Conéctese con nosotros

Nacional

Iniciaron los estudios para creación de hidrovía en Aragua

Publicado

el

Hidrovía Aragua - acn
Compartir

Un equipo multidisciplinario realiza los estudios de factibilidad para la creación de una hidrovía, que interconectará a los pueblos costeros de Aragua, con la finalidad impulsar la economía y el turismo en la entidad.

Ysabel Torcate, secretaria de Transporte de Aragua informó que realizaron a mediados del mes de agosto, un estudio de las bocas, muelles y puesto de zarpe en Ocumare, Cata, Cuyagua, Choroní, Chuao, Cepe, Tuja y Puerto Maya.

Torcate afirmó que la gira por la costa aragüeña duró tres días y en ella participó la capitana de Navío, Ana Suárez, junto a un equipo conformado por funcionarios del Instituto Nacional de Canalizaciones, Bolipuertos, Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), instruidos por el ministro Ramón Velásquez Araguayán, el viceministro de Espacios Acuáticos, Eglis Herrera Balza, y el presidente del INEA, Eladio Jiménez Ratti.

Creación de hidrovía en Aragua

Las exploraciones de campo y la posterior mesa de trabajo se realizaron en atención a la política de creación de nuevas rutas multimodales, donde se cuentan rutas terrestres que son atendidas por Transaragua, rutas aéreas y marítimas, para los pueblos de los cuatro municipios costeros de la entidad, acción donde participa la Secretaría de Transporte.

“Desde el martes 16 de agosto dimos inicio al estudio que se debe realizar para poder establecer cuál debería ser la vía específica, si es muelle o boyas, así como también cómo debe realizarse el estudio del proyecto de las Hidrovías del estado Aragua”, recalcó Torcate.

El proyecto contempla el embarque de pasajeros y mercancías a pequeña escala, asimismo, en cada pueblo estudian las condiciones de infraestructura referentes a los muelles, su calado y en caso que las condiciones sean adversas, establecerán boyas donde anclarán las embarcaciones de transporte para subir a las personas y productos trasladados en un trayecto corto por peñeros.

En los pueblos costeros estuvieron levantando información sobre datos referentes al número de habitantes, cuántas bocas de playa existen, latitud y longitud geográfica, profundidad del mar, así como si existían muelles y sus condiciones.

En una segunda fase, el Gobierno regional solicitará ante las instancias correspondientes efectuar estudios hidrológicos en las cuencas de los ríos de la entidad, específicamente en Ocumare, Choroní, Chuao y Puerto Maya, lugares donde se encuentran los ríos con mayores caudales que desembocan en la costa.

Qué beneficios traerá la hidrovía  a Aragua

En la actualidad, ya existen nueve hidrovías en funcionamiento en la costa venezolana y en la región Centro Norte Costera solo falta el estado Aragua para tener una ruta marítima segura para el traslado de pasajeros y carga liviana.

Dentro de la importancia de este proyecto se encuentra la de garantizar la movilidad de las personas entre los distintos destinos del litoral, teniendo en cuenta que muchas veces las carreteras están cerradas por los deslaves que ocurren en época de lluvias.

Torcate destacó que el proyecto no va a restar, sino que tiene la intención de sumar a los lancheros que prestan servicios turísticos, debido a que fomentará la llegada de temporadistas a los destinos paradisíacos que tiene la entidad.

ACN/El Periodiquito

No dejes de leer: Conoce quiénes participarán en la XVI subasta de FUNDANA

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído