplica de 6,1 en el extremo sur de Chile tras el terremoto de 7,5 -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Una réplica de magnitud 6,1 se registró esta mañana en el extremo sur de Chile, minutos después del terremoto de 7,5 grados que sacudió la ciudad de Puerto Williams, ubicada en el archipiélago de Tierra del Fuego, en el borde del estrecho de Magallanes.

Según supo Noticias Argentinas, el fenómeno se produjo a las 09:07 a unos 225 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros, en cercanías del cabo de Hornos. El Centro Sismológico Nacional (CSN) confirmó la magnitud del evento y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió de inmediato una alerta de tsunami para toda la región patagónica.

En respuesta, el presidente Gabriel Boric suspendió su agenda y se trasladó al Palacio de La Moneda para monitorear la emergencia junto al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). «Todos los recursos del Estado están a disposición», indicó el mandatario, quien es oriundo de Punta Arenas, la ciudad más grande de la región afectada.

Se estableció estado de precaución en el Territorio Antártico Chileno

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar todo el borde costero de la Región de Magallanes, mientras que también se estableció estado de precaución en el Territorio Antártico Chileno.

Si bien hasta el momento no se registraron víctimas ni daños materiales, las autoridades chilenas permanecen en alerta ante posibles variaciones anómalas en el nivel del mar y continúan coordinando evacuaciones preventivas en las zonas más expuestas.

Chile levantó la orden de evacuación preventiva en la región de Magallanes; sin embargo, se mantendrá el estado de precaución en la zona costera. Así lo anunció el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Juan Carlos Andrade.

Horas después del movimiento telúrico, el jefe regional del Senapred pidió tranquilad y anunció que se dio término a la evacuación preventiva, por lo que “todo el mundo vuelve y retorna a sus actividades”.

No obstante, el funcionario enfatizó que se mantiene el estado de precaución ante la posibilidad de la llegada de olas de hasta un metro de altura. También recomendó a la población local evitar transitar por el sector de la playa.

Con información de: RPP                                               

No deje de leer: Murió otra víctima del Jet Set a 24 días de la tragedia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído