Conéctese con nosotros

Internacional

Inicio en Nueva York el juicio penal contra Donald Trump (+video)

Publicado

el

Inicio en Nueva York juicio de Trump - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Donald Trump se convirtió en el primer exmandatario en la historia de Estados Unidos en enfrentarse a la justicia penal, en un juicio que se inició este lunes 15 de abril en Nueva York con la selección del jurado que determinará su suerte en plena campaña electoral de las presidenciales de noviembre.

Trump se presentó ante el juez de origen colombiano Juan Manuel Merchan para responder por un pago de 130.000 dólares a la exactriz porno Stormy Daniels para supuestamente comprar su silencio sobre una relación extramatrimonial y proteger así su campaña de 2016, que finalmente ganó contra la demócrata Hillary Clinton.

“Esto es un asalto a Estados Unidos. Nunca había ocurrido nada parecido”, dijo el magnate republicano a su llegada al tribunal Tribunal Penal de Manhattan.

El exmagnate, de 77 años, no está acusado por el pago en sí, sino por haberlo disfrazado como gastos legales de la Organización Trump, la empresa familiar, lo que puede acarrearle una condena de hasta cuatro años de cárcel.

Sin embargo, la sentencia no sería obstáculo para que se presente a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, en las que se enfrentará por segunda vez al demócrata Joe Biden, que le derrotó en los comicios de hace cuatro años.

Pero la perspectiva real de que Trump se convierta en un delincuente convicto -y potencialmente se enfrente a penas de cárcel- arroja un factor de incertidumbre sin precedentes en unas elecciones ya de por sí impredecibles.

“Lo que está en juego es mucho, porque Trump y sus abogados han logrado hasta ahora retrasar los (otros) juicios” que tiene pendientes por los intentos de revertir los resultados de la presidencial de 2020 y de su gestión de documentos clasificados que se llevó a su casa cuando dejó la Casa Blanca, dice a la AFP Carl Tobias, profesor de derecho de la Universidad de Richmond.

Inicio en Nueva York  juicio contra Trump

Por el momento, este juicio inicio este lunes en Nueva York el caso más débil de los diferentes frentes legales que Trump tiene abiertos, según los expertos, parece ser el único que se juzgará antes de las elecciones, pese a los múltiples intentos de sus abogados por atrasar su celebración.

El sábado por la noche, en un mitin en Pensilvania, Trump se volvió a declarar víctima de una persecución judicial y política de los demócratas que quieren impedirle llegar a la Casa Blanca.

“Me han acusado más que a Al Capone, el gran gángster”, dijo Trump ante sus animados seguidores en un mitin el sábado en Pensilvania, un estado clave para las elecciones. “Aquí no hay absolutamente nada”, insistió. “No hay ningún delito menor, no hay ningún delito grave, no hay ningún delito federal”.

“Nuestros enemigos quieren quitarme mi libertad porque nunca los dejaré que les quiten la suya”, agregó.

Su equipo de campaña calificó el juicio de “asalto frontal a la democracia estadounidense”.

Te puede interesar: Venezolano Jhonatan Olivares es la nueva cara de Telemundo Utah

“Estas acusaciones son totalmente inventadas para interferir en las elecciones”, dice el comunicado del equipo de campaña de Trump.

Trump también afirma que no tendrá un juicio justo en Nueva York, una ciudad fuertemente demócrata.

Aún así, el ex presidente aseguró que declarará en el juicio, que puede durar entre seis y ocho semanas.

A diferencia de otros estados, en los tribunales de Nueva York las cámaras de televisión no están autorizadas, por lo que solo la prensa escrita contará el desarrollo de este juicio que suscita un gran interés.

El proceso judicial se inicia con la selección de los doce jurados que tendrán la responsabilidad de declarar por unanimidad al magnate “culpable” o “no culpable”, un proceso que puEde llevar varios días.

Los doce finalistas y seis suplentes serán seleccionados después de responder a un minucioso cuestionario sobre sus simpatías políticas y, sobre todo, sobre su imparcialidad y capacidad para definir la suerte de uno de los políticos más influyentes de los últimos tiempos, tanto en Estados Unidos como en el mundo.

El millonario está acusado de 34 falsificaciones de documentos contables de la Organización Trump para camuflar como “gastos legales” los pagos realizados a Stormy Daniels, que adelantó de su bolsillo el entonces abogado de Trump y hombre de confianza, Michael Cohen, actualmente enemigo jurado y quien será uno de los testigos claves de la acusación.

El juicio tendrá que demostrar qué sabía Trump de dichos pagos, por los que Cohen ya fue condenado.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Ceremonia inaugural de Juegos Olímpicos de París tiene un “plan B” ante amenaza del terrorismo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído