Conéctese con nosotros

Economía

Inflación venezolana bajó 16 puntos hasta 4,2 % en marzo, dice OVF

Publicado

el

inflación de marzo en Venezuela fue de 4,2% - noticiacn
Compartir

La inflación de marzo en Venezuela fue de 4,2%, 16 puntos porcentuales menos que en febrero, cuando se registró un 20,2%, según dados difundidos ayer miércoles 5 de abril por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.

«Efectivamente, la tasa de inflación mensual alcanzó a 4,2% en tanto que la tasa anualizada sigue siendo considerablemente elevada al registrar el alza de 501%. La tasa acumulada se situó en 67,7%», explicó el observatorio en una nota de prensa en la que difundió su balance mensual.

De acuerdo con el ente autónomo, estas cifras de marzo «indican una importante desaceleración en el ritmo de aumento de los precios».

La inflación de marzo en Venezuela fue de 4,2%,

Detalló que este resultado se debe, en primer lugar, a la estabilidad del tipo de cambio, «que apenas aumentó 0,6 %» el mes pasado, y en segundo lugar, a la «relentización del consumo», que ha aliviado la presión sobre la demanda.

No obstante, el OVF apuntó que «una tasa de inflación anual de 501% sugiere que la economía venezolana se encuentra en una situación, en el primer trimestre de 2023, de menor crecimiento y mayor inflación», pese al menor aumento de los precios durante marzo.

Sectores con mayor aumento

Los sectores que más aumentaron fueron los servicios con un alza de 14,6%; restaurantes y hoteles, con una subida de 13,6 %; bienes y servicios que registró un incremento de 7%, y servicios de comunicaciones con 6,5%.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Estas son las aerolíneas que operarán entre Curazao y Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído