Carabobo
Insalud inició despliegue especial del Plan de Vacunación en centros educativos

Con el fin de garantizar al 100% la inmunización contra el covid-19, en la población escolar de la entidad, Insalud inició despliegue especial del Plan de Vacunación en los centros educativos.
La acción en articulación entre Insalud y la Zona Educativa Carabobo se extenderá a todas las instituciones educativas públicas y privadas de acuerdo a una nota de prensa.
«Para abarcar a la población escolar en las etapas inicial, básica y media, en el marco del reinicio de las clases presenciales desde este lunes».
La jornada de este jueves tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Básica Bolivariana “José Rafael Pocaterra”, ubicada en el sector El Palotal, parroquia Miguel Peña del municipio Valencia, cuya matrícula de 420 niños, recibió la dosis de inmunización contra el Covid 19.
La Dra. Jonna Acero, presidenta de Insalud, afirmó que este plan de vacunación ampliada escolar incluye la aplicación de las vacunas pentavalente, fiebre amarilla, sarampión, rubeola, parotiditis y toxoide, en los casos que se requiera.
Estuvo acompañada por la directora de Epidemiología de Carabobo, Dra. María Pérez; la coordinadora regional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Lisbeidy Lamas; el jefe de la División de Comunidad Educativa en Unión con el Pueblo, profesor Luis Flores.
Acero explicó que el objetivo es ampliar al máximo la cobertura de la inmunización anti covid 19 en los niños que integran el sistema escolar en el estado Carabobo.
Esquema completo de vacunación
Agregó que la idea es mantener un impulso permanente a las jornadas de vacunación escolar, las cuales se han venido desarrollando desde el mes de febrero del año 2021.
«Para que todos los niños tengan el esquema completo de vacunación, así como la primera y segunda dosis contra la covid-19, acatando los lineamientos emanados a nivel central y regional”.
Por su parte, Lisbeidy Lamas, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en el estado Carabobo, destacó que “con este relanzamiento del Plan de Vacunación vamos a llegar a todas las instituciones públicas y privadas de la entidad”.
“Por ello es importante que los padres y representantes se aboquen a llevar a sus hijos a los centros de salud, y ahora a todas las escuelas, donde se continuarán aplicando las vacunas contra la polio, sarampión, fiebre amarilla, difteria, además de la covid-19, y de esta manera cubrir al 100% de la población de enfermedades prevenibles”, indicó.
En este sentido puntualizó que en los Centros de Educación Inicial se está colocando la vacuna contra la polio oral, pentavalente y fiebre amarilla, a niños en edades comprendidas entre 1 a 18 meses, así como aquellas que le haga falta dentro del esquema nacional.
A los niños desde 1 año hasta la edad adulta se les está vacunando contra el sarampión y rubéola, además de la vacuna Sinopharm contra el covid 19.
Vamos a cumplir la jornada en las 2 mil instituciones educativas
Entre tanto, el jefe de la División de Comunidad Educativa en Unión con el Pueblo, profesor Luis Flores comentó “en este relanzamiento del Plan de Vacunación en el territorio escolar Miguel Peña, en la E.B.B. José Rafael Pocaterra, atendimos a un total de 420 estudiantes con el esquema de vacunación, y vamos a desarrollar estas jornadas en las 2 mil instituciones educativas nacionales, estatales y municipales, públicas y privadas, para lograr una cobertura del 100% de inmunización en Carabobo”.
Encuentro de Saberes
Margy Agudo, directora (e) de la E.B.B. Bolivariana “José Rafael Pocaterra”, dijo que “aparte de la jornada de salud se realizó este jueves un “Encuentro de Saberes y Haceres”.
Con la participación de los circuitos educativos 3, 4, 5, 6 y 11, con una exposición, en la que los niños mostraron sus capacidades creativas y de ingenio.
“Además quisimos rendir un homenaje a la valencianidad, ya que este viernes la ciudad cumple 467 aniversario de Valencia, y le rendimos honores con una muestra cultural de bailes y música típica de la época”, afirmó.
Vacunación por la salud de los niños
Eudes Ernesto Barragan Montilva, representante de dos alumnos que hacen vida en la escuela Pocaterra, calificó como positivo que se haya iniciado este tipo de jornada en Carabobo.
Nota de prensa
No dejes de leer
Tres miembros del Tren del Llano fueron detenidos en Guárico
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Conservatorio de Música de Carabobo celebró su 35 aniversario con concierto memorable

El Conservatorio de Música de Carabobo, Consermuca celebró su 35 aniversario con un vibrante y concurrido concierto que reunió a sus distintas agrupaciones, desde ensambles de cámara hasta la Orquestas Sinfónica Consermuca integrada por talentosos estudiantes de todos los niveles e invitados especiales.
Al evento, celebrado en el Teatro Dr. Alfredo Celis, el pasado domingo 4 de mayo, asistieron representantes de diversos sectores de la sociedad carabobeña, destacándose la presencia de la profesora Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo, quien expresó su satisfacción de acompañar a la gran familia Consermuca en esta significativa fecha.
El resto del público igualmente demostró su alegría y profunda admiración por el excepcional nivel artístico alcanzado por los estudiantes, quienes ejecutaron un programa musical reflejo de la riqueza y diversidad de la formación que imparte el Conservatorio de Música de Carabobo.
También puede leer: Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
Consermuca celebró su 35 aniversario con concierto memorable
El encuentro comenzó con la potente sonoridad del Ensamble de Metales y Percusión, integrado por estudiantes de las cátedras de trompeta, trombón, corno, tuba y percusión. Bajo la batuta del maestro Iván Sanz, esta destacada agrupación interpretó con precisión y brillantez la Fanfarria para doble coro y metales, de M.J. Gebauer; Antiphonal, de J.P. Sweelink (arreglo de Canadian Brass); y el entrañable bolero Inolvidable, de J. Gutiérrez, en un arreglo del propio maestro Sanz.
A continuación, el Coro de Voces Blancas, dirigido por la profesora Analbert Castillo, cautivó con su dulzura, al interpretar piezas tradicionales como Ale limón, Mare-mare y El Carite.
Seguidamente, el Coro Mixto del Consermuca, bajo la dirección de la maestra Arahy Garaicoechea, demostró su notable calidad interpretativa, a través de un repertorio que incluyó la conmovedora Pecsacaglia, de Harold Lenselink; la ingeniosa Capricciata e contrapunto bestiale alla mente, de A. Bachieri; la emotiva melodía popular ucraniana El adiós del cosaco, la festiva La guachafita de Alberto Muñóz (arreglada por la misma maestra Garaicoechea) y el alegre merengue Compadre Juan, de Luís Alberti (con arreglo de Luís Galián).
Sólida interpretación de obras maestras
El punto culminante de la celebración llegó con la Orquesta Sinfónica Consermuca y su sólida interpretación de obras maestras. Bajo la dirección del profesor Jorge Castillo, esta agrupación abordó con maestría la Obertura Guillermo Tell, de G. Rossini; y el conmovedor Concierto “Andaluz” para 4 guitarras, de Joaquín Rodrigo, a la que sumaron como solistas los profesores Jorge Pérez, Diego González, Ángela Curuco y Zain Rondón.
El maestro Castillo también dirigió la emotiva Sinfonía en Re menor, de J.C. Arriaga. Para cerrar con broche de oro, el maestro Jéremy Pezzo tomó la batuta para dirigir una enérgica interpretación del popular Tico – Tico de Z. de Abreu.
Se enalteció el folclore venezolano
En este concierto de aniversario se enalteció el folclore venezolano, para lo cual se contó con la participación del Ensamble Llanero de la escuela de música “Samuel Darío y Lola Maldonado”, que junto a la Orquesta integrada por la Práctica Inicial y la Sinfónica del Consermuca, brindaron una vibrante interpretación del Concierto en la llanura, de J.V. Torrealba (con arreglos de Ángel Balán y adaptación de Manuel Contreras); y la emotiva Laguna vieja, de Reynaldo Armas (con arreglos de Ángel Balán y adaptación de Dámaso Castillo), que contó con la destacada participación como solista del estudiante Sebastián Salcedo. Ambas piezas fueron dirigidas por el profesor Arnaldo Álvarez.
Entrega de reconocimientos
En medio de tan significativa celebración, la profesora María Vadell, directora del Conservatorio de Música de Carabobo, entregó reconocimientos a los destacados docentes de institución Humberto Delgado, Miriam Barcia, Jorge Castillo, Arahy Garaicoechea, Luis González, Beatriz Graterol, Erik Marin, Franklin Martínez, Franklin Monger, Adriana Rigo, Fabiana Torres, Celeste Vadell, Manuel Vadell, Blanca Valladares y Andres Vivas. Igualmente, valoró el desempeño del personal administrativo de la institución.
También este domingo se llevó a cabo el sorteo final de la rifa benéfica Consermuca 360”, ofrecida con el propósito de recaudar fondos para este programa que beca a los estudiantes más destacados de la academia.
ACN/MAS/Prensa Consermuca
No deje de leer: Center Park inaugura su parque ferial en Puerto Cabello con atracciones para toda la familia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Deportes23 horas ago
Miguel Cabrera asistirá a su sexto Clásico Mundial de Béisbol
-
Sucesos20 horas ago
Reportan dos hechos de violencia familiar y extorsión