Conéctese con nosotros

Internacional

Inició vacunación de Pfizer contra el covid-19 en Chile

Publicado

el

Inició vacunación en Chile
Compartir

Inició la vacunación de Pfizer contra el covid-19 en Chile, una enfermera de 46 años fue la primera en recibir la vacuna,

Este jueves llegaron unas 10.000 primeras dosis al país.

Tras la llegada temprano al aeropuerto de Santiago del avión comercial que trajo desde Bélgica las vacunas y su traslado en caravana a un centro de distribución; se inició en el Hospital Metropolitano el esperado proceso de inoculación.

La primera inyección la recibió una auxiliar de enfermería; de 46 años Zulema Riquelme.

Un primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech; para prevenir contagios de la covid-19 llegó en avión este jueves a Santiago de Chile con 10.000 dosis.

Inició vacunación en Chile

“Este es un momento de mucha alegría, mucha emoción y de mucha esperanza”; manifestó el presidente Sebastián Piñera, desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en la capital.

El avión, de la aerolínea Latam y proveniente de Bélgica, aterrizó a las 6.47 hora local (9.47 GMT); convirtiendo a Chile en uno de los primeros países de América Latina en recibir las primeras dosis de Pfizer después de México y Costa Rica.

Este lote fue transportado en helicóptero hasta el centro de distribución y luego llegó a tres hospitales de la capital; donde la vacunación ya comenzó y donde se pretende inocular a un tercio del personal sanitario de las unidades de cuidados intensivos.

El resto de la carga se enviará en avión hasta las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes; las más afectadas por el virus, donde se comenzará a vacunar este viernes y en donde este lote alcanzará para el 100 % del personal médico, aclaró Piñera.

El siguiente cargamento, añadió el presidente, llegará con otras 10.000 dosis la próxima semana y se continuará el proceso; con envíos semanales hasta completar los diez millones que tiene Chile reservados a este laboratorio.

Se estima que la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue a los adultos mayores y los enfermos crónicos; que representan aproximadamente 5 millones de personas, durante el primer trimestre de 2021.

El resto de la población, cerca de 15 millones de chilenos; la podrá obtener durante el primer semestre de 2021.

ACN/Infobae

No dejes de leer: OMS dice que 1% de la población del planeta se ha infectado por coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído