Conéctese con nosotros

Internacional

Presionar a Maduro sin disparar la migración venezolana, el dilema de Biden

Publicado

el

Dilema de Joe Biden para presionar a Maduro - Agencia Carabobeña de Noticias
Joe Biden.
Compartir

El dilema de Joe Biden para presionar a Maduro sin disparar la migración. La cuenta atrás para que caduque el alivio de sanciones estadounidenses sobre Venezuela está en marcha y eso pone al presidente Joe Biden en un dilema.

En octubre pasado, Washington levantó durante seis meses varias sanciones sobre el petróleo y el gas venezolano. Como incentivo para que Maduro cumpliera con los Acuerdos de Barbados entre el chavismo y la oposición para celebrar elecciones democráticas.

La condición que puso Estados Unidos para no reimponer las sanciones era que todos los candidatos opositores pudieran concurrir. Pero a punto de vencer el alivio este jueves, la principal aspirante de la oposición, María Corina Machado, sigue inhabilitada para los comicios del 28 de julio.

Las autoridades electorales tampoco dejaron registrar a su reemplazo, Corina Yoris, y la opositora Plataforma Unitaria tuvo que presentar de forma interina a Edmundo González Urrutia. Lo que ha generado incluso críticas de aliados de Maduro como Colombia y Brasil.

También puede leer: Ceremonia inaugural de Juegos Olímpicos de París tiene un “plan B” ante amenaza del terrorismo

Dilema de Joe Biden para presionar a Maduro

Claro está que la estrategia de Washington no ha dado sus mejores frutos y todos los ojos están puestos ahora en las decisiones que pueda tomar Biden.

En una reciente entrevista con EFE, el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, reconoció que «no hay muchas esperanzas para unas elecciones libres en Venezuela». Aunque apuntó que «todavía hay tiempo de cambiar de ruta».

Según el diario The Washington Post, la Administración demócrata analiza cómo responder a los incumplimientos de Maduro. Sin empeorar el éxodo migratorio venezolano ni provocar un aumento de los precios de la gasolina en Estados Unidos.

La propuesta más fuerte sobre la mesa sería permitir a Venezuela seguir vendiendo crudo a clientes internacionales. Pero usando el bolívar en lugar del dólar, según el rotativo.

Desde el alivio de sanciones, Caracas ha ampliado los acuerdos con empresas extranjeras. La producción petrolera aumentó en el país un 18 % en el primer trimestre del año.

Renata Segura, directora del programa de Latinoamérica del centro de pensamiento International Crisis Group, sostiene que la implementación del Acuerdo de Barbados ha sido «muy deficiente». Pronostica que Biden revertirá «parcialmente» el alivio de sanciones sin volver a la situación de antes.

«Es evidente que no está en el interés de Estados Unidos que la situación económica venezolana se siga deteriorando por el impacto que eso genera en términos de migración». Dijo a EFE.

El impacto en la migración

Centenares de miles de venezolanos han migrado a territorio estadounidense en los últimos años. El tema se ha convertido en un motivo de preocupación para la campaña de reelección de Biden dado que su rival, el expresidente republicano Donald Trump, lo utiliza continuamente como arma arrojadiza contra la Administración demócrata.

Según la visión de la Casa Blanca, la estrategia que asumió el anterior Gobierno de Trump (2017-2021) de presionar al máximo a Venezuela con sanciones para tumbar a Maduro solo ha servido para estrangular la economía del país y provocar un éxodo migratorio.

Preguntado por EFE, Elliott Abrams, encargado de la política hacia Venezuela bajo el mandato de Trump, respondió que cuando comenzaron las sanciones en 2019 la economía venezolana ya llevaba años deteriorada y habían salido del país cinco millones de personas.

Añadió que el aumento de la producción de crudo en Venezuela no es lo suficientemente grande como para tener un impacto en el precio de la gasolina en Estados Unidos.

«Esto es un completo fracaso de la Administración de Biden. Lo lógico sería volver a imponer las sanciones»- Argumentó Abrams, quien da por «muertos» los Acuerdos de Barbados.

Reunidos en México

El martes pasado representantes de Biden y de Maduro se reunieron en México. Allí abordaron el tema de las sanciones a pocos días de la fecha límite.

José Enrique Arrioja, de la organización empresarial Consejo de las Américas, duda de que Biden vaya a reimponer sanciones porque «hay demasiado en juego». Una decisión de este tipo podría terminar de dinamitar el incipiente diálogo entre el chavismo y la oposición.

«La Historia nos ha enseñado que toda transición democrática necesita una negociación». Dijo a EFE.

En el horizonte no solo hay una cita electoral clave, la del 28 de julio en Venezuela, sino también los comicios del 5 de noviembre en Estados Unidos. Con las imprevisibles consecuencias de un posible regreso de Trump a la Casa Blanca.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inició en Nueva York el juicio penal contra Donald Trump (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Publicado

el

El Costeño Miguel Turbay
Compartir

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.

La detención se realizó durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía en la localidad de Engativá, menos de 24 horas después de que Interpol emitiera una notificación roja solicitando su captura internacional.

Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, así como por el uso de menores para la comisión de delitos.

Según indicó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “alias ‘el Costeño’ habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial” Miguel Turbay.

El menor, de 15 años, ya se encuentra detenido, junto a otras tres personas que habrían participado en los hechos.

Uribe Turbay, de 39 años, integrante del partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, fue atacado con arma de fuego mientras se dirigía a un grupo de simpatizantes.

El hecho ocurrió en un parque de Modelia.

Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El político ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

Las autoridades ofrecerán en las próximas horas una rueda de prensa para ampliar los detalles de la captura, considerada un avance clave en la investigación.

Sobre Arteaga Hernández pesaba una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares).

 

Vía EFE/Unión Radio

Foto: Redes sociales

Te invitamos a leer

Papa León recibe a las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María al cierre de su Capítulo Provincial

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído