Nacional
INAMEH: “Riesgos muy altos” de incendios forestales en el país

Este lunes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) reporta que existe Riesgos muy altos de incendios forestales en el país.
Se pudo conocer la información a través de su cuenta de Twitter, mediante un mapa sobre un 64,2% de riesgo existente de incendios forestales en el país debido a las altas temperaturas.
#13Abr #INAMEHInforma Mapa de Riesgo de Incendios Forestales #Reporte de las 06:00 HLV @tutiempopereira @NestorLReverol #FelizLunes pic.twitter.com/hLnV5WcasU
— INAMEH (@INAMEH) April 13, 2020
Incendios en Caracas
Este sábado se registró al menos 14 incendios forestales en Caracas, a través de twitter varios usuarios informaron que en diferentes zonas de la ciudad estuvieron cubiertas de humo.
En la capital se respira humo, el sábado en la noche se reportó 14 incendios en distintas magnitudes; que consumieron más de 200 hectáreas de vegetación durante este fin de semana.
El sábado la mayoría de los incendios registrados fueron controlados por funcionarios pertenecientes a los bomberos forestales, Protección Civil, y el cuerpo de Bomberos de Distrito Capital.
Uno de los incendios de este sábado, fue en las cercanías del Hospital EL Algodonal, en la Parroquia de Antímano; que afectó a cinco hectáreas, mientras el otro incendio arraso con tres hectáreas en el sector la Matica.
Este Hospital es centro de asistencial está especializado en afecciones respiratorias y centro centinelas para el tratamiento de la pandemia Covid-19, que el país tiene 181 casos de contagios en el país.
Otros cuatro incendios se registraron al sureste de la capital en los sectores La Limonera, Los Guayabitos y Monte Elena; el alcalde de la localidad informó a través de twitter que los bomberos de Miranda se encontraban en el lugar controlando el fuego.
Incendios en Valencia
Por otra parte, también este sábado se registró incendios forestales en horas de la tarde en Valencia, en distintas zonas aledañas de la ciudad.
Asimismo, usuarios aseguraron que parte del humo que inundó a la ciudad este sábado provenía de los sectores Trincheras y Cerro El Café.
ACN/ Últimas Noticias
No dejes de leer: Más de 40 mil personas han ingresado por frontera tachirense
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos24 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)