Sucesos
Informe de UVL destaca 149 presos muertos en calabozos

Informe de UVL destaca que más de 100 presos murieron en calabozos policiales y militares en el primer semestre de 2019 en Venezuela. La ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) en su informe indica que fueron 149 los fallecidos.
En el reporte que presentó el martes 30 de julio, sostiene que en los 203 calabozos policiales y militares monitoreados, tienen capacidad para albergar a 3.734 personas.
Hay 19.028 detenidos
En estos espacios, Centros de Detención Preventiva (CDP), hay atrincherados 19.028 detenidos, lo que representa un hacinamiento del 509.58%

Magaly Huggins, de la directiva de UVL.
En el primer semestre de 2019 al menos 149 presos murieron en 204 Centros de Detención Preventiva ubicados en 16 estados de Venezuela, señala el informe.
Carlos Nieto Palma, Coordinador General de UVL, sostuvo que aunque no se monitorea el estado Portuguesa, sí le hizo seguimiento a la tragedia que registró el 23 de mayo del año en curso en la Policía Municipal de Páez (Polipáez). En el hecho 30 presos murieron y 25 reclusos y 19 funcionarios resultaron heridos.
“La tragedia en Polipáez, en Acarigua, estado Portuguesa, es el evento más grave que se registró en el primer semestre de 2019 en los calabozos policiales y, además; nos advierte que situaciones similares se pueden registrar en cualquier centro de detención preventiva.
Pues, ninguno de estos espacios cuenta con condiciones óptimas, ni personal calificado, para mantener a personas por más de 48 horas, advirtió el coordinador general de la organización, Carlos Nieto Palma.
Informe entre enero y junio
Entre enero y junio los investigadores de Una Ventana a la Libertad (UVL) que monitorean 203 comisarías policiales y militares en 15 regiones del país; documentaron la muerte de 149 reclusos por diversas causas.
La convivencia de personas sanas con enfermas es una causa de contaminación permanente que está detrás de las muertes por enfermedades, la mayoría prevenibles y curables.
Los reportes de los investigadores de UVL de casos de reclusos que se contagiaron de tuberculosis y enfermedades de la piel, son cada vez más frecuentes.
La confrontación entre privados de libertad, aunado a la presencia de “pranes” que controlan algunos calabozos; facilita el alto número de personas muertas por enfrentamientos entre internos.
Los muertos por fugas es una cifra preocupante, pues la mayoría son por armas de fuego durante el intento o en el proceso de recuperación de los fugados.
La muerte de 149 detenidos a lo largo del semestre es el colofón de esta sistemática violación de los Derechos Humanos de quienes, violentándoseles el debido proceso a que tienen derecho como establecen las normas nacionales e internacionales; en lugar de permanecer 48 horas en estos espacios, como establece la legislación venezolana, llegan a cumplir hasta tres años en calabozos policiales.
Por otra, el informe realizado con el acostumbrado rigor metodológico de Una Ventana a la Libertad (UVL), explico Nieto Palma; documenta el hacinamiento que hay en estos espacios.
Monitoreados 203 calabozos
Los 203 calabozos policiales y militares monitoreados tienen capacidad para albergar a 3.734 personas, pero en estos espacios hay atrincherados 19.028 detenidos, lo que representa un hacinamiento del 509.58%.

La directiva de UVL junto a sus dos invitados al informe.
En el primer semestre de 2019 en Venezuela se vivió una etapa de movilizaciones sociales y políticas que fueron reprimidas y muchos manifestantes fueron detenidos, lo cual convirtió a los Centros de Detención Preventiva de las policías municipales, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en actores centrales para “depositar” a los venezolanos y venezolanas.
Hacinados, sin o con muy poca alimentación, violando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes sobre las condiciones de reclusión, los convenios internacionales y cualquier norma que garantice los derechos humanos de aquellas personas privadas de libertad.
Tres años de chequeo
Recordó el Coordinador General de esta ONG, que desde hace tres años monitorea la situación en los Centros de Detención Preventiva en 15 estados.
En este estudio, también predominan denuncias del soborno que hacen funcionarios del Estado a quienes visitan a los detenidos llevando comida y medicamentos, a pesar de la ausencia de una dieta diaria y atención médica oportuna, de parte de las autoridades respectivas.
En el informe se evidencia que, es imposible estudiar la realidad de la detención de las y los venezolanos en los Centros de Detención Preventiva; sin seguir el pulso diario de la situación de emergencia humanitaria compleja agravada, que atraviesa Venezuela en los actuales momentos, destaco Carlos Nieto Palma.
ACN/@Prensa UVL
También puedes leer: Arrestaron a tres por vender mercancía de dudosa procedencia
Sucesos
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello

El Cicpc, informó que un sujeto quedó detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello.
Así lo anunció el director del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, a través de Instagram.
Explicó que una septuagenaria, residente de la urbanización Segresta, parroquia Fraternidad, municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, fue despojada de enseres. Por ello, funcionarios de la Delegación Municipal Puerto Cabello, realizaron las pesquisas y detuvieron a los responsables. Siendo uno de los detenidos, el sobrino de la víctima.
Los antisociales fueron identificados como Luis Alberto Arias Croquer (33), sobrino de la víctima, Edgar Alexander Franco Figueredo (28) y, Robert Rafael Fernández Soteldo (42). Estos, ingresaron a la residencia de la víctima y la despojaron de artículos de valor, con la intención de comercializarlos y obtener un lucro ilícito.
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello
Tras ser detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello, fueron verificados en el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol). La verificación arrojó que, Luis Arias, posee registros por aprovechamiento de cosas provenientes del delito y, porte detención u ocultación de arma.
Por su parte, Edgar Franco, por posesión estupefacientes sustancias psicotrópicas mezclas, sales o especialidades farmacéuticas o sustentarías químicas. Mientras que Robert Fernández, tiene registro por utilización de locales lugares o vehículos para consumir sustancias ilícitas.
El director del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, dijo que la captura se produjo en la urbanización Santa Cruz, sector 9, parroquia Goagoaiza. Será la Fiscalía que se asigne al caso, la encargada de darle continuidad al debido proceso.
No deje de leer: Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela